Con la implementación del Decreto 1079 de 2024, el Gobierno Nacional abre una alternativa al servicio militar obligatorio para que jóvenes tolimenses trabajen por la reconciliación, el desarrollo social y la paz territorial.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de la Gobernación del Tolima. Tolima7dias.com.co
El Gobierno Nacional ha oficializado el Servicio Social para la Paz, un programa dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años que busca fortalecer el tejido social en las regiones más golpeadas por el conflicto armado, como el Tolima. Esta alternativa al servicio militar obligatorio permite a los participantes contribuir directamente al desarrollo comunitario, los derechos humanos y la protección ambiental, convirtiéndose en actores clave de la política de Paz Total y Seguridad Humana.
El Servicio Social para la Paz, reglamentado mediante el Decreto 1079 de 2024, brinda a los jóvenes la oportunidad de optar por actividades que trascienden lo militar y se enfocan en el desarrollo integral de las comunidades más vulnerables.
Áreas de participación:
1. Alfabetización digital:
Reducir las brechas tecnológicas en comunidades rurales del Tolima.
2. Defensa de derechos humanos:
Acompañar a víctimas del conflicto, preservar la memoria histórica y trabajar por la reconciliación.
3. Protección ambiental:
Implementar prácticas sostenibles en los territorios biodiversos de la región.
Los jóvenes que se inscriban en el programa recibirán:
• Certificación equivalente a la libreta militar.
• Experiencia laboral certificada.
• Remuneración del 80% del salario mínimo legal vigente.
• Apoyo económico para transporte y dotación básica.
Además, el programa está diseñado para beneficiar directamente a las comunidades donde se implemente, priorizando municipios afectados por el conflicto armado en Tolima, como Planadas, Ataco y Chaparral.
El Servicio Social para la Paz tiene un enfoque territorial, permitiendo que la juventud del departamento sea protagonista de la transformación social en municipios históricamente afectados por el conflicto armado.
En el sur del Tolima, esta iniciativa es clave para promover la reconciliación y fortalecer las capacidades locales para el desarrollo sostenible. Los jóvenes que participen estarán liderando proyectos que impacten directamente en la calidad de vida de las comunidades, mientras contribuyen a construir una paz duradera.
El Gobierno Nacional ha creado una subcuenta específica para garantizar la financiación del programa, asegurando su sostenibilidad en el tiempo. Esta medida refuerza el compromiso estatal con los jóvenes y con la construcción de una Colombia más equitativa y reconciliada.
El Gobierno Nacional extiende la invitación a los jóvenes del Tolima para que se inscriban en el Servicio Social para la Paz y se conviertan en agentes de cambio en sus territorios.
El Servicio Social para la Paz es una oportunidad histórica para que los jóvenes tolimenses dejen su huella en la construcción de un futuro más justo. Al elegir este camino, la juventud contribuye no solo a la reconciliación de sus comunidades, sino también al fortalecimiento de la paz territorial en todo el país.
Para más información sobre cómo participar, comuníquese con las autoridades locales o visite el sitio oficial del programa. Manténgase informado a través de Tolima 7 Días, su fuente de noticias confiable.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice
El departamento del Tolima avanza en su estrategia de internacionalización mediante una alianza clave con ProColombia, entidad nacional encargada de promover el turismo, las exportaciones y la inversión extranjera en el país.
La gobernadora Adriana Matiz lideró una reunión en Bogotá con los directivos de la entidad, en la que se definió una agenda conjunta orientada a posicionar al Tolima en mercados globales. Entre las acciones prioritarias se contempla la participación del departamento en Fitur, la Feria Internacional de Turismo que se celebra anualmente en España, considerada una de las vitrinas más importantes del sector a nivel mundial.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Durante el encuentro, el gerente de Asuntos Internacionales y de Gobierno de ProColombia, Luis José González Hollman, destacó el enfoque estratégico del gobierno departamental y las posibilidades de desarrollo que ofrece el territorio:
“En el día de hoy acabamos de sostener una reunión muy importante con el departamento del Tolima en cabeza de la gobernadora y logramos con ProColombia empezar una mesa de trabajo con una agenda muy robusta con temas de turismo, con temas de exportación y con temas de inversión”, afirmó el funcionario.
Por su parte, la gobernadora Matiz subrayó el compromiso institucional para fortalecer la presencia del Tolima en ferias internacionales y plataformas de negocio:
“Con varias conclusiones importantes para el departamento. Primero, el fortalecimiento de la línea exportadora que tenemos en el Tolima y en un trabajo conjunto con ProColombia, a quienes le agradecemos toda la atención que nos brindaron. Segundo, con la participación del departamento En Fitur, una convocatoria a la que nos vamos a presentar y que estoy segura y convencida que vamos a estar como departamento representando a nuestra región en futuro”, afirmó.
Asimismo, anunció que el turismo será otro eje fundamental de esta alianza, con acciones enfocadas en participación en macrorruedas de negocios, convocatorias especializadas y vinculac4ión con la estrategia Marca País, una iniciativa nacional para posicionar a Colombia como destino turístico y comercial.
Esta articulación marca un paso firme hacia la promoción de los productos, servicios y destinos del Tolima en escenarios internacionales, en beneficio del desarrollo económico y la competitividad regional.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.