Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

El acueducto alterno de Ibagué, otra mentira de Hurtado, porqué aun no se termina

El acueducto alterno de Ibagué, otra mentira de Hurtado, porqué aun no se termina
05 de Aug, 2024

La veeduría potable agua para Ibagué, puso al descubierto por medio de un minucioso análisis que tanto la administración de Andrés Hurtado, como la de Johana Aranda, han dicho mentiras durante los últimos años sobre las obras adelantadas para terminar el acueducto alterno, proyecto que en realidad está muy lejos de terminarse, y ponerse en funcionamiento.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Editor General. Tolima7dias.com.co

La veeduría agua potable para Ibagué, o VAPI por su sigla, reveló los incalculable millones que se han invertido durante los últimos 20 años, para tratar de terminar el acueducto alterno, el cual no solo no se ha terminado como lo dice el exalcalde Andrés Fabián Hurtado Barrera, quien asegura que dejó esa obra lista, pero la realidad es otra totalmente diferente.

Este es documento de la veeduría VAPI:

Agua para Ibagué veeduría V.A.P.I.

se ven sometidos amplios sectores de la población; obra que después de cerca de 20 años de ejecución y varias decenas de miles de millones de pesos, es una completa incógnita.

NO HAY PLAZO QUE NO SE CUMPLA, NI DEUDA QUE NO SE PAGUE

Llegó agosto, y con él, el agotamiento de un nuevo plazo, el último, fijado por la administración municipal, para hacerle entrega a los ibaguereños el acueducto complementario, para así superar la inhumana condición del racionamiento del agua, o peor aún, del suministro de agua no apta para el consumo humano, al que

Incógnita por cuanto, cual confección de retazos, la infraestructura construida hasta la fecha, se ha logrado por ejecución de diversos contratos, en diferentes tiempos, por diferentes administraciones municipales y del IBAL y, sobre todo, con diferentes diseños o variaciones de diseños.

Foto 1: Acueducto alterno de Ibagué, son terminar y lejos de poderlo lograr.

Cada retazo (contrato y contratista), podrá culpar al retazo con el que empalma o se une, de la falta de armonía o funcionalidad del conjunto de la obra, o colcha confeccionada.

Así, por ejemplo, el estallido de dos sectores de la tubería de la línea de conducción a la altura de los barrios Baltazar y El Libertador, hace menos de un mes, podría ser atribuido al contratista de los famosos tubos, o a deficiencias de las válvulas de ventosa/purga instaladas en la fase uno hace ya largos años, o atribuirse a la calidad constructiva del sector estallado, etc. y etc., dando como única consecuencia, que no es posible establecer un responsable de la disfunción.


 

Foto 2: Acueducto alterno de Ibagué, son terminar y lejos de poderlo lograr.

La foto, tomada el pasado domingo 28 de julio, muestra una sección de tubería de la línea de conducción, que tuvo que ser retirada, en la cual resulta evidente la muy defectuosa juntura o pegue de dos secciones de tubería de ese trayecto. De ahí que no sorprende saber que durante los "ensayos de hermeticidad/pruebas", que se han realizado recientemente, se hayan presentado grandes escapes de agua en varios sectores de esa línea de conducción; esto a pesar que esas "pruebas" se realizaron, con llenado de esa tubería, solo hasta un 70%, o menos de su capacidad (conducción de aproximadamente 1008 litros por segundo). Ello sin considerar que esa tubería, estuvo tirada a la intemperie, durante largos años, durante los cuales, no solo se deterioró, sino que su vida útil se consumió inexorable e inútilmente.



 

 

Fotos 3: tomadas 28.07.2024 (Bocatoma del acueducto complementario sobre el río Cocora)

Similar situación de deterioro y pérdida de vida útil de las obras construidas años atrás, se evidencia en los muros y lechos de la bocatoma, en donde la pérdida de concreto es tan avanzada, que ya se muestra expuesto el entramado de acero. Ni que decir de la caseta para la operación válvulas de la bocatoma, que habiendo sido aplastada por un alud de tierra hace unos años, permanece colapsada en su totalidad.

Foto 4: tomada 28.07.2024: Caseta de válvulas de la bocatoma

Un aspecto del estado actual de estas obras, que cobra particular importancia, lo constituye la situación de los desarenadores, los cuales, tal y como se muestra en la siguiente foto, se encuentran llenos de material sedimentado, lo cual significa que estos han sido utilizados esporádicamente, pero no de manera continua, lo que hace evidente que no existe operación del sistema acueducto complementario, contrario a lo que se ha pretendido hacer creer a través de ciertos medios de comunicación.



Foto 5: tomada 28.07.2024: Desarenador colmatado

Finalmente, debe preocupar que en la zona de la bocatoma, caracterizada por suelos arenosos, se observen varios deslizamientos de tierra, lo cual es sin duda un síntoma de inestabilidad de estos suelos.

Ibagué no soporta más verdades a medias, ni mentiras absolutas, cual belleza siliconada, sobre una solución para el agua potable. Esperamos que los vientos de agosto no arrastren consigo, la nueva promesa de entrega en funcionamiento de estas obras, porque no habrá diseño de sonrisa que borre la frustración. Por fino que sea el plástico, plástico es.

Luis Fernando Díaz Cabrera Presidente Veeduría VAPI

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice

Más Noticias Recientes

Loading...

La comunidad la principal veedora de las obras públicas en el Tolima

La comunidad la principal veedora de las obras públicas en el Tolima
Foto: Obras con la supervisión de la comunidad. Tolima7dias.com.co
06 de Mar, 2025

La construcción del puente en la vereda Chontaduro alcanza un 60% de avance, con seguimiento activo de la comunidad.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

En el marco del Convenio 774 de 2023, suscrito entre el Consorcio Fondo Colombia en Paz 2019 y el Municipio de Chaparral, se llevó a cabo una visita técnica para evaluar el progreso de las obras de mejoramiento vial. La inversión supera los 4 mil millones de pesos y busca fortalecer la conectividad de la región.

El Comité de Control Social y Seguimiento ha jugado un papel clave en la supervisión del proyecto, promoviendo la transparencia y asegurando la correcta administración de los recursos públicos. Durante la jornada, la interventoría confirmó un avance del 60%, aunque algunos retrasos han sido ocasionados por factores climáticos.

El compromiso de la comunidad sigue siendo esencial para la ejecución del proyecto, garantizando que las obras cumplan con los objetivos trazados y beneficien a los habitantes de Chaparral.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice 

Más Noticias Recientes

Loading...