Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Líderes locales exigen que decisiones internacionales se traduzcan en acciones concretas en territorios afectados

Video: Adriana Magaly Matiz Vargas, gobernadora del Tolima
24 de Oct, 2025

Durante el segundo día del Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes (ESCA), lideresas del Tolima advirtieron que las políticas internacionales de protección ambiental no se reflejan en acciones locales, lo que agrava riesgos como sequías, inundaciones y deslizamientos en la región.

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, enfatizó que “las políticas que se debaten entre los países deben bajar a los territorios, porque es allí donde vivimos las consecuencias del cambio climático: las sequías, las inundaciones, los deslizamientos. Y es allí donde deben construirse las soluciones, de la mano de la comunidad y de la ciencia”.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública

El panel “Mujeres en defensa del agua, la biodiversidad y la vida” reunió a autoridades locales y lideresas ambientales, entre ellas Olga Lucía Alfonso, directora de Cortolima; Camila Sánchez, alcaldesa de Murillo; Gloria Marcela Flórez, académica de la Universidad del Tolima; y Sandra Rodríguez, lideresa del Cañón del Combeima.

Olga Lucía Alfonso señaló que “el ordenamiento del territorio debe hacerse alrededor del agua, de los ríos y de las cuencas”. Por su parte, Camila Sánchez alertó sobre la falta de valoración local de los recursos naturales: “Cuidemos la tierra, cuidemos los nacimientos, cuidemos el agua. Esto no es una frase de cajón. En países como China pagan para ver en un museo lo que nosotros tenemos en el patio de la casa”.

Gloria Marcela Flórez advirtió que la educación ambiental por sí sola no es suficiente: “Necesitamos decisiones políticas y diálogo con las comunidades”. Sandra Rodríguez, lideresa del Cañón del Combeima, contó que tras la pandemia se organizaron con mujeres campesinas para proteger la zona frente a la contaminación y la deforestación.

El panel concluyó que, a pesar de los compromisos internacionales, la protección de la Cordillera de los Andes depende de acciones concretas en los territorios, con un papel activo del liderazgo femenino en la conservación del agua y la biodiversidad.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...

Representantes de siete países se reúnen en Ibagué para definir estrategias de protección ambiental

Video: Adriana Magaly Matiz Vargas, Gobernadora del Tolima
24 de Oct, 2025

Con un llamado urgente a pasar de la palabra a la acción, la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, inauguró el Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes (ESCA), que reúne en Ibagué a representantes de siete países para trazar una hoja de ruta común en defensa de los ecosistemas de montaña.

 

Durante la apertura, Matiz insistió en que la reunión debe funcionar como un “S.O.S diplomático por los Andes”, y propuso establecer una “diplomacia subnacional de la montaña” para que las decisiones ambientales se tomen desde los territorios. “Queremos que el mundo entienda que la Cordillera de los Andes no es solo un paisaje majestuoso, es la base de la vida en Suramérica, la fuente de su agua, su oxígeno y su equilibrio climático”, afirmó.

 

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

 

Comunicado a la Opinión Pública

 

Entre las iniciativas presentadas figura la creación del Grupo Ad Hoc de Cooperación Subnacional, que coordinará a gobiernos regionales y provinciales de los países andinos; el Panel Científico de la Cordillera de los Andes, y un Fondo Multidonante Subnacional con meta inicial de 1,5 millones de dólares entre 2025 y 2027, destinado a financiar acciones concretas de protección y conservación de la cordillera.

 

La gobernadora indicó que el objetivo es llevar la voz de los territorios a escenarios internacionales como la COP30, el Parlamento Andino y la Comunidad Andina, asegurando que los compromisos adquiridos se traduzcan en resultados medibles.

 

“Que este encuentro sea un punto de inflexión en la historia. Porque cuando la cordillera respira, respira todo un continente”, concluyó Matiz.

 

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...