Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Decretan emergencia por aumento de casos de Dengue en Ibagué

Decretan emergencia por aumento de casos de Dengue en Ibagué
19 de Jul, 2023

Las autoridades de Ibagué han decretado una emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre debido al alto número de casos de dengue en la capital del Tolima.


Según el Instituto Nacional de Salud (INS), el departamento enfrenta una crisis con más de 5,000 casos de dengue registrados, siendo una zona endémica que experimenta picos cada cuatro años. El cambio de clima, con momentos de intenso calor y periodos lluviosos, crea espacios propicios para la formación de criaderos de mosquitos transmisores del dengue.

Actualmente, el Tolima tiene 5,247 casos de contagio y 5 fallecimientos, incluyendo a 4 menores de edad, con Ibagué siendo una de las áreas más afectadas. Ante esta situación, el alcalde Andrés Fabián Hurtado Barrera ha decretado la emergencia en salud pública en todo el municipio.
La secretaria de salud de Ibagué, Liliana Ospina, informó que se han contabilizado 883 casos, con 530 correspondientes a dengue sin signos de alarma, 345 a dengue con signos de alarma y 8 casos graves.

Las medidas tomadas para enfrentar esta emergencia incluyen búsquedas institucionales de pacientes con fiebre persistente, recolección de inservibles en las comunas, inspecciones en establecimientos con focos de propagación del mosquito, medidas de promoción y protección de la salud, y la aplicación de larvicidas en áreas prioritarias.

Las autoridades han instado a la comunidad a no bajar la guardia, evitar la automedicación, mantener la buena higiene en hogares y áreas comunes, recoger la basura adecuadamente y estar alerta a cualquier síntoma para buscar atención médica a tiempo.

Más Noticias Recientes

Loading...

Tolima, atrapado en el arriendo: La crisis de vivienda que afecta a 4 de cada 10 familias

Tolima, atrapado en el arriendo: La crisis de vivienda que afecta a 4 de cada 10 familias
Foto: Suministrada, Tolima7dias.com.co
05 de Jul, 2025

El arriendo dejó de ser una opción temporal y se convirtió en la principal forma de vivienda para miles de familias tolimenses, agudizando el déficit habitacional y las desigualdades sociales.

Por: Editor Región, Tolima7dias.com.co

Tolima sigue la tendencia nacional que posiciona a Colombia como el país con mayor proporción de hogares en arriendo de América Latina. Mientras a nivel nacional el 40 % de las familias habita en arriendo, en el Tolima al menos 4 de cada 10 hogares viven bajo esta modalidad, según cifras de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del DANE y reportes regionales.

El fenómeno responde a una combinación de factores económicos, sociales y culturales. El alto costo del suelo, la escasa oferta de vivienda nueva formal y el limitado acceso a crédito hipotecario han convertido al arriendo en la alternativa habitacional más viable para miles de familias en Ibagué, Honda, Melgar y otros municipios.

Según los reportes de Properati, el valor promedio de arriendo de un apartamento en Tolima supera los $850.000, con precios que oscilan entre $15.000 y $32.000 por metro cuadrado, dependiendo del estrato y ubicación.

A esto se suma un déficit habitacional del 28,1 % en la región, marcado por viviendas precarias, hacinamiento y carencias en servicios básicos. Este contexto obliga a muchas familias, especialmente en estratos bajos, a destinar entre el 30 % y 50 % de sus ingresos al pago de renta, limitando su capacidad de ahorro y acceso a vivienda propia.

 “Cada mes es una lucha. Pagas el arriendo y te quedas pensando en cómo vas a hacer para el mercado”, nos comenta una madre cabeza de hogar en Ibagué.

El fenómeno también está vinculado a los cambios en la estructura familiar. De los más de 400 mil hogares tolimenses, cerca del 40 % son unipersonales o sin hijos, lo que favorece la demanda de viviendas pequeñas, más costosas por metro cuadrado, y con alta rotación en arriendo.

En ciudades como Bogotá y Risaralda, la tasa de arriendo ya supera el 50 %, y aunque Tolima se mantiene por debajo, las proyecciones indican que la brecha se sigue reduciendo. Además, el sector construcción atraviesa una crisis que ha frenado nuevos proyectos, agravando la falta de vivienda disponible.

Para las autoridades departamentales y locales, este escenario plantea un desafío urgente: diseñar políticas de vivienda social, facilitar el acceso a crédito, regular los incrementos de arriendo y controlar la informalidad en el mercado inmobiliario.

Por ahora, los tolimenses siguen viviendo entre contratos de arriendo, cánones al alza y un panorama incierto para lograr la anhelada vivienda propia.

¿Quieres recibir análisis y noticias exclusivas de la región? Síguenos en nuestro canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice

Más Noticias Recientes

Loading...