Ni dos descargas de teaser, lograron controlarlo. Policía captura a un hombre por daño en bien ajeno y lesiones personales, en multifamiliares del tejar.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, síganos ya:
https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de Prensa de la policía metropolitana de Ibagué. Tolima7dias.com.co
La sana convivencia se construye con respeto, empatía y colaboración, cada uno tiene el poder de generar un ambiente armonioso, donde se valoren las diferencias y se fomente el entendimiento mutuo.
La Policía Metropolitana de Ibagué, atendió una situación de alteración al orden público en el conjunto residencial Multifamiliares del Tejar, donde un ciudadano de 32 años se encontraba en alto grado de exaltación portando un arma blanca.
Según el reporte inicial, el individuo afectado emocionalmente por el fallecimiento de un familiar en la ciudad de Cúcuta, se encontraba generando situaciones contrarias a la convivencia tanto dentro como fuera de un apartamento de dicho conjunto, además de ocasionar daños materiales y agredir a un tercero.
Durante el incidente, el ciudadano causo daños a la puerta de un vecino, diversos elementos en el apartamento de un familiar y agredió al jardinero del lugar, así mismo presentaba múltiples lesiones auto infligidas en su brazo izquierdo.
De manera inmediata, las patrullas de vigilancia solicitaron el apoyo de los cuadrantes del sector, quienes tuvieron la necesidad de hacer uso de dispositivos electrónicos (TASER) en mas de dos ocasiones, pero no fue posible reducirlo.
Finalmente hizo presencia de manera oportuna y efectiva, el equipo de reacción de la Unidad de Dialogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), logrando ingresar al lugar y reducir a la persona involucrada por su alteración al orden público.
La intervención de este grupo, se hizo necesaria, con el objetivo de garantizar el respeto por los derechos humanos de la persona capturada, toda vez que ya se había hecho uso de los dispositivos menos letales como el bastón tonta y el dispositivo teaser.
Gracias a la pronta intervención del equipo especializado, que cabe aclarar, debe actuar con número de unidades establecidas en los reglamentos institucionales, la situación fue controlada sin mayores complicaciones, garantizando la seguridad de toda la comunidad y del mismo infractor.
En el lugar también hicieron presencia la Personería Municipal y un equipo médico con el fin de garantizar la atención necesaria tanto al ciudadano como a las personas afectadas por este hecho.
Esta persona fue dejada a disposición de la Fiscalía General de la Nacían por los delitos de daño en bien ajeno y lesiones personales.
“Reiteramos nuestro compromiso con la seguridad, tranquilidad, y respeto por los derechos humanos de la ciudadanía. Invitamos a la comunidad a reportar cualquier situación de emergencia a través de la línea 123.” Manifestó el Mayor Ricardo Andrés Moreno, Comandante Operativo de Seguridad Ciudadana Encargado.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice
“Estrategias para controlar la fiebre amarilla en el Tolima son atinadas”: experto de la Organización Panamericana de la Salud OPS. El profesional, de nacionalidad paraguaya, opinó que algunos procesos debieran ser más expeditos para avanzar en el proceso de inmunización. Reiteró que la vacuna que se está utilizando es la mas efectiva para controlar la fiebre amarilla.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de la Gobernación del Tolima. Tolima7dias.com.co
El doctor Carlos Torres es un experto en vacunación contra la fiebre amarilla y se desempeña como asesor de inmunizaciones de la Organización Panamericana de la Salud OPS. Actualmente, el profesional de nacionalidad paraguaya asesora y vigila el proceso de vacunación masiva que se desarrolla en el territorio tolimense para contener el avance de la mortal enfermedad.
El doctor Torres aportó sus experiencias en el proceso que se adelanta en el Tolima desde finales del año anterior para inmunizar, rápidamente, a toda la población.
Dirección de Comunicaciones: de lo que ha visto en el Tolima, ¿estamos haciendo las cosas bien en cuanto a vacunación, o no?
