El municipio de Casabianca fue nuevamente sede, este domingo, de la segunda válida de ciclomontañismo, un evento que no se realizaba desde hace ocho años y que reunió a cerca de 100 competidores provenientes de distintos departamentos del país, en una jornada desarrollada en coordinación entre Indeportes Tolima y la Alcaldía local.
La jornada inició desde muy temprano con la llegada masiva de deportistas que buscaban reencontrarse con una competencia que llevaba casi una década fuera de la agenda deportiva del norte del Tolima. El alcalde de Casabianca, William Cardona, señaló que el regreso del evento permitió atraer nuevamente participantes de diversos territorios. “Gracias al apoyo de Indeportes logramos revivir este evento, lo que permite que venga gente de toda Colombia”, afirmó.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
El recorrido, marcado por el clima exigente y el relieve montañoso de la región, convocó a ciclomontañistas de Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Antioquia, Santander y otros puntos del país. “Nunca había venido a esta tierra. Es muy bonita para conocer y competir; estos paisajes motivan mucho. El clima estuvo pesado, pero disfrutamos la carrera”, expresó el corredor Fredy Carreño, de Duitama.
La competencia reunió a figuras experimentadas y nuevas promesas del ciclismo tolimense. Entre los participantes destacó Fredy González, ciclista del Líbano y dos veces campeón de la Vuelta a Colombia, quien valoró el regreso del evento a la región. “Agradezco a la Gobernadora por el apoyo. La gente se ve contenta y con ganas de mostrar nuestro territorio”, indicó.
El certamen incluyó categorías élite, máster y femenina, esta última con participación destacada de corredoras provenientes de varias regiones. “Vengo desde Antioquia y el Tolima es envidiable por su organización deportiva. Aquí hacen eventos muy buenos y siempre que nos enteramos, venimos”, señaló la ciclista María Serna.
Al finalizar el trazado, los deportistas recibieron un almuerzo ofrecido por el Gobierno Departamental como cierre de la jornada, que reactivó la presencia de Casabianca en el circuito nacional de ciclomontañismo.
Las autoridades locales informaron que se evaluará la posibilidad de mantener la válida de manera anual para garantizar su continuidad dentro del calendario deportivo.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Cerca de 200 familias cafeteras de Rovira, Valle de San Juan y San Luis recibieron este fin de semana 900 sacos de fertilizantes en medio de un proceso que, según productores, busca evitar el deterioro de sus cultivos y frenar pérdidas económicas en la región. La entrega se realizó en el marco del proyecto “Incentivo a la Renovación y Nuevas Siembras de Café”, ejecutado por la Gobernación del Tolima y el Comité de Cafeteros del departamento.
El alcalde de Rovira, Víctor Alfonso Gualtero Gómez, afirmó que la intervención llega en un momento crítico para los caficultores del municipio. “El gobierno departamental y el Comité de Cafeteros son fundamentales para todos nuestros caficultores. Hace dos meses realizamos también una entrega en convenio con el Comité, porque hemos visto los grandes resultados que generan estas inversiones en la caficultura”, señaló.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Desde el nivel departamental, el director de Desarrollo Agropecuario del Tolima, Juan Camilo García, indicó que el suministro hace parte de una estrategia de mayor alcance que busca renovar la producción. “Desde Rovira, de la mano con el Comité Departamental de Cafeteros, estamos realizando la entrega de casi mil puntos de fertilizantes para doscientos caficultores, en el marco del convenio de incentivo a la renovación por nuevas siembras”, explicó. Agregó que entre 2024 y 2025 se han destinado más de 48 mil millones de pesos para estos programas.
El Comité de Cafeteros del Tolima destacó además la continuidad de la Escuela Regional del Café, un proyecto académico que, según su director ejecutivo, Gildardo Monroy, se ha convertido en un referente nacional. “Estamos ejecutando el proyecto de la Escuela Regional del Café, una alianza única en el país, financiada por la Gobernación en cooperación con la Universidad del Tolima. Esta iniciativa permite formar catadores, baristas y tostadores”, indicó Monroy.
El docente y catador John Espíndia, reconocido por su tienda de café especial incluida entre las 30 mejores de América, participa como formador dentro del programa. La entidad estima que más de mil jóvenes recibirán capacitación en el segundo año del proyecto.
Los caficultores también reportan impacto directo en sus ingresos. Carlos Aldana, productor de la vereda La Divisa en Rovira, señaló que el acceso a fertilización oportuna es determinante para sostener la producción. “El convenio entre la Gobernación y el Comité Departamental nos da acceso a fertilización oportuna para nuestros cafetales. Esto es vital para las familias pequeñas del departamento. Nos permitirá mejorar la producción y obtener mejores ingresos”, afirmó.
El proyecto continúa ejecutándose en los tres municipios y se esperan nuevas intervenciones durante los próximos meses para enfrentar los riesgos productivos que afectan al sector cafetero del Tolima.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.