La familia del joven médico Atacuno Alejandro Sanabria desmintió versiones sobre su fallecimiento. Aseguran que continúa con vida y piden oraciones por su recuperación.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Este miércoles 14 de mayo, en horas de la tarde, la familia del médico Alejandro Sanabria, oriundo del corregimiento de Santiago Pérez, en el municipio de Ataco, confirmó oficialmente que él continúa con vida y permanece bajo soporte vital en la Clínica Keralty de Ibagué, donde recibe atención especializada en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Sanabria sufrió un grave accidente doméstico el pasado sábado 10 de mayo, situación que lo dejó en estado crítico. Desde entonces, su caso ha movilizado a familiares, amigos, compañeros de trabajo y comunidad en general, quienes han elevado oraciones por su salud.
La noticia de su supuesto fallecimiento circuló en horas recientes por redes sociales y algunos canales no oficiales, generando confusión y dolor. Frente a esto, la familia Sanabria Mape decidió pronunciarse públicamente para aclarar la situación y reafirmar que Alejandro sigue luchando por su vida.
“La familia Sanabria Mappe desea informar a toda la comunidad atacuna y al público en general que Alejandro continúa debatiéndose entre la vida y la muerte. Si bien se encuentra bajo respiración asistida, el dictamen médico confirma que su corazón aún late y sigue entre nosotros. Queremos agradecer profundamente a todas las personas que han estado orando y acompañándonos con tanto cariño en este momento tan difícil. Les pedimos que no cesen sus oraciones, ya que seguimos teniendo fe en su recuperación. Alejo Sanabria sigue luchando, y necesitamos que lo sigamos rodeando con amor, esperanza y solidaridad. Gracias por su comprensión, su respeto y su apoyo constante.”
Desde Tolima 7 Días hacemos un llamado al tratamiento riguroso y respetuoso de la información en situaciones de alta sensibilidad. Reiteramos nuestro compromiso con la verdad y la responsabilidad informativa.
Nos unimos al clamor colectivo por la recuperación de Alejandro Sanabria, un joven médico querido por su vocación de servicio, y acompañamos con solidaridad a su familia y a la comunidad atacuna.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice
¿Desea asistir al 51° Festival Folclórico Colombiano? Vacúnese contra la fiebre amarilla. Las autoridades insisten en que esta medida busca garantizar el bienestar de los tolimenses y de quienes llegarán desde otras regiones del país.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de la Gobernación del Tolima. Tolima7dias.com.co
La gobernadora del Tolima anunció este lunes, a través de su cuenta en la red social X, una nueva medida sanitaria de cara a las festividades del próximo Festival Folclórico Colombiano: toda candidata a los certámenes, así como sus comparsas, acompañantes y comitivas, deberán estar vacunados contra la fiebre amarilla.
“He dado la instrucción a la Secretaría de Cultura Departamental para que toda candidata a los distintos certámenes del Festival Folclórico Colombiano, sus comparsas, acompañantes y comitivas, estén vacunados contra la fiebre amarilla. ¡Unas fiestas alegres, en paz y protegidos!”, escribió la mandataria.
La decisión se enmarca dentro de las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud, según explicó el secretario de Cultura y Turismo del Tolima, Alexánder Castro. “Hace mes y medio notificamos a los alcaldes sobre el lineamiento que debe haber en cada municipio para realizar festividades y eventos masivos”, señaló el funcionario.
Castro sostuvo que la vacunación es la única forma eficaz de evitar la propagación de la fiebre amarilla, enfermedad que ha tenido presencia en zonas rurales del departamento.
“Lo que está haciendo la gobernadora es ser consecuente con estos lineamientos. Pedimos a propios y visitantes que se vacunen para disfrutar unas fiestas en tranquilidad, en paz y con seguridad en la salud”.
El secretario también destacó que la vacuna contra la fiebre amarilla solo debe aplicarse una vez en la vida y que comienza a ser efectiva diez días después de administrarse. Por ello, invitó a los asistentes a vacunarse con antelación.
Finalmente, Castro confirmó que para las candidatas y sus delegaciones, esta será una de las exigencias para participar en los eventos oficiales, junto con el requisito de representar dignamente el folclor y la cultura de sus territorios.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice