Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Siete países se reúnen en Ibagué para analizar la crisis ambiental que amenaza los ecosistemas andinos

Siete países se reúnen en Ibagué para analizar la crisis ambiental que amenaza los ecosistemas andinos
Foto: suministrada a Tolima7Días
22 de Oct, 2025

Representantes de siete países andinos se dieron cita en el Tolima para participar en el Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes (ESCA), un evento que busca responder a la crisis ambiental que afecta a los ecosistemas de montaña y al acceso al agua en la región. La reunión, que marca un precedente continental, aborda los desafíos de conservación, minería ilegal y pérdida de biodiversidad.

El Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes (ESCA) fue inaugurado en Ibagué con la presencia de la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz; la directora de Cortolima, Olga Lucía Iannini, y el vicerrector de Investigación de la Universidad del Tolima, John Jairo Méndez.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública
El evento convoca a representantes de países andinos como Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Colombia, con el objetivo de crear una agenda común frente al deterioro ambiental que golpea a la cordillera más extensa del planeta.

La Cordillera de los Andes, con más de 7.000 kilómetros de extensión, sustenta la vida de más de 90 millones de personas. En el caso colombiano, el 13% de los páramos del país se encuentra en la región andina central, donde nacen ríos que abastecen a gran parte del territorio. Solo en el Tolima, 34 ríos surgen de sus montañas y garantizan agua al 70% de la población.

Durante la apertura, la gobernadora Matiz señaló que la reunión representa “un punto de inflexión para repensar el modelo de desarrollo frente al cambio climático y la presión sobre los ecosistemas”.

En la misma línea, la directora de Cortolima advirtió que “la Cordillera es un tejido vivo amenazado por la minería ilegal, la deforestación y el avance urbano sin control. No hay tiempo que perder”.

El vicerrector Méndez subrayó que la academia debe ser un actor decisivo en la creación de políticas públicas que garanticen la sostenibilidad. “No basta con estudiar la montaña: hay que actuar desde la ciencia, el conocimiento y la innovación social”, dijo.

Fuentes del evento confirmaron que durante las jornadas se abordarán temas críticos como el turismo regenerativo, la gestión del agua, la economía verde y la lucha contra la minería ilegal, especialmente en municipios del sur del Tolima como Ataco, donde las autoridades han intensificado los controles por actividades extractivas no autorizadas.

El ESCA se extenderá durante varios días en Ibagué, con mesas de trabajo, exposiciones y acuerdos de cooperación internacional. La reunión pone al Tolima en el centro del debate ambiental del continente, en medio de una preocupación creciente por la supervivencia de la Cordillera de los Andes, el “corazón hídrico” de Sudamérica.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...

Autoridades aclaran que los supuestos encuentros programados para octubre y noviembre no existen y advierten sobre cadenas engañosas

Video: Sandra Liliana Garcia, secretaria de Infraestructura y Hábitat del Tolima
22 de Oct, 2025

La Gobernación del Tolima desmintió la convocatoria a presuntas reuniones y mesas de diálogo con la comunidad de los sectores de Ríomanso, en Rovira, y Santa Helena, en Roncesvalles, tras la circulación de mensajes falsos que aseguran que dichas actividades se realizarían el 24 de octubre y el 4 de noviembre..

Según la Secretaría de Infraestructura y Hábitat, no existe ninguna citación oficial para encuentros con habitantes de esas zonas rurales. Las autoridades advirtieron que se trata de información errónea que ha circulado por cadenas informales, sin respaldo institucional.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública
El Gobierno Departamental precisó que no se están desarrollando mesas de trabajo, concertación o diálogo sobre proyectos de intervención de vías terciarias o secundarias en estos sectores. Asimismo, enfatizó que toda comunicación sobre obras o visitas oficiales se realiza a través de los canales verificados de la Gobernación del Tolima, las administraciones municipales y las dependencias correspondientes.

“Queremos evitar confusiones y prevenir desplazamientos innecesarios de la comunidad ante informaciones sin fuente oficial”, indicaron desde la Secretaría.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para no replicar ni atender mensajes de origen desconocido y mantenerse informada únicamente por medios institucionales, donde se publican los comunicados y convocatorias oficiales.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...