Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

¿Registrador especial de Ibagué denuncia presunta amenazas de muerte? Esto sucede

¿Registrador especial de Ibagué denuncia presunta amenazas de muerte? Esto sucede
04 de Sep, 2023

El registrador especial de Ibagué, Sergio Andrés Moncada, ha expresado su preocupación por su seguridad y ha denunciado que está siendo objeto de amenazas por parte de miembros del movimiento político Pacto Histórico.


Moncada afirmó que ha habido actos de incitación en su contra a través de las redes sociales y presentó pruebas de estas amenazas durante un comité de seguimiento electoral.

En su denuncia, Moncada mencionó específicamente a una persona identificada como Mary Luz, quien ha realizado una serie de señalamientos dirigidos en su contra y ha difundido mensajes en las redes sociales que lo acusan de sabotear el proceso electoral y manipular las elecciones.


Por su parte, Mary Luz Biscue, militante del Partido Comunes, respondió a las acusaciones y argumentó que el registrador está revictimizando al movimiento político. Alegó que su denuncia se debe a que Moncada no permitió la inscripción de la lista del Pacto Histórico al Concejo de Ibagué y que ella también teme por su vida debido a las acusaciones en su contra.

La situación plantea preocupaciones sobre la seguridad de Moncada y subraya la importancia de garantizar un entorno seguro para los funcionarios electorales en el ejercicio de sus deberes, así como la necesidad de investigar y resolver estas acusaciones de amenazas y hostigamiento.

Más Noticias Recientes

Loading...

Gobernadora del Tolima advierte fracturas en la confianza ciudadana

Video: Adriana Magaly Matiz Vargas, Gobernadora del Tolima
04 de Nov, 2025

 

En el foro Paz Electoral, organizado por la Revista Semana y la Procuraduría General de la Nación, la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, advirtió sobre los riesgos que enfrenta el país para garantizar elecciones libres y seguras en 2026, al destacar la pérdida de confianza ciudadana y la fragilidad institucional como principales amenazas.

 

Durante el panel “Por unas elecciones libres, seguras y transparentes en las regiones”, la mandataria compartió escenario con Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE); Rafaela Cortés Zambrano, gobernadora del Meta; y la senadora Clara López. En su intervención, Matiz señaló que la independencia institucional debe ser el eje central de las autoridades regionales y nacionales para evitar interferencias en el proceso democrático.

 

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

 

Comunicado a la Opinión Pública

 

“Quienes gobernamos debemos actuar como garantes, no como actores políticos. Si cumplimos la ley y actuamos con transparencia, generamos confianza en la ciudadanía”, afirmó.

 

La funcionaria recordó el episodio ocurrido en 2023 en el municipio de Palocabildo, donde disturbios por la ubicación de mesas de votación y escrutinios en un mismo lugar derivaron en la quema de votos. “Esa experiencia nos enseñó que hay que anticiparse a los riesgos y no repetir errores”, puntualizó.

 

Matiz también insistió en la necesidad de fortalecer la pedagogía electoral en todo el país, para evitar la manipulación del voto y mejorar la comprensión de los mecanismos de participación. “Necesitamos trabajar con la Procuraduría, la Registraduría, los personeros y todos los organismos de control para llegar al ciudadano con educación electoral y fortalecer su confianza en los resultados”, añadió.

 

El foro sirvió como escenario de debate sobre la fragilidad del sistema electoral en las regiones, donde el reto no solo radica en garantizar la seguridad, sino en recuperar la credibilidad de los votantes ante los próximos comicios legislativos y presidenciales de 2026.

 

Los menores lesionados fueron trasladados al hospital Alfonso Jaramillo Salazar, donde reciben atención médica y se reportan en evolución favorable.

 

Tras el hecho, un equipo técnico de la Gobernación del Tolima se desplazó al lugar. La comisión estuvo integrada por funcionarios de las secretarías General, de Infraestructura y Hábitat, de Educación, y de Ambiente y Gestión del Riesgo, con el propósito de realizar una inspección y establecer las causas del colapso.

 

“Vinimos a realizar una inspección ocular, a dialogar con los funcionarios de la Alcaldía Municipal y la comunidad para conocer de primera mano lo ocurrido y buscar soluciones conjuntas”, indicó el secretario general de la Gobernación, Carlos Andrés Portela.

Los técnicos del Gobierno Departamental recomendaron la remoción inmediata de los restos del puente debido al riesgo que representa una posible creciente súbita, agravada por las intensas lluvias que se registran en la región.

 

Asimismo, se confirmó que los 12 estudiantes de la institución educativa La Alcancía continuarán sus clases de forma virtual hasta finalizar el calendario académico, mientras se define una alternativa de acceso seguro.

 

La estructura colapsada también era utilizada por un grupo de mujeres campesinas dedicadas al cultivo de espirulina, una microalga empleada como suplemento alimenticio, cuyo transporte ahora se ve afectado por el cierre del paso.

 

Finalmente, se anunció la conformación de una mesa técnica entre la Alcaldía de El Líbano y la Gobernación del Tolima para evaluar los informes de las secretarías de Gestión del Riesgo e Infraestructura, y definir una posible solución para la instalación de una nueva estructura en el sector.

 

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...