Autoridades intensifican vacunación para evitar urbanización del brote.
El departamento del Tolima enfrenta un brote activo de fiebre amarilla que ya deja 103 casos confirmados y 37 fallecimientos, lo que representa una letalidad del 36 %, según el más reciente informe de la Secretaría de Salud. Las autoridades intensifican las acciones para contener la propagación del virus, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.
Los dos casos más recientes de mortalidad se registraron en los municipios de Cunday y Rioblanco. Ante la gravedad del panorama, la Gobernación del Tolima, junto con el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud y la Superintendencia, lidera un plan conjunto de respuesta, cuyo eje central es la vacunación masiva de la población.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
“Cada vez que haya un tolimense o un visitante sin vacuna, existe el riesgo de transmisión”, declaró Katherine Rengifo, secretaria de Salud del departamento. “Todos los esfuerzos están concentrados en contener este brote y, sobre todo, evitar su urbanización, que es el riesgo más alto que enfrentamos”.
Hasta la fecha, se han aplicado más de 728.000 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla, alcanzando una cobertura del 57 % en un territorio que hasta hace pocos meses no contaba con un esquema de inmunización adecuado frente a esta enfermedad.
Esta semana, los operativos de vacunación se enfocan en los municipios de Villarrica y Cunday, donde las brigadas de salud trabajan en el cierre epidemiológico. La estrategia incluye visitas a veredas con baja cobertura, en articulación con alcaldías, IPS y entidades administradoras de planes de beneficios.
Las autoridades sanitarias reiteran el llamado urgente a la comunidad para acudir a los puntos habilitados y aplicarse la vacuna, que es gratuita y obligatoria para residentes y visitantes del departamento.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
El departamento presentó 10 proyectos en el Bogotá Audiovisual Market y abrió camino a nuevas alianzas cinematográficas.
El Tolima participó por primera vez con stand propio en el 16° Bogotá Audiovisual Market (BAM), el evento más importante de la industria audiovisual del país, donde presentó 10 proyectos regionales y avanzó en la consolidación de alianzas clave para el fortalecimiento del cine tolimense.
La delegación, respaldada por la Gobernación del Tolima y liderada por el Consejo Departamental de Cinematografía, hizo presencia bajo el lema “Tolima es locación”, mostrando la riqueza creativa y paisajística del territorio. Representantes de municipios como Honda, Melgar, Guamo, Fresno, Alvarado y San Sebastián de Mariquita expusieron sus propuestas ante inversionistas, distribuidores y gestores culturales nacionales e internacionales.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
“El BAM representa una oportunidad única para posicionar el talento regional. Lograr esta representación nos permite abrir puertas y visibilizar las historias que nacen desde el territorio”, afirmó Hugo Andrés Quintero Rivera, presidente del Consejo Departamental de Cinematografía del Tolima.
Entre los logros alcanzados se destacan:
• Invitación al 3° Encuentro Nacional de Comisiones Fílmicas y consolidación de la fase exploratoria de la Comisión Fílmica de Honda.
• Proyección del Proyecto de Apoyo a la Ruta de Festivales de Cine Tolimense, en alianza con los festivales de Melgar, Fresno y San Sebastián de Mariquita.
• Inclusión del Tolima en la Red Audiovisual del Eje Cafetero.
• Acercamiento con la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas para el desarrollo de proyectos conjuntos.
• Vinculación del Tolima al proyecto “Relatos Regionales –Zona Cafetera”, en alianza con Telecafé.
• Avance en gestiones de coproducción y alianzas por parte de los productores participantes.”.
La participación del Tolima en el BAM 2025 marca un precedente en el proceso de descentralización cultural y consolida un camino para el desarrollo de las industrias creativas en el departamento.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.