De la leña al gas, inició una nueva era para las familias de la zona rural de Coyaima. Después de más de 30 décadas de lucha, 2.500 habitantes de las zona rural de Coyaima, ya cuentan con el servicio de gas domiciliario.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, síganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de la Gobernación del Tolima. Tolima7dias.com.co
Después de más de tres décadas de espera, los habitantes de las veredas Coyarcó, Acevedo Gómez, Floral y Lomas de Guaguarco celebran la llegada del servicio de gas domiciliario, una obra histórica que beneficia a más de 2.500 habitantes de la zona rural de este municipio.
Con una inversión superior a los $5.000 millones por parte de la Gobernación del Tolima, el proyecto no solo transforma la vida cotidiana de estas comunidades, sino que también protege la salud de sus habitantes y el medio ambiente. Además, las veredas Chilí, Rosario y Tambó también fueron beneficiadas gracias a la iniciativa del operador encargado de la obra.
La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, visitó este viernes las veredas Floral y Coyarcó para compartir con las comunidades beneficiadas. Durante el evento, el concejal de Coyaima, José Gabriel Navarro, destacó el impacto positivo de esta obra en las familias.
"Estamos súper contentos, doctora Adriana, porque nadie nos cambia la mentalidad de que el gas natural es mejor. Este proyecto ha cambiado nuestra vida, sobre todo la salud de nuestras mamás, hermanas y de todo el núcleo familiar. Antes, muchas mujeres sufrían enfermedades graves como cáncer pulmonar y otras condiciones causadas por cocinar con leña”, comentó Navarro.
Y agregó: “Ahora, con este gas, nuestra calidad de vida ha mejorado, nuestras comunidades han crecido y estamos protegiendo el medio ambiente porque ya no talamos árboles para cocinar".
Saúl Narváez, habitante de la vereda Coyarcó y guardia indígena del municipio, también resaltó la importancia del proyecto no solo para las familias, sino también para la naturaleza:
“Hoy día tenemos la oportunidad de tener gas, y eso es una alegría enorme. Ya no tenemos que talar árboles, lo que es muy importante porque todos dependemos de la naturaleza. Ahora nuestras mamás estarán más protegidas y el ambiente se conserva mejor”, sostuvo.
Este servicio también permitirá que los hogares ahorren de manera significativa en sus gastos mensuales, mejorando así su calidad de vida y bienestar.
“Y no solamente ese beneficio en lo ambiental, en la salud, sino que también tiene un beneficio en lo económico, porque quienes no querían cocinar con leña y tenían que comprar la pipeta de 40 libras, una pipeta que vale hoy en día entre $90.000 y $100.000, en algunas partes vale $120.000, que a veces les alcanzaba para el mes, a veces les alcanzaba para 15 días, dependiendo de qué tan grande era la familia, pues resulta que hoy que tienen el gas domiciliario están pagando $20.000, $30.000. Entonces tienen un ahorro mensual casi de $70.000”, dijo la gobernadora Matiz.
Gasificación para más veredas en Coyaima
La gobernadora Adriana Matiz anunció importantes noticias para los habitantes de Coyaima y se destinarán $3.500 millones para llevar el servicio de gas domiciliario a tres de las seis veredas que aún no cuentan con este beneficio.
Gobernadora Adriana Matiz recorre el territorio. Este viernes inició la segunda temporada del Tour de las Obras
Mandataria escuchó a las comunidades indígenas e hizo nuevos compromisos. Este sábado estará en San Sebastián de Mariquita y el domingo en Villahermosa.
Este viernes en Coyaima, la gobernadora Adriana Magali Matiz, dio inicio al Tour de las Obras 2.0. En este municipio sur tolimense, la mandataria anunció la entrega del gas domiciliario que beneficia a más de 1.000 familias campesinas indígenas de siete veredas.
Así mismo, la ejecutiva seccional anunció a la pavimentación de calles en el Centro Poblado de Castilla, la construcción de un Mega colegio y revisará las obras de pavimentación de la vía Coyaima-Ataco, a través de la figura de Obras por Impuestos.
Este sábado, Adriana Matiz y su equipo llegarán a San Sebastián de Mariquita: “Hoy estamos aquí en Coyaima, mañana estaremos en San Sebastián Mariquita: allí vamos a entregar el hospital y vamos a entregar toda la dotación de los equipos biomédicos que dimos el año inmediatamente anterior; pero además de eso vamos a ir a la vía Mariquita- Victoria que ya tiene un gran avance. Tiene inversión de más de 30.000 millones y también vamos a hacer el convenio con la señora alcaldesa para la pavimentación de las vías urbanas del municipio de Mariquita”.
Este domingo, la segunda temporada del Tour de las Obras llegará al Villahermosa. “allí en Villahermosa vamos a entregar la Central de Urgencias y anunciaremos el proyecto de gas domiciliario que vamos a llevar a Villahermosa con una inversión de $10.000 millones. Aparte de eso vamos a socializar lo que será la vía Líbano-Villahermosa de la que ya estamos terminando estudios y diseños”, concluyó la mandataria.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice
La construcción del puente en la vereda Chontaduro alcanza un 60% de avance, con seguimiento activo de la comunidad.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
En el marco del Convenio 774 de 2023, suscrito entre el Consorcio Fondo Colombia en Paz 2019 y el Municipio de Chaparral, se llevó a cabo una visita técnica para evaluar el progreso de las obras de mejoramiento vial. La inversión supera los 4 mil millones de pesos y busca fortalecer la conectividad de la región.
El Comité de Control Social y Seguimiento ha jugado un papel clave en la supervisión del proyecto, promoviendo la transparencia y asegurando la correcta administración de los recursos públicos. Durante la jornada, la interventoría confirmó un avance del 60%, aunque algunos retrasos han sido ocasionados por factores climáticos.
El compromiso de la comunidad sigue siendo esencial para la ejecución del proyecto, garantizando que las obras cumplan con los objetivos trazados y beneficien a los habitantes de Chaparral.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice