Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Procuraduría exige a alcaldes, planes para reducir deserción escolar

Procuraduría exige a alcaldes, planes para reducir deserción escolar
Foto: Niños que ha dejado de estudiar. Tolima7dia.com.co
27 de Mar, 2025

Procuraduría pide acciones para reducir deserción escolar y violencia en entornos educativos. Requirió un reporte sobre índices de matrícula y acciones implementadas frente a programas de bienestar orientados a la permanencia de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el sistema educativo.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Oficina de prensa de la Procuraduría General de la Nación. Tolima7dias.com.co

Entidades Territoriales Certificadas en Educación deberán remitir plan de trabajo con las acciones de monitoreo para prevenir y atender casos de violencia, acoso y discriminación.

Dado el alto índice de deserción escolar que se presenta en el país, la Procuraduría General de la Nación solicitó al Ministerio de Educación Nacional información sobre los índices de matrícula de esta vigencia, así como de las estrategias implementadas y las directrices impartidas frente a los programas de bienestar orientados a lograr la permanencia de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el sistema educativo.

Por otra parte, ante el aumento de hechos de violencia en el contexto educativo, requirió al ministro de esta cartera un reporte sobre la incorporación del Protocolo de Atención y Detección de Violencias de Género, en el cual se deberán indicar las medidas adoptadas para promover su aplicación en las instituciones educativas que aún no lo han implementado.

Asimismo, la comunicación señaló que se deberán informar “las estrategias y directrices impartidas para la prevención y atención del acoso escolar, bullying y discriminación en instituciones educativas” adjuntando evidencias.

La Entidad también pidió un balance del seguimiento efectuado al funcionamiento de los comités municipales, distritales y departamentales de convivencia escolar, e información sobre las actuaciones que de manera articulada ha realizado con el sector de salud y justicia para garantizar la debida atención y protección de las víctimas de violencia sexual en los entornos educativos, durante el 2024 y lo transcurrido de la presente vigencia.

En el documento se solicitó “remitir el plan de trabajo que contenga acciones de seguimiento y monitoreo a las Entidades Territoriales Certificadas en Educación (ETC) e instituciones educativas para prevenir y atender el acoso escolar, las violencias basadas en género y la discriminación en la educación básica, media y secundaria”.

Por último, el Ministerio Público señaló que para enfrentar estas problemáticas, y garantizar el acceso y la permanencia de los estudiantes en un sistema escolar con instituciones educativas libres de violencias, es necesario el consenso y el diálogo interinstitucional.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice 

Más Noticias Recientes

Loading...

Gratuidad de la educación superior en el Tolima, la paga la gobernación

Video: Nidia Yurany Prieto, delegada de la Gobernación del Tolima al Consejo Superior de la UT. Tolima7dia.com.co
27 de Mar, 2025

“No encontramos razón para distorsionar el esfuerzo presupuestal que hemos realizado desde la Gobernación”: delegada al Consejo Superior de la Universidad del Tolima. La funcionaria de la Administración Departamental presentó las cifras detalladas de las transferencias a la Universidad del Tolima. Recordó que desde  el 2020 la Gobernación del Tolima le apostó la gratuidad educativa; mucho antes que el Gobierno Nacional la estableciera como política pública.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Oficina de prensa de la Gobernación del Tolima. Tolima7dias.com.co

La actual delegada de la Gobernación en el Consejo Superior de la Universidad del Tolima, Nidia Yurany Prieto, con argumentos y cifras en mano, entregó detalles de las transferencias millonarias  que la Administración Seccional le ha hecho al Alma Mater, para garantizar la gratuidad educativa que la misma Asamblea aprobó mediante Ordenanza y para su sostenimiento financiero.

La delegada refrendó la cifras reveladas, recientemente,  por la propia gobernadora Adriana Magali Matiz: “Más allá de la falsa polémica que se quiere instalar sobre los recursos que han sido girados para financiar la gratuidad educativa, es importante señalar que el Gobierno Departamental ha transferido más de $128 mil millones  a la Universidad del Tolima, que le han permitido mejorar su salud financiera y la vida institucional en general. No existen ni han existido inconsistencias sobre el dinero y los recursos transferidos por la Gobernación a nuestra amada Universidad del Tolima”.

Luego, Yurany Prieto, detalló los giros asignados por parte de la Administración Seccional: “De los giros determinados en $128 mil millones por transferencia que fue aprobada por la Ordenanza Departamental desde el año 2015 hasta el 2024, corresponden $77 mil 975 millones;  y por convenios de gratuidad celebrados entre el Gobierno Departamental y la Universidad, desde el 2017 hasta el año 2024, tenemos un valor de $50 mil 173 millones. Estos recursos han sido girados del esfuerzo propio del presupuesto del gobierno departamental en el que se evidencia un compromiso reiterado y real para con la educación del territorio tolimense y de todo el país”.

La directiva recordó que la Gobernación del Tolima fue la primera institución territorial en apostarle a la gratuidad educativa desde el año 2020; incluso mucho antes que el propio Gobierno Nacional la convirtiera en una política pública. “Desde el Gobierno Departamental consideramos que el esfuerzo presupuestal que se realiza ha reivindicado y garantizado el acceso, la permanencia y la graduación en la educación superior como un acto real de equidad y de responsabilidad social, no solo con las generaciones presentes sino también con las venideras”, agregó a sus declaraciones.

Luego, Prieto argumento que no hay razón alguna “para distorsionar el esfuerzo presupuestal que hemos realizado desde la Gobernación del Tolima, generando polémicas innecesarias que podrían ser malentendidas y que se constituyen en un riesgo para alterar el normal desarrollo de la vida universitaria, que para el departamento es el centro de estudios universitarios más importante y representativo de la región. La Universidad del Tolima, la comunidad en general de la Universidad del Tolima, hoy no debe de tener sino agradecimiento al esfuerzo presupuestal”.

 

Copia: Informe económico de los pagos de la Gobernación del Tolima, a la UT. Tolima7dia.com.co

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice  

Más Noticias Recientes

Loading...