El Sistema Público de Bicicletas ‘Rueda por Ibagué’ ha permitido durante 2025 que los usuarios quemen 139.816 calorías, equivalentes al consumo de 559 hamburguesas de 250 calorías.
Hasta la fecha, el sistema ha registrado 5.919 viajes y ha contribuido a la reducción de 1.638 kilos de dióxido de carbono en la ciudad.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
El servicio es gratuito y está disponible de lunes a viernes de 6:30 a. m. a 6:30 p. m., y sábados, domingos y festivos de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. Las bicicletas se pueden usar registrándose en la app ‘Rueda por Ibagué’.
Actualmente, la ciudad cuenta con ocho estaciones de bicicletas: Parque de Belén, Complejo Cultural Panóptico, Plaza de Bolívar, Edificio Fontainebleau, Calle 42 con carrera Quinta, Universidad de Ibagué, Centro Comercial La Estación y Centro Comercial Multicentro.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Inspectores del Ministerio del Trabajo exigieron a la empresa D1 SAS un plan de mejora inmediata tras detectar posibles violaciones a la normativa laboral en las instalaciones del CEDI Ibagué. La acción responde a denuncias sobre jornadas excesivas, tercerización de conductores y atentados contra la libertad sindical.
La visita fue realizada por la Dirección Territorial del Tolima, con acompañamiento de SintraD1 y el Sindicato Nacional de la Industria de Transporte, SNTIC. Durante la inspección, se ordenó a la empresa abstenerse de cualquier represalia contra los trabajadores que declararon y garantizar la protección de los afiliados a los sindicatos mientras avanza la investigación.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
El Ministerio advirtió que el incumplimiento de estas medidas podría derivar en sanciones administrativas y procesos de renuencia conforme al Artículo 90 de la Ley 1437 de 2011. La diligencia surgió tras denuncias de despidos de al menos 35 conductores, la mayoría sindicalizados, y levantamiento de fueros de directivos sindicales.
Entre los hallazgos identificados se incluyen:
• Infraestructura: puertas de muelles y cava en mal estado, tomacorrientes defectuosos, luminaria sin funcionamiento, goteras y falta de demarcación en accesos.
• Orden y aseo: obstrucción de salidas de emergencia, difícil acceso a extintores, insuficiencia de espacios de tránsito y áreas de cambio de vestimenta en condiciones deficientes.
• Condiciones de operación: derrames de líquidos en zonas de mantenimiento de vehículos y estibadores deteriorados.
El titular del Ministerio, Antonio Sanguino, indicó que estas acciones buscan garantizar espacios laborales más seguros, dignos y acordes con la normatividad vigente, incluyendo la Ley 2466 de reforma laboral.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.