Con una destacada muestra de talento, conocimiento cultural y expresión artística, Laura Ximena Ramos Camacho, representante del departamento de Casanare, fue elegida la nueva Embajadora Reina Nacional del Folclor, al cierre del 51° Festival Folclórico Colombiano.
Durante la velada de elección y coronación, las 16 embajadoras participantes demostraron la riqueza cultural de sus regiones a través de presentaciones coreográficas y musicales, que evidenciaron el carácter diverso y profundo del folclor colombiano. El evento, que reunió delegaciones de distintos puntos del país, tuvo como jurado calificador a William Maestre Villamizar, Mónica Mercado y Diego Fernando Jiménez Lozano, quienes evaluaron criterios como autenticidad, conocimiento folclórico, interpretación artística y manejo escénico.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
El veredicto otorgó el título principal a la representante de Casanare, mientras que la corte real quedó conformada por:
• Virreina Nacional del Folclor: Laura Sofía Cortés Niño (Tolima)
• Embajadora Princesa: Anahy Maritza Mourad Horta (Magdalena)
• Embajadora Primera Princesa: Maryory Marcela Melendres Mora (Córdoba)
• Embajadora Segunda Princesa: Sandri Yisel Cera Salas (La Guajira)
Además, se entregó el reconocimiento al Mejor Parejo a Cristian Ramos Sánchez, también del departamento de Casanare.
Como parte del Encuentro Nacional del Folclor, también se premió a los mejores grupos coreo-musicales:
• Primer lugar: Sentir de mi tierra (Tolima)
• Segundo lugar: Grupo Gavilán (Casanare)
• Tercer lugar: Asociación Cultural Ibsen Díaz (Magdalena)
La ceremonia de clausura, acompañada de presentaciones musicales a cargo de Dinkol Arroyo y del salsero puertorriqueño Charlie Aponte, cerró con éxito una edición más del Festival, consolidado como una de las principales expresiones del patrimonio cultural colombiano.
El evento fue organizado por la Alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) expresó su preocupación ante la reducción significativa en el precio del arroz paddy verde que se paga actualmente al productor en varias regiones del país, con disminuciones que oscilan entre los 10.000 y 15.000 pesos por carga.
Según cifras del gremio, mientras en junio de 2024 los agricultores recibían en promedio $225.000 por carga, actualmente ese valor ha caído a $170.000 en la zona centro y hasta $158.000 en los Llanos Orientales. Esta variación representa una pérdida de hasta el 25 % en menos de un año.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
El gerente general de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, indicó que esta caída golpea con fuerza al eslabón más vulnerable de la cadena: el productor. “Pese a los esfuerzos por reducir costos de producción a través del programa AMTEC y alcanzar niveles de eficiencia similares a los de países como Estados Unidos, los precios actuales no permiten cubrir ni siquiera el punto de equilibrio”, afirmó.
Fedearroz señala que esta situación se presenta a pesar de múltiples mesas de trabajo lideradas por el Ministerio de Agricultura, lo cual genera incertidumbre en el inicio de la cosecha más importante del año. El gremio cuestiona si la concentración del mercado y la posible distorsión de precios estarían afectando directamente la rentabilidad del agricultor.
“La justicia en los precios debe empezar por el primer eslabón de la cadena. Si no se garantiza la rentabilidad del productor, se pone en riesgo la seguridad alimentaria del país”, añadió Hernández Lozano.
La Federación hizo un llamado al Gobierno Nacional para que intervenga, en cumplimiento del artículo 65 de la Constitución Política, que establece la obligación de proteger la producción de alimentos y a quienes la hacen posible: los campesinos y productores.
Fedearroz insiste en que la sostenibilidad del sector depende de condiciones justas, transparentes y equilibradas. Sin rentabilidad para el agricultor, advierte el gremio, no hay futuro para el arroz colombiano.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.