Carlos Torres: Claro que sí. Hasta ahora, todo lo que hemos visto, y hemos participado en las diferentes reuniones, tanto con las autoridades nacionales, regionales aquí del departamento del Tolima y también municipales, estamos viendo, realmente, una participación muy activa por parte de la comunidad y un compromiso muy fuerte por parte, no solamente de las autoridades de salud, sino también de toda la comunidad acercándose a los diferentes puntos de vacunación.
D.C.: ¿La estrategia que estamos utilizando en el Tolima es la que regularmente se utiliza, digamos, a nivel mundial o en los sitios que usted conoce?
C.T.: Efectivamente. Teniendo en cuenta que el brote hoy se concentra principalmente en las zonas rurales, sobre todo, en aquellos municipios que tienen entradas en la selva y demás, las estrategias están siendo muy atinadas, ya que están yendo vereda por vereda, haciendo un barrido documentado de las actividades de vacunación, identificando no solamente a las personas que no estaban vacunadas, sino también a aquellos que ya previamente han sido vacunados, a fin de poder garantizar de que quede toda la población de esa vereda, de ese municipio, completamente vacunada.
D.C.: ¿qué nos pudiera hacer falta en el proceso que se está llevando?
C.T.: Quizás, un poco, articular mejor algunas acciones, sobre todo, de combinar mejor las diferentes estrategias a fin de no duplicar los esfuerzos. También hay otras tareas que podemos con el nivel nacional para ver cómo podemos hacer más dinámica la actividad de vacunación, sobre todo con el tema de los retrasos que se pueden producir a partir de los diferentes formatos, que siempre digo, son muy importantes todos los que están ahí; pero, tal vez, podamos ver la manera de poder simplificarlos a fin de hacer mucho más efectiva y dinámica la actividad de vacunación.
D.C.: ¿no hay otro camino sino la vacunación?
C.T.:Efectivamente, la única forma de prevenir la fiebre amarilla es la vacunación. Es una vacuna sumamente segura, altamente eficaz. Del 100% de las personas que se vacunan, un 99%, incluso a 100%, quedan inmunizadas. Es una de las vacunas más seguras que tenemos dentro de todas las diferentes vacunas del programa de inmunización y, por tanto, realmente invitamos a las personas a que, si no han sido vacunadas previamente, a que accedan a cualquiera de los puntos de vacunación o reciban a las brigadas en sus casas, en las veredas en las que están siendo visitadas por las brigadas de vacunación.
D.C.: ¿Cuál es el mito con el que usted se encuentra habitualmente de la gente que dice yo no me vacuno?
C.T.: Lo que uno ha visto en otros sitios es que la vacuna produce, a veces, un poco de dolor, que puede producir un poco de fiebre, decaimiento. Sí, efectivamente, la vacuna puede, en algunos casos, producir un dolor en el sitio de la aplicación, decaimiento de la persona, pero son síntomas leves y que pasan rápidamente, entre dos o tres días; y de ninguna manera afectan a que la persona pueda desarrollar sus actividades laborales o educacionales de manera rutinaria.
D.C.: hablando de letalidad ¿Estamos ante un brote atroz, una enfermedad muy atroz?
C.T.: Efectivamente, la fiebre amarilla es, de por sí, una enfermedad sumamente grave que compromete varios órganos del cuerpo, del organismo, si es que no se inicia el tratamiento. La letalidad sí, efectivamente, está siendo muy elevada, un poco más de lo que normalmente se reporta con esta enfermedad. Sin embargo, eso también tiene que ver, primero, porque como esta zona no era endémica para fiebre amarilla, hasta que el profesional identifica realmente la enfermedad. Sin embargo, en este momento, todo el sistema de salud está sensibilizado con la fiebre amarilla y, por tanto, se detectan mucho más rápidamente los síntomas y de esa manera las personas están recibiendo atención de manera mucho más efectiva y más rápida y con eso se disminuye la letalidad.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice