Durante este año, más de 500 mujeres han dado a luz mediante el modelo de parto humanizado en la sede San Francisco de la Unidad de Salud de Ibagué (USI), una práctica que busca garantizar un proceso de nacimiento con respeto y acompañamiento para la madre, el recién nacido y su familia.
El parto humanizado se basa en la participación activa de la madre, el contacto piel a piel con el bebé, la presencia de un acompañante de confianza y la reducción de intervenciones médicas innecesarias. Con ello se pretende ofrecer una experiencia más segura y centrada en el bienestar físico y emocional de las familias.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Cielo Mariana, una de las madres que participó en este modelo, relató: “Desde el primer momento me sentí acompañada y tranquila. Pude vivir mi parto sin miedo y con respeto. Tener a mi bebé en brazos fue algo que no olvidaré”.
El modelo, que ha despertado interés entre la ciudadanía, incluye el uso de terapias complementarias, apoyo psicológico y orientación profesional antes, durante y después del parto.
Las autoridades sanitarias locales informaron que este tipo de atención continuará disponible para las gestantes de Ibagué y de otras regiones que opten por esta alternativa de nacimiento.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Más de 120 investigadores, docentes y expertos en educación de Colombia, México, Chile y España participan esta semana en el II Simposio Internacional de Práctica Pedagógica y Cultura Escolar y el II Simposio de Redes Académicas y Semilleros de Investigación Semibagué, que tiene lugar en la Universidad del Tolima.
El encuentro, que se extenderá hasta el jueves 23 de octubre, busca promover el intercambio de conocimientos, experiencias pedagógicas y reflexiones sobre el papel de la educación en el contexto latinoamericano.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Durante el evento se desarrollan conferencias, paneles y espacios de diálogo orientados a analizar los retos actuales de la enseñanza, la cultura escolar y la gestión educativa. Además, los participantes realizarán visitas académicas a 10 instituciones educativas de la ciudad, incluyendo dos ubicadas en zonas rurales.
De acuerdo con los organizadores, el simposio pretende consolidar redes académicas internacionales y fortalecer la cooperación entre instituciones de educación superior de distintos países.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.