Autoridades del Tolima y Caldas instalaron PMU en la vía Murillo – Manizales. Estas acciones hacen parte de las estrategias planteadas para proteger la vida, garantizar la movilidad y salvaguardar el Parque Nacional Natural Los Nevados durante la temporada de Semana Santa.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de la Gobernación del Tolima. Tolima7dias.com.co
La Secretaría de Tránsito del Tolima informó que fue instalado el Puesto de Mando Unificado (PMU) pcon el propósito de coordinar de forma efectiva las acciones institucionales sobre el corredor vial Líbano – Murillo – Manizales, en el marco de la temporada de alta afluencia por Semana Santa.
El PMU estará activo hasta el próximo 20 de abril y será coordinado por la Alcaldía de Murillo; articulando el trabajo conjunto de las gobernaciones del Tolima y Caldas, el Ministerio de Transporte, las direcciones territoriales de ambos departamentos, la Policía de Tránsito del Tolima y Caldas, cuerpos de socorro, alcaldías locales, agentes viales, la concesionaria vial Alternativas Viales, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Secretaría de Tránsito y transporte del Tolima.
Este esfuerzo interinstitucional no solo busca garantizar la movilidad, sino también proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos y del Parque Nacional Natural Los Nevados, declarado sujeto de derechos.
Así lo señaló Miguel Bermúdez, director operativo de Tránsito del Tolima: “Todo lo que estamos haciendo de forma transversal entre todas las instituciones, es fundamental para salvar vidas en las vías del departamento del Tolima.”
Durante los días de operación del PMU, se han dispuesto múltiples puntos de control, jornadas pedagógicas, vigilancia continua y aplicación rigurosa de las normas de tránsito, incluida la medida de pico y placa durante los fines de semana y festivos, que estará vigente el jueves, viernes, sábado y domingo de Semana Santa.
La Gobernación del Tolima hace un llamado a la ciudadanía a respetar la normatividad vigente y a transitar con responsabilidad. Este corredor vial presenta características ambientales y geográficas especiales, por lo que su uso debe hacerse con plena conciencia y respeto por la vida y el entorno.
Conozca el pico y placa en la vía Murillo – La Esperanza durante el mes de abril
Durante el mes de abril, continúa vigente la medida de pico y placa en este corredor vial, de acuerdo con la Resolución N.1954 del 25 de octubre de 2024, emitida por la Gobernación del Tolima:
Fechas y placas autorizadas para transitar:
• 5 – 6 de abril: 0 - 2 - 4 - 6 - 8
• 12 – 13 de abril: 1 - 3 - 5 - 7 - 9
• 17 – 18 – 19 – 20 de abril: 3 - 4 - 5
• 26 – 27 de abril: 0 - 2 - 4 - 6 - 8
Se recuerda que aplican las excepciones establecidas en la mencionada resolución.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice
Alvarado, Palocabildo y San Sebastián de Mariquita serán los municipios clave del proyecto que busca potenciar la producción y exportación de panela en el norte del departamento.
En una apuesta por fortalecer uno de los sectores agrícolas más representativos del departamento, el Tolima anunció la ejecución de un proyecto por $8.000 millones que busca consolidar a la región como una potencia panelera a nivel nacional e internacional.
La iniciativa contempla la intervención de tres centrales de mieles ubicadas en los municipios de Alvarado, Palocabildo y San Sebastián de Mariquita, zonas con amplia tradición en el cultivo y procesamiento de caña panelera. Según datos oficiales, el departamento cuenta actualmente con más de 2.000 productores y cerca de 11.000 hectáreas dedicadas a este renglón agrícola.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
El proyecto fue presentado este martes por la Gobernación del Tolima, en el marco de una estrategia de articulación con el Ministerio de Agricultura y representantes del sector panelero. De los $8.000 millones previstos, se espera que $6.600 millones sean financiados por el Gobierno Nacional, mientras que la Administración Departamental asumiría una contrapartida superior a los $2.000 millones.
“Este es un esfuerzo conjunto entre el gobierno departamental, los productores paneleros y el Ministerio de Agricultura, fruto de más de 10 mesas de trabajo. Queremos que en 2027, las 600 toneladas de panela que hoy se exportan, estén plenamente registradas como producción tolimense a través de Tolima Centro de Inversión”, indicó la mandataria.
Además del fortalecimiento local, el proyecto contempla acciones de internacionalización. En ese sentido, se destacó la participación de Eduardo Hernández, director comercial de la cooperativa Coopcultivarte, quien representará al Tolima en una misión comercial en China. Esta visita, apoyada por la Embajada del país asiático y la organización Asocentro, busca identificar oportunidades de negocio y tecnologías que permitan optimizar la cadena de valor de la panela.
La ejecución de este plan forma parte de una estrategia integral orientada a dinamizar la agroindustria tolimense, fomentar el desarrollo rural y posicionar al departamento como un referente en la producción sostenible con proyección internacional.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.