¿No le gustó la pregunta? Candidato del Pacto Histórico a Alcaldía de Ibagué evade pregunta de estafas de su padre
Compartir:
06 de Sep, 2023
En un momento crítico del debate a la alcaldía de Ibagué, la candidata del Centro Democrático, Johana Aranda, sacó a relucir un tema incómodo para su contrincante, Marco Hincapié del Pacto Histórico. La pregunta se centró en las presuntas estafas cometidas por la constructora Inversiones HYH, de la cual el señor Marco Emilio Hincapie Ramirez, padre del candidato, es dueño. Estas acusaciones se suman a la tensa atmósfera política en la ciudad, donde las rivalidades y los señalamientos están a la orden del día.
Durante un debate crucial en la carrera por la alcaldía de Ibagué, las acusaciones de estafa vinculadas al candidato Marco Emilio Hincapié del Pacto Histórico se convirtieron en el centro de atención. Johana Aranda, candidata del Centro Democrático, planteó directamente estas inquietudes, que se basan en denuncias previas realizadas por medios locales como Tolima 7 Días y La Otra Verdad. El tenso intercambio de preguntas y respuestas arrojó luz sobre un tema que Hincapié preferiría evitar
El Debate: Cerca de las 9 de la mañana, en alianza con los medios La Voz del Pueblo, Pyc Televisión y El Nuevo Día, se llevó a cabo un debate electoral en el cual los candidatos a la alcaldía de Ibagué expusieron sus propuestas y respondieron preguntas de los moderadores y de sus contrincantes. En un momento de réplica, Johana Aranda confrontó a Marco Hincapié sobre el espinoso tema de las presuntas estafas cometidas por la constructora Inversiones HYH.
Las Acusaciones:La candidata Aranda señaló que había recibido quejas de familias que se consideraban víctimas de estafas relacionadas con proyectos de vivienda de la constructora de la familia Hincapié. Hizo hincapié en que estas familias estaban esperando respuestas sobre las presuntas irregularidades cometidas en estos proyectos. La tensión en el debate aumentó cuando Aranda preguntó directamente a Hincapié cuándo asumiría la responsabilidad por estas presuntas estafas.
Johana Aranda: "¿Hay muchas familias que se quejan de la estafa que usted y su padre han hecho a estas familias, yo escuché a esas familias, y le quiero preguntar ¿cuando le van a responder por esas presuntas estafas a esas familias?"
La Respuesta de Hincapié: Marco Hincapié, visiblemente molesto por la pregunta, respondió evadiendo el tema central y enfocándose en su propuesta de trabajo para el desarrollo de viviendas para los más necesitados de Ibagué. Hizo referencia a la existencia de asentamientos subnormales y mencionó lotes de la SAE, sin abordar las acusaciones de estafa en su contra y en contra de su familia.
Marco Hincapié: "Quiero decirte que tenemos que trabajar para darle vivienda a lo más necesitados de Ibague, más de 300 asentamientos subnormales, tenemos lotes de la SAE...(sic).
Aranda al ver que no le respondió de fondo replicó:
Johana Aranda: "Solo decirle a esas familias que he visitado preguntan que va a pasar con esas estafas que se generó desde la constructora de su familia."
Marco Hincapié: "Me parece muy bien que a ti te estén mandando mensajes de texto para saber qué preguntar, pero hay que tener altura en el debate, y no calumniar a los demás candidatos."
El Trasfondo de las Acusaciones: Las acusaciones de estafa se relacionan con proyectos de vivienda, como el proyecto Vivienda Balcones deSanta Cecilia en el Barrio El Salado desde el año 2018 hasta hoy no claridad sobre los hechos, en los cuales, según informes, se habrían incumplido compromisos importantes que afectaron a las familias propietarias. Estos compromisos incluían proporcionar agua y electricidad comunitaria, así como la entrega de los títulos de propiedad de los apartamentos. La Superintendencia de Sociedades habría intervenido y liquidado la constructora Inversiones HYH debido a estos incumplimientos.
La Actualidad: Hasta la fecha de esta nota, las personas afectadas aseguran que Inversiones HYH no ha cumplido con sus obligaciones, a pesar de que algunos propietarios han realizado pagos recientes a través de un consorcio vinculado a la fiducia Bancolombia, que se encarga de los activos en liquidación de la constructora. Además, los afectados afirman que se les exige un pago adicional de 30 millones de pesos para completar el proceso de escrituración, lo que les permitiría obtener títulos de propiedad de sus apartamentos. A esto se suma la acusación de que Marco Emilio Hincapie Jr., quien era secretario de Gobierno en ese momento, habría engavetado solicitudes de propietarios que se dirigieron al entonces alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo, actual ministro de salud, sin obtener respuesta.
En Resumen: El debate reveló que las acusaciones de estafa en proyectos de vivienda vinculados a la familia de Marco Hincapié son un tema candente en la contienda electoral. Aunque la candidata Johana Aranda intentó obtener respuestas, Hincapié evadió la pregunta y centró su discurso en sus propuestas para la vivienda en Ibagué. El asunto arroja una sombra de incertidumbre sobre cómo la fami-empresa de Hincapié responderá a las presuntas estafas y cómo esto podría afectar su candidatura.
Tolima entre los departamentos con mayor inscripción de listas independientes a los Consejos Municipales de Juventud
Video: César Augusto Bocanegra Sánchez, Delegado Departamental Registraduría Nacional.
18 de Jul, 2025
Con 167 listas independientes registradas, el Tolima se posiciona en el cuarto lugar a nivel nacional en la inscripción de candidaturas para los Consejos Municipales de Juventud 2025, según cifras oficiales de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Este avance refleja un impulso significativo en los procesos de participación política de la juventud tolimense, especialmente en la modalidad de listas independientes, que promueven liderazgos autónomos y colectivos juveniles.
La Secretaría de Inclusión Social y Enfoque Diferencial del departamento, en conjunto con la Registraduría, ha acompañado este proceso mediante asesorías técnicas, formación y orientación a los jóvenes interesados en participar. Como parte de este trabajo articulado, se han desarrollado visitas a instituciones educativas con el fin de facilitar la recolección de apoyos ciudadanos y fortalecer el conocimiento de los requisitos exigidos por la normatividad electoral.
Durante el último Comité de Seguimiento Electoral, el delegado departamental de la Registraduría, César Augusto Bocanegra Sánchez, destacó la importancia de esta colaboración institucional: “La articulación con la Secretaría ha sido clave para que las listas independientes cuenten con el respaldo institucional necesario, especialmente en la recolección de firmas y el cumplimiento de los requisitos exigidos por la normatividad electoral”, señaló.
En ese sentido, la Secretaría hace un llamado a las y los jóvenes que se encuentran en este proceso a culminar la recolección de firmas antes del 19 de julio, fecha límite establecida para validar oficialmente las candidaturas ante la Registraduría.
De igual manera, se invita a directivos, docentes y coordinadores académicos a continuar promoviendo espacios de participación democrática desde las instituciones educativas, incentivando el liderazgo y el ejercicio ciudadano desde temprana edad.
El Tolima continúa consolidando escenarios para que la juventud participe activamente en las decisiones de sus municipios, fortaleciendo la democracia desde las bases locales.