Una mujer fue capturada durante un operativo de allanamiento y registro realizado por la Policía del Tolima con apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (CACOM 4) en el barrio Galán de Melgar. En el procedimiento se incautaron dosis de estupefacientes y elementos relacionados con su posible distribución.
El operativo, ejecutado hacia las 11:30 de la mañana, fue producto de labores de inteligencia y seguimiento judicial adelantadas por la Unidad Básica de Investigación Criminal (SIJIN) e integrantes de la Estación de Policía Melgar.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Durante la intervención, las autoridades hallaron 2,3 gramos de lo que sería cocaína, una bolsa plástica tipo ziploc con 8,1 gramos de marihuana y una gramera digital. En el lugar fue detenida una mujer de 22 años, quien fue puesta a disposición de la Fiscalía N.º 37 Seccional de Melgar por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
La Policía informó que la capturada será presentada ante un juez de control de garantías para la respectiva audiencia de legalización e imputación de cargos.
“El resultado afecta directamente la venta local de estupefacientes. Seguiremos ejecutando operaciones en todo el Tolima contra este tipo de delitos”, señaló el teniente coronel Michael Leal Leal, comandante (e) del Departamento de Policía Tolima.
Las autoridades mantienen los operativos contra el tráfico y consumo de drogas en distintas zonas del departamento e hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar actividades ilícitas a través de la línea 123 o ante la patrulla del cuadrante más cercano.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima (GOAT) ejecutó una serie de operativos en las principales vías del departamento para combatir la circulación ilegal de cigarrillos, licores y cervezas. Las intervenciones se realizaron en corredores estratégicos como el peaje de Patio Bonito, en la vía Bogotá–Girardot–Neiva; así como en los ejes viales Ibagué–Honda, Alto de La Línea y los accesos hacia Quindío, Cauca, Valle del Cauca, Huila y Caquetá.
Las acciones, desarrolladas bajo la estrategia “Con Seguridad Legal en el Territorio”, contaron con el apoyo de la Policía Nacional, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Además de las inspecciones vehiculares, se realizaron jornadas de sensibilización dirigidas a transportadores y conductores para advertir sobre los riesgos de movilizar productos de contrabando, actividad que impacta directamente la salud pública, la economía regional y la seguridad ciudadana.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
“Continuamos los operativos del Grupo Anticontrabando GOAT del Departamento en las vías del Tolima con el fin de seguir controlando el transporte de licores y cigarrillos adulterados o de contrabando, esto con el fin de salvaguardar la salud de los tolimenses”, señaló Willington Díaz, técnico operativo del GOAT.
El grupo operativo, respaldado por la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Gobernación del Tolima, mantiene sus labores de control para frenar la evasión fiscal derivada del contrabando y fortalecer la legalidad en el comercio de productos gravados.
Las autoridades anunciaron que los operativos continuarán en distintos puntos del territorio tolimense, con el propósito de cerrar el paso al contrabando y asegurar que los productos que transitan por las carreteras cumplan con la normatividad vigente.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.