La Fiscalía General de la Nación reveló la existencia de una red que instrumentalizaba a niños y niñas indígenas Embera Katío, algunos menores de cinco años, para prácticas de mendicidad en espacios públicos de Medellín. Ocho personas fueron judicializadas por concierto para delinquir y explotación de menores.
De acuerdo con las investigaciones, la organización obtenía hasta 180 millones de pesos mensuales mediante la reventa de artículos como leche, medicamentos y pañales, que eran solicitados por los menores a turistas nacionales y extranjeros en zonas como el Parque Lleras y Provenza, en El Poblado.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Los procesados fueron identificados como Ana Lucía López Sánchez y los ciudadanos venezolanos Wilfredy Johan Godoy Villamizar, Nahomi Karlais López Goyo, Yosmairi Coromoto Barrios, Ángela del Valle Valera Graterón y Yajaira Alejandra Hernández Correa. Ninguno aceptó los cargos.
El material probatorio, recaudado por un fiscal especializado de la Seccional Medellín con apoyo de la Policía Nacional, permitió establecer que la red habría operado durante al menos dos años, generando más de 2.000 millones de pesos en ganancias ilícitas.
Durante el proceso se logró el restablecimiento de derechos a más de 900 menores de edad, con la intervención del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Migración Colombia y autoridades locales. Además, fueron selladas tres farmacias señaladas de participar en la comercialización de los productos recolectados.
El juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario para los ciudadanos extranjeros, mientras que López Sánchez deberá cumplir detención domiciliaria.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
En operativos realizados durante los últimos 20 días, la Policía Nacional en El Espinal incautó diez armas, de las cuales tres eran de fuego y siete traumáticas. Según las autoridades, estos elementos eran presuntamente usados para la comisión de delitos que afectan la seguridad en la zona.
Los procedimientos fueron adelantados por unidades del Modelo de Servicio de Policía Orientado a las Personas y al Territorio, con apoyo de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), inteligencia policial y el Grupo de Operaciones Especiales (GOES). Las acciones se concentraron en sectores identificados tras análisis criminológicos.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
De acuerdo con el reporte, se incautaron dos revólveres y una pistola sin permisos de porte o tenencia, así como siete armas traumáticas, varias de ellas modificadas. En los operativos se capturó a dos personas señaladas de tráfico, fabricación y porte ilegal de armas. Los detenidos y el material decomisado quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde un juez de garantías definirá su situación jurídica.
“Este resultado operativo representa un golpe certero en la prevención del homicidio en el departamento del Tolima”, afirmó el coronel Carlos Efrén Fuelagán Cabrera, comandante del Departamento de Policía Tolima, al destacar que continuarán los controles en el territorio.
La Policía Nacional recordó a la ciudadanía que puede denunciar hechos delictivos a través de la línea de emergencia 123 o en las estaciones más cercanas.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.