La ciudad sigue clasificada como zona de alto riesgo por circulación del virus en el Tolima.
Ibagué completa dos meses sin registrar casos positivos de fiebre amarilla, en un contexto donde la ciudad continúa siendo considerada de alto riesgo por su ubicación geográfica y su conexión con municipios del Tolima que mantienen circulación activa del virus.
De acuerdo con información oficial, en este periodo se han mantenido operativos diversos puntos de vacunación en zonas clave como la Terminal de Transportes, el Aeropuerto Perales y centros comerciales, además de jornadas comunitarias de información y control de criaderos del mosquito transmisor.
Por: Editor Ibagué. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
“Seguimos con puntos habilitados de vacunación como en la Terminal de Transportes, Aeropuerto Perales, también en las IPS vacunadoras y Alcaldía, con educación a toda nuestra comunidad para el manejo y eliminación de los focos de reproducción del mosquito y el puerta a puerta, llevando a cabo las vacunaciones contra la fiebre amarilla”, indicó Liliana Ospina, secretaria de Salud.
La vacuna contra la fiebre amarilla está disponible de forma gratuita en los siguientes lugares:
- Alcaldía de Ibagué: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
- Terminal de Transportes: todos los días, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
- Aeropuerto Perales: todos los días, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
- Centros comerciales La Estación, Acqua y Multicentro: viernes, sábados y domingos, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Según las autoridades, esta vacuna se aplica una sola vez en la vida a partir de los nueve meses de edad.
Las recomendaciones se mantienen para la población que aún no ha recibido la inmunización: acudir a los puntos autorizados y seguir las indicaciones sanitarias para reducir el riesgo de contagio.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
La recuperación del salón principal costará $118 millones y estará lista en septiembre.
La Gobernación del Tolima iniciará la recuperación del Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo, según anunció la Secretaría Administrativa y de Talento Humano. Las obras, que se concentrarán en el salón principal del recinto, tendrán una inversión de 118 millones de pesos y se desarrollarán durante 45 días calendario una vez se adjudique el contrato.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
La intervención fue definida a partir de un diagnóstico técnico integral que identificó daños estructurales y funcionales significativos, especialmente en el área principal. Las adecuaciones contemplan el cambio de alfombra, trabajos en cielo raso, pintura tipo corazón y reparaciones estructurales.
“Desde 2019 no se realizaban intervenciones significativas por limitaciones presupuestales y el impacto de la pandemia. Hoy retomamos este compromiso con visión y responsabilidad”, señaló Alfonso Rincón, director de Recursos Físicos y Gestión de Servicios.
El proceso de contratación, bajo la modalidad de mínima cuantía, se encuentra actualmente en revisión por la Oficina de Contratación. Se espera que sea adjudicado en los próximos días, lo que permitiría habilitar el espacio a mediados de septiembre de 2025.
El Centro de Convenciones ha sido históricamente un punto clave para actividades institucionales, culturales y económicas. Con esta intervención, se busca reactivarlo como un espacio funcional para el desarrollo de eventos que impulsen la agenda regional.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.