Un Juez de Chaparral le ordenó a la gobernación del Tolima, trasladar a una docente que concurso en una convocatoria hecha por el gobierno nacional para ejercer exclusivamente como docente en las zonas de posconflicto como mínimo de manera obligatoria 10 años en dichos territorios. Aunque la administración seccional acercó a la docente al casco urbano de Chaparral, al parecer la Accionante no quedó a gusto y exigió qué tenía que ser en el propio pueblo, por eso inició una acción de desacato la cual habría acogido el juez. Por esa razón la Gobernación piensa cumplir la petición del juez, pero legalmente debe iniciar la apelación de la determinación del togado debido a que ahora deberá suplir la plaza que queda en la zona pedet, la cual legalmente debe ser nombrar por el gobierno nacional por medio de un concurso, pero mientrastanto la comunidad que se quedó sin la docente, culpará a la gobernación de dejar sin profesores esa zona especial.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de la Gobernación del Tolima. Tolima7dias.com.co
“Docentes que concursaron para municipios PDET se comprometieron a estar por lo menos 10 años en las instituciones donde fueron asignados”: secretario de Educación del Tolima.
El jefe de la cartera educativa departamental se refirió a las actuaciones adelantadas para la reubicación de una docente en Chaparral, a propósito de una acción de tutela proferida por un Juzgado Penal del Chaparral.
Al responder a una acción de tutela impetrada por una docente del municipio de Chaparral que ganó un concurso para municipios donde se ejecutan Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), el secretario de Educación del Tolima, Andrés Felipe Bedoya Cárdenas, hizo varias precisiones sobre el fallo proferido por el Juzgado Segundo Penal Municipal de ese municipio surtolimense.
“Nos enteramos a través de los medios locales de la decisión de desacato proferida por el Juzgado Segundo Penal del municipio de Chaparral, que en meses anteriores la había ordenado la Secretaría de Educación trasladar a una docente que se vinculó al municipio de Chaparral a través del concurso de zona PDET que le obliga al docente permanecer en la zona rural mínimo 10 años y el docente, en este caso el accionante ,concursó en esa plaza y aceptó permanecer 10 años en la ruralidad de este municipio”, expresó Bedoya.
Luego, el jefe de la cartera educativa del Tolima prosiguió explicando: “No obstante, a través de una acción de tutela, la accionante solicitó un traslado a una zona más cercana por unas condiciones de salud que presenta su unidad familiar; en ese momento el juez segundo penal del municipio de Chaparral accedió a las pretensiones de la docente y le ordenó a la Secretaría de Educación trasladar a la docente para que quede más cerca al casco urbano del municipio de Chaparral. Si bien el juez no ordenó que fuera trasladada al casco urbano, lo que hizo la Secretaría de Educación fue acercar a la docente a una sede educativa de la Institución Risalda para que tuviera acceso pronto a la unidad hospitalaria del municipio de Chaparral”.
El funcionario se mostró en desacuerdo con la decisión judicial al argumentar que la Secretaría de Educación ha hecho mucho menos de lo ordenado: “Consideramos, con todo respeto, que no se ha incumplido pues vamos ordenar la reubicación de la docente en el casco urbano, una situación excepcional porque los docentes que se presentan a convocatorias PDET deben prestar su servicio en la zona rural. Sin embargo, vamos a ubicar a la docente en el casco urbano en la institución educativa Nuestra Señora del Rosario del municipio de Chaparral. Muy pronto será notificada la resolución a la docente”.
Andrés Felipe Bedoya recalcó que “es importante que sepa la comunidad en general que un docente que concursa en una plaza de zona de posconflicto debe quedarse en la zona PDET, mínimo 10 años, pues la garantía de este concurso especial demanda que la prestación del servicio de los niños niñas y adolescentes de la zona rural se cubra a través de este tipo de concursos. Por esto, esta es una situación excepcional y dada la orden judicial de desacato la atenderemos; pese a que no haya sido todavía comunicada oficialmente”.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice
“Acogemos la directriz del MinSalud: todas las personas que ingresen a municipios con fiestas en junio deberán estar vacunadas contra fiebre amarilla”. Gobernadora del Tolima en el Puesto de Mando Unificado.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de la Gobernación del Tolima. Tolima7dias.com.co
Según la determinación, las personas deberán aplicarse el biológico contra esta mortal enfermedad como mínimo 10 días antes de su ingreso a los municipios.
La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, quien presidió el más reciente Puesto de Mando Unificado (PMU), propuso que todos los municipios con fiestas, ferias y aglomeraciones durante el mes de junio próximo deberán exigir el carnet de vacunación contra la fiebre amarilla.
“Nosotros tenemos una directriz del Gobierno Departamental a todas las alcaldías, incluida la alcaldía de Ibagué, con el fin de la aplicación mínimo con diez días antes del ingreso en municipios de alerta o emergencia de salud pública; aunque yo diría en todo el departamento, porque el mismo ministro dice que todo el departamento está en riesgo alto”, aseveró la mandataria.
Así las cosas, “las personas que lleguen tienen que estar vacunadas y tienen que presentar el carnet de vacunación. Eso, reforzándolo con los puestos de control vial que debemos tener, y para eso, doctora Katherine y doctor Alfredo Bocanegra, se debe realizar todo el proceso de concertación, tanto con la Policía como con el Ejército Nacional, para que ellos nos continúen acompañando en cada uno de los puestos de control vial que tenemos a los ingresos de los municipios correspondientes”.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice