La Gobernación del Tolima presentó oficialmente el nuevo Estatuto de Rentas Departamental, una actualización normativa que busca modernizar la gestión tributaria y financiera del departamento. El documento entrará en vigencia el 1 de enero de 2026, según informó la Secretaría de Hacienda durante una jornada de socialización en Ibagué.
El encuentro reunió a alcaldes, secretarios de Hacienda, gerentes de hospitales, representantes de entes descentralizados y funcionarios públicos, quienes conocieron los principales cambios del nuevo Estatuto. La actualización contempla ajustes en los procedimientos de recaudo de impuestos departamentales como el de vehículos, consumo, registro y degüello, con el fin de optimizar los procesos fiscales y asegurar un manejo más eficiente de los recursos.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Durante la presentación, Carol Andrea Páramo García, secretaria de Hacienda del Tolima, explicó que la implementación del Estatuto responde a la necesidad de actualizar la normativa vigente y garantizar claridad en la aplicación de los tributos:
“Se hizo una jornada con las secretarías de Hacienda de los distintos municipios y entidades descentralizadas para darles a conocer los cambios y novedades. A partir del primero de enero entrará en vigencia otro estatuto, y es nuestra función socializar estas actualizaciones porque los municipios hacen parte de todo el proceso de recaudo”, señaló la funcionaria.
El nuevo Estatuto de Rentas también busca fortalecer la transparencia en el manejo de los ingresos públicos, promover la eficiencia administrativa y mejorar la coordinación entre el Gobierno Departamental y los municipios.
Las autoridades financieras del Tolima confirmaron que se realizarán nuevas jornadas informativas y visitas técnicas en los diferentes municipios para resolver dudas y orientar a las administraciones locales sobre la aplicación del nuevo marco tributario.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
El sector empresarial, académico y gremial del Tolima reaccionó con preocupación tras revelarse en medios nacionales la existencia de un presunto plan criminal para atentar contra la vida de la gobernadora del departamento, Adriana Magali Matiz. Las declaraciones de respaldo y rechazo a las amenazas se conocieron en las últimas horas a través de comunicados y mensajes públicos.
El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué, Carlos Hernando Enciso, manifestó su solidaridad mediante un video difundido en redes:
“Desde la Cámara de Comercio de Ibagué manifestamos nuestra preocupación y toda nuestra solidaridad con las amenazas que se han manifestado en contra de la integridad de la gobernadora Adriana Magali Matiz (...). Esperamos que esta situación se mitigue y que las autoridades garanticen su seguridad”, señaló el dirigente.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Por su parte, la Universidad del Tolima, a través de un comunicado firmado por su rector Ómar Mejía Patiño, también expresó su rechazo ante los hechos:
“Como Universidad del Tolima rechazamos, de manera enfática, las amenazas contra la gobernadora Adriana Magali Matiz, y expresamos nuestra solidaridad y respaldo institucional”, afirmó el documento.
Documento soporte:


Desde el sector comercial, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco Tolima) publicó un pronunciamiento en el que calificó las amenazas como un hecho grave que atenta contra el ejercicio del liderazgo público en la región.
“Rechazamos de manera contundente cualquier amenaza o acto que ponga en riesgo la integridad de un funcionario público. El liderazgo no debe ser motivo de riesgo, sino una fuerza que inspire y transforme”, precisó la entidad.
Las autoridades competentes no han entregado detalles adicionales sobre las investigaciones en curso. Entretanto, diferentes sectores del departamento insisten en que se adopten medidas efectivas para garantizar la seguridad de la mandataria y prevenir nuevos actos de intimidación.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.