Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Estas son las restricciones de campañas electorales para el tema publicitario

Estas son las restricciones de campañas electorales para el tema publicitario
15 de Aug, 2023

La normativa expedida es para empezar a regir las limitaciones en publicidades radiales, cuñas y espacios publicitarios exteriores y digitales en las plataformas como también vallas publicitarias y publicidad exterior.


Van corriendo alrededor de 75 días de campaña, y las elecciones ya empiezan a calentarse rumbo hasta el 29 de octubre, día de las elecciones, y sin embargo algunas ya empiezan a ser notorias en varias plataforma, sin embargo algunas campañas no han tenido en cuenta la reglamentación de tener en cuenta que muchas de la prácticas que ya no se pueden hacer uso, como poner pasacalles en lugares no autorizados como también tener en cuenta que en los medios solo puede dan entrevistas comentando su perfil, mas no publicitar con ellos; quien incumpla estas reglamentaciones será desmontada su publicidad como también podría ser acreedor de una multa de hasta 2 salarios mínimos según el caso. Para hacer dar a conocer estas reglamentaciones el Consejo Nacional Electoral

En el ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, el Consejo Nacional Electoral ha expedido la **Resolución No. 0331 de 2023**, en la cual se establecen normas para la propaganda electoral en las elecciones que tendrán lugar durante el año 2023. La resolución tiene como objetivo regular la divulgación política y la propaganda electoral a través de los medios de comunicación para garantizar la equidad y el control en las campañas políticas.

**Consideraciones y Antecedentes**


La resolución se basa en disposiciones constitucionales y legales que establecen los límites y condiciones para la propaganda electoral en Colombia. Además, se tiene en cuenta la clasificación de los municipios de acuerdo a su población e ingresos corrientes de libre destinación, lo cual influye en la cantidad de propaganda permitida.

**Cuñas Radiales**


Para las elecciones de Gobernación, Asamblea, Alcaldías, Concejos y Juntas Administradoras Locales, se establecen límites máximos de cuñas radiales diarias que pueden emitir los partidos, movimientos políticos, movimientos sociales y grupos significativos de ciudadanos. Estos límites varían dependiendo de la categorización de los municipios:

- Municipios de sexta, quinta y cuarta categoría: Hasta treinta (30) cuñas radiales diarias, cada una de hasta quince (15) segundos.
- Municipios de tercera y segunda categoría: Hasta cuarenta (40) cuñas radiales diarias, cada una de hasta veinte (20) segundos.
- Municipios de primera categoría: Hasta cincuenta (50) cuñas radiales diarias, cada una de hasta veinticinco (25) segundos.
- Municipios de categoría especial: Hasta sesenta (60) cuñas radiales diarias, cada una de hasta treinta (30) segundos.
- Distrito Capital: Hasta setenta (70) cuñas radiales diarias, cada una de hasta treinta (30) segundos.

**Avisos en Medios de Comunicación Impresos**


La resolución también establece el número máximo de avisos en medios de comunicación impresos que pueden publicar las campañas políticas en función de la categorización de los municipios. Se definen límites para la cantidad de avisos permitidos por edición y tamaño de página.

**Vallas Publicitarias**


La cantidad de vallas publicitarias que pueden ser instaladas por cada campaña política también se regula en función de la categorización de los municipios. Se establece un límite máximo de vallas y un área específica para cada una.

**Responsabilidad de los Medios de Comunicación**


Los medios de comunicación, periódicos, revistas, emisoras de radio, canales de televisión y empresas de publicidad deben informar al Consejo Nacional Electoral acerca de la propaganda electoral contratada con ellos, detallando aspectos como el número de piezas publicitarias, el costo, la ubicación y más.

**Aplicación de la Resolución**


La resolución regirá para las elecciones de Gobernación, Asamblea, Alcaldías, Concejos y Juntas Administradoras Locales que se lleven a cabo durante el año 2023. También aplicará para las consultas populares, internas e interpartidistas.

*Esta resolución tiene como objetivo garantizar la equidad y el control en la propaganda electoral, estableciendo límites claros para la divulgación política a través de medios de comunicación y vallas publicitarias, con el fin de asegurar una competencia justa y transparente en las elecciones del año 2023.*

Más Noticias Recientes

Loading...

Tolima entre los departamentos con mayor inscripción de listas independientes a los Consejos Municipales de Juventud

Video: César Augusto Bocanegra Sánchez, Delegado Departamental Registraduría Nacional.
18 de Jul, 2025

Con 167 listas independientes registradas, el Tolima se posiciona en el cuarto lugar a nivel nacional en la inscripción de candidaturas para los Consejos Municipales de Juventud 2025, según cifras oficiales de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Este avance refleja un impulso significativo en los procesos de participación política de la juventud tolimense, especialmente en la modalidad de listas independientes, que promueven liderazgos autónomos y colectivos juveniles.

La Secretaría de Inclusión Social y Enfoque Diferencial del departamento, en conjunto con la Registraduría, ha acompañado este proceso mediante asesorías técnicas, formación y orientación a los jóvenes interesados en participar. Como parte de este trabajo articulado, se han desarrollado visitas a instituciones educativas con el fin de facilitar la recolección de apoyos ciudadanos y fortalecer el conocimiento de los requisitos exigidos por la normatividad electoral.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública

Durante el último Comité de Seguimiento Electoral, el delegado departamental de la Registraduría, César Augusto Bocanegra Sánchez, destacó la importancia de esta colaboración institucional: “La articulación con la Secretaría ha sido clave para que las listas independientes cuenten con el respaldo institucional necesario, especialmente en la recolección de firmas y el cumplimiento de los requisitos exigidos por la normatividad electoral”, señaló.

En ese sentido, la Secretaría hace un llamado a las y los jóvenes que se encuentran en este proceso a culminar la recolección de firmas antes del 19 de julio, fecha límite establecida para validar oficialmente las candidaturas ante la Registraduría.

De igual manera, se invita a directivos, docentes y coordinadores académicos a continuar promoviendo espacios de participación democrática desde las instituciones educativas, incentivando el liderazgo y el ejercicio ciudadano desde temprana edad.

El Tolima continúa consolidando escenarios para que la juventud participe activamente en las decisiones de sus municipios, fortaleciendo la democracia desde las bases locales.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...