Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Se reemplazaron 124 luminarias de sodio por luces LED en la vereda

Se reemplazaron 124 luminarias de sodio por luces LED en la vereda
Foto: suministrada a Tolima7Días
23 de Oct, 2025

En la vereda Santa Teresa, del corregimiento CAY, se completó la modernización de cuatro kilómetros de alumbrado público, con la instalación de 124 luminarias LED que reemplazan las antiguas luces de sodio. Los trabajos incluyeron poda y despeje de farolas para mejorar la visibilidad en las calles.

El cambio de luminarias busca garantizar iluminación más eficiente en la zona rural, donde las luces de sodio presentaban fallas y dejaban sectores en penumbra durante la noche.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública

En total, se modernizaron 124 farolas a tecnología LED a lo largo de cuatro kilómetros de vías en Santa Teresa. Además de reemplazar las luminarias, se realizaron labores de poda de árboles y despeje de farolas, con el objetivo de mantener el alumbrado operativo y seguro para los habitantes.

No se han publicado datos sobre el impacto en el consumo energético ni sobre el mantenimiento futuro de las nuevas luces.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...

En el Encuentro Suramericano por la Cordillera se destacó el papel de la Red Ambiental de Mujeres del Cañón

En el Encuentro Suramericano por la Cordillera se destacó el papel de la Red Ambiental de Mujeres del Cañón
Foto: suministrada a Tolima7Días
23 de Oct, 2025

Durante el Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes (ESCA), la directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, lideró el panel “Red de Mujeres de Monitoreo Ambiental: una experiencia exitosa”, en el que resaltó el liderazgo de las mujeres rurales en la gestión ambiental del Tolima.

El espacio sirvió para presentar los avances de la Red Ambiental de Mujeres del Cañón, una iniciativa conformada por 45 mujeres rurales del área de influencia del río Combeima, quienes impulsan proyectos de conservación y educación ambiental con enfoque de género.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública
Alfonso Iannini subrayó la urgencia de fortalecer la participación femenina en los procesos ambientales. “El 46% de los hogares en Colombia son liderados por mujeres, y el 44% de las mujeres rurales no tienen ingresos propios. Esa realidad exige acciones que promuevan su autonomía y participación en la gestión del territorio”, afirmó, citando cifras del DANE 2024.

La funcionaria también mencionó datos de la Fundación WWB Colombia, al destacar que muchas mujeres cabeza de hogar enfrentan una doble carga: “Sostienen solas a sus familias y tienen menos oportunidades laborales. En la Red buscamos que su labor ambiental sea reconocida y remunerada”.

En el panel participaron integrantes de la Red, quienes compartieron sus testimonios sobre el impacto del proyecto. Sandra Rocío Plazas, representante del colectivo, señaló que el trabajo comunitario ha sido esencial: “Las comunidades conocemos los problemas de nuestros territorios; por eso debemos ser parte de la solución”.

Por su parte, Gabriela Rodríguez, integrante de la Asociación, afirmó que el proyecto les ha permitido adquirir conocimientos prácticos y generar ingresos. “Aprendimos a cuidar el río Combeima y a enseñar a otros. Este proceso ha cambiado nuestra forma de pensar y de vivir”, dijo.

El encuentro concluyó con el compromiso de replicar el modelo de la Red en otros municipios del departamento, como ejemplo de organización comunitaria y sostenibilidad local.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...