“Seguiré trabajando por las mujeres del Tolima, por su liderazgo y su empoderamiento”: Luz Nelly Arbeláez Gómez
En un sentido discurso, Luz Nelly Arbeláez Gómez anunció que, por orden de la señora gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, se trasladará de la Secretaría de la Mujer a ejercer funciones relacionadas con los temas de género, el acompañamiento a la Secretaría de la Mujer y a la Secretaría de Inclusión Social, y la coordinación de programas macro en favor de las mujeres del departamento, desde el despacho de la mandataria.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de la Secretaría de la Mujer del Tolima. Tolima7dias.com.co
En el marco de la clausura de la Escuela de Liderazgo Público e Incidencia Política, donde 400 mujeres se graduaron en procesos de liderazgo, Luz Nelly Arbeláez Gómez anunció su traslado para asumir nuevas responsabilidades desde el Despacho de la Gobernadora Adriana Magali Matiz, con el propósito de continuar liderando acciones estratégicas de género y fortaleciendo los procesos de inclusión y empoderamiento femenino en el Tolima.
Durante su estancia en la Secretaría de la Mujer, Luz Nelly Arbeláez Gómez impulsó la estrategia ValientEs, una iniciativa que ha beneficiado a más de 25.000 mujeres en el departamento con acompañamientos psicojurídicos, formación en liderazgo, apoyo a asociaciones y procesos de autonomía económica.
Luz Nelly Arbeláez Gómez expresó que su labor fue desempeñada “con amor, con compromiso y con la profunda convicción de que empoderar a las mujeres transforma vidas, familias y territorios”. Asimismo, manifestó su gratitud a la gobernadora Adriana Magali Matiz por la confianza otorgada y por permitirle continuar sirviendo a las mujeres desde un nuevo espacio de gestión.
“Uno tiene que aprovechar los talentos que tiene la gente, y yo he descubierto unos talentos impresionantes en Luz Nelly Arbeláez Gómez, por eso tomé la decisión de decirle: Nelly, quiero que estés más cerca, en mi despacho. Yo con ella solo tengo gratitud por su compromiso, por su empeño y su disciplina, pero sobre todo, por su amistad”, expresó la gobernadora Adriana Magali Matiz.
Finalmente, Luz Nelly Arbeláez Gómez aseguró que este nuevo rol representa “una oportunidad para seguir impulsando políticas públicas y programas de gran impacto que fortalezcan el liderazgo, la autonomía y los derechos de las mujeres tolimenses”.
“Seguiré trabajando por las mujeres del Tolima, por su liderazgo, su empoderamiento y su participación activa en todos los espacios”, concluyó, reafirmando su compromiso de seguir acompañando los procesos que promueven la igualdad y el desarrollo social en el departamento.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice
El imponente Cóndor de los Andes se convirtió en el centro de atención durante la jornada del martes en el Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes, donde investigadores y representantes de entidades regionales debatieron sobre la biodiversidad, la conectividad ecológica y la urgente necesidad de proteger los ecosistemas de alta montaña.
El ave emblemática, considerada símbolo de la biodiversidad andina, fue descrita como una pieza clave en la conservación de la cordillera. “Se trata de esta ave emblemática que recorre las altas montañas andinas, símbolo de la biodiversidad y al que todos estamos en la obligación de proteger y conservar”, señaló Jhon Jairo Méndez, vicerrector de Investigación-Creación, Innovación, Extensión y Proyección Social de la Universidad del Tolima.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Durante el encuentro también se abordó el tema “Cordillera Viva: El Rol de los Páramos en la Conectividad Ecológica de los Andes”, en el que los expertos analizaron cómo los páramos y ecosistemas asociados garantizan el equilibrio ambiental y el suministro de agua para millones de personas.
Entre los participantes, Humberto Tobón, gerente de la RAP Eje Cafetero, destacó la relevancia del turismo regenerativo y sostenible como una herramienta para fortalecer la conciencia ambiental. “Ya realizamos un evento sobre turismo regenerativo y sostenible en Pereira a nivel andino. Estamos acompañando este esfuerzo relacionado con la cordillera de los Andes y su defensa a nivel suramericano”, indicó.
Tobón agregó que uno de los resultados esperados del encuentro es la formulación de un manifiesto suramericano por la protección de la cordillera. “Lo primero es que haya un compromiso de carácter internacional de los gobiernos y que, necesariamente, tengan efectos sobre la calidad de vida de las personas; especialmente, porque es la gran fuente de agua y de biodiversidad en América Latina”, afirmó.
El encuentro continúa desarrollando actividades académicas y de cooperación internacional que buscan unificar esfuerzos en torno a la preservación del ecosistema andino, considerado uno de los más vulnerables y estratégicos del continente.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.