Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Plan de Alimentación Escolar, en el Tolima en peligro, por culpa de MinEducación

Plan de Alimentación Escolar, en el Tolima en peligro, por culpa de MinEducación
23 de Jul, 2024

“Nos encontramos muy preocupados por el apoyo de MinEducación al PAE en el Tolima”: gobernadora Matiz. La mandataria Adriana Magali Matiz sostuvo que es necesaria la ayuda del Gobierno Nacional para garantizar hasta fin de año la alimentación de los niños, niñas y jóvenes en las aulas escolares del departamento.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya: https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Oficina de prensa de la Gobernación del Tolima. Tolima7dias.com.co

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, expresó su inquietud respecto al insuficiente apoyo del Ministerio de Educación en la financiación del Programa de Alimentación Escolar, PAE.

La mandataria destacó los esfuerzos realizados por la Gobernación con el apoyo de la Asamblea Departamental para aprobar recursos por más de $14.000 millones y asegurar el transporte y la alimentación escolar de, aproximadamente,  18.000 estudiantes durante el primer semestre del año. Sin embargo, recalcó la necesidad urgente de colaboración adicional por parte del gobierno nacional para continuar garantizando estos servicios.

"Nosotros hicimos un esfuerzo muy grande para poder garantizar transporte escolar y alimentación escolar durante el primer semestre del año y lo tenemos garantizado casi hasta finales del mes de agosto, pero necesitamos que el Ministerio de Educación también nos ayude y obviamente dentro de esa ayuda nos apoye con el programa de alimentación escolar para el departamento", declaró la gobernadora Matiz.

Pese a estas dificultades, la Gobernación del Tolima enfoca sus esfuerzos en importantes avances en infraestructura y gestión de riesgos. Entre los proyectos destacados, se encuentra una inversión de más de $50 mil millones para el corredor vial del sur y la compra de maquinaria amarilla destinada a atender diversos municipios.

Asimismo, Matiz informó que con el apoyo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y la Agencia de Renovación del Territorio ART, se están desarrollando dos proyectos clave para los municipios incluidos en el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET,  enfocados en vías terciarias y la construcción de puentes, con una inversión superior a los $65 mil millones.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice

Loading...

Llega la Subienda a Honda: tradición, economía, y el desafío por la sostenibilidad

Llega la Subienda a Honda: tradición, economía, y el desafío por la sostenibilidad
18 de Jan, 2025

El fenómeno natural moviliza la economía local, y refuerza el compromiso con la pesca responsable en el Magdalena.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, síganos ya:https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

En Honda, Tolima. La llegada de la subienda de pescado al río Magdalena marca uno de los momentos más esperados del año para los habitantes de Honda. Este fenómeno natural, que llena de vida las aguas con especies como el nicuro, bocachico y bagre, se traduce en un importante impulso económico para los pescadores y comerciantes de la región.

Luis Carlos Jorigua, pescador con años de experiencia, hizo un llamado a la sostenibilidad: "Estamos viendo que muchas especies pequeñas llegan con la subienda. Es necesario devolverlas al río para garantizar que esta tradición siga viva en los próximos años."

La subienda también revitaliza el comercio en el municipio, conocido como la "ciudad de los puentes". Las plazas mayoristas y puntos de venta se llenan de compradores provenientes de diferentes municipios, generando una dinámica económica que beneficia a toda la región.

Sin embargo, Juan Carlos Díaz , otro pescador local, contó "Ya se están capturando peces más grandes, pero es importante que los precios permitan que tanto los pescadores como los compradores puedan beneficiarse." Más allá de los beneficios económicos, la subienda es una tradición que refuerza la identidad cultural de Honda. Para muchas familias, esta temporada no solo significa ingresos, sino también un momento de encuentro y celebración comunitaria.

Conscientes de los retos ambientales, los pescadores de Honda destacan la necesidad de proteger el río Magdalena. La apuesta es clara: equilibrar el desarrollo económico con prácticas de pesca responsable que aseguren la sostenibilidad de esta tradición para las generaciones futuras.

Manténgase informado a través de Tolima 7 Días, su fuente de noticias confiable.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice 

Más Noticias Recientes

Loading...