Con un enfoque técnico y multisectorial, la Gobernación del Tolima presentó oficialmente la estrategia Tolima Centro de Inversión, una hoja de ruta que busca posicionar al departamento como uno de los destinos más atractivos para la inversión en Colombia.
El plan, que articula esfuerzos del sector público, privado, académico y gremial, fue socializado ante representantes institucionales, empresarios, universidades y miembros del gabinete departamental, encabezado por la gobernadora Adriana Magali Matiz.
Durante el encuentro, se compartieron las principales acciones que guiarán la implementación del Plan Regional de Competitividad, una herramienta que integra indicadores, seguimiento técnico y mecanismos de evaluación con el fin de traducir el potencial económico del territorio en resultados concretos.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Dora Patricia Montaña Puerta, secretaria de Planeación, Prospectiva y TIC del Tolima, señaló que este ejercicio marca un precedente al ser la primera vez que gobierno, academia y sector empresarial trabajan de manera conjunta en el análisis técnico de los indicadores de competitividad.
“Este es el primer ejercicio en el que la Gobernación, las universidades y el sector privado analizan de forma conjunta y técnica los indicadores de competitividad. No se trata solo de cifras: esta estrategia incorpora un sistema de evaluación y seguimiento permanente que servirá como brújula para orientar las decisiones del departamento y consolidar su desarrollo competitivo”, afirmó.
Desde el sector gremial, Efraín Valencia destacó que Tolima Centro de Inversión representa una plataforma real de ejecución.
“ El Tolima está de moda y estamos trabajando de forma articulada para convertir esa oportunidad en desarrollo real. Esta no es una estrategia declarativa, es una herramienta de ejecución con impacto directo en los indicadores nacionales de competitividad, inversión y productividad” afirmó.
Por su parte, Martha Peña, asesora externa del proyecto, explicó que la jornada también funcionó como una rendición de cuentas sobre los resultados del Índice Departamental de Competitividad, medido por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario.
“Ya hemos tenido avances en pilares como salud. Ahora es fundamental fortalecer la educación técnica y tecnológica, alineada con las necesidades de la economía 4.0”, puntualizó.
Una de las novedades del encuentro fue el anuncio del Observatorio de Medición de Impacto Económico y Cultural, una herramienta que permitirá evaluar con precisión el efecto de eventos regionales como el Festival Folclórico Colombiano.
Daniel Orjuela, director ejecutivo de Fenalco Tolima, explicó que el observatorio entregará resultados técnicos entre 10 y 12 días después del evento, convirtiéndose en una referencia nacional en evaluación de impacto turístico y cultural.
La iniciativa busca consolidar un modelo de gestión articulado y orientado por datos, que permita al Tolima atraer inversión, impulsar la competitividad y mejorar la calidad de vida en el territorio.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
En el marco de los operativos de control contra el microtráfico, uniformados de la Estación de Policía de Carmen de Apicalá capturaron a un joven de 19 años que portaba varias dosis de presunta marihuana en el barrio El Madroño.
El procedimiento se registró sobre las 10:40 p. m., cuando patrullas realizaban labores de vigilancia y observaron la actitud sospechosa del individuo, quien intentó evadir a las autoridades. Durante el registro personal, los uniformados hallaron en su poder 19 bolsas plásticas con una sustancia vegetal que presentaba características similares a la marihuana.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
El joven fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Actualmente, se encuentra en audiencia virtual para la legalización de captura y definición de su situación jurídica.
La Policía Nacional en el Tolima mantiene acciones permanentes contra el delito e invita a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad que atente contra la seguridad y la convivencia, a través de la línea 123 o mediante las patrullas más cercanas. La institución garantiza absoluta reserva.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.