En un giro inesperado, el Gobierno ha radicado un nuevo proyecto de Reforma Laboral ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes.
Esta acción sigue al archivo del proyecto anterior durante la legislatura pasada, cuando no logró superar su primer debate en la Comisión Séptima. La Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentó el proyecto que contiene 92 artículos y busca modificar el Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 50 de 1990 y la Ley 789 de 2002, con el objetivo de asegurar condiciones laborales dignas en Colombia.
La representante a la Cámara por el Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, quien fue ponente del proyecto anterior, comentó sobre las novedades del nuevo proyecto. Destacó que la estructura general se mantiene, pero se introducen ajustes relevantes. Uno de ellos consiste en ordenar a los Ministerios de Salud y Trabajo realizar modificaciones que permitan la cotización a la seguridad social en situaciones de empleo a tiempo parcial y con múltiples empleadores.
Un punto importante que se aborda en el nuevo proyecto es la facilidad en el pago del sistema de seguridad social para trabajadores a tiempo parcial. Se busca atender una solicitud de los gremios en este aspecto. Adicionalmente, se introduce un contrato laboral especial para aquellos que trabajan en puertos centrales de abasto y transporte.
Sin embargo, Carrascal resalta una preocupación que persiste: la ausencia de una presunción de moralidad para los trabajadores de plataformas. Esta omisión deja una deuda pendiente con estos trabajadores y trabajadoras.
La Reforma Laboral es un proyecto de alta relevancia para el Gobierno y la sociedad en general, y su radicación sorpresiva ha abierto nuevamente el debate sobre las condiciones laborales en el país. Cabe recordar que el proyecto anterior no logró avanzar en el proceso legislativo, lo que añade un elemento de incertidumbre en esta nueva etapa.