Comunidades sexualmente diversas y LGTBIQ+ acudieron a mesa de diálogo y concertación con la Gobernación del Tolima. Bajo la coordinación de la Secretaría de Inclusión Social y Enfoque Diferencial, representantes de asociaciones y colectivos de comunidades sexualmente diversas, tuvieron la posibilidad de conocer la oferta de proyectos que articularan con sus propuestas en cumplimiento del Plan de Desarrollo 2024-2027
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de la Gobernación del Tolima. Tolima7Días
Con el objetivo de escuchar propuestas a través de un diálogo incluyente que articulé acciones de participación a través del Plan de Desarrollo “Con Seguridad en el Territorio 2024- 2027”, se llevó a cabo la mesa de concertación con miembros de colectivos y asociaciones con diversidades sexuales y de género de más de 12 municipios del Tolima.
“Esta primera mesa tiene como finalidad escuchar a las personas de las comunidades sexualmente diversas del departamento, para poder trabajar de manera conjunta en la defensa y garantías de sus derechos y propuestas”, mencionó la secretaria de Inclusión Social y Enfoque Diferencial, Linda Perdomo.
Visibilización, emprendimiento, defensa de sus derechos, capacitación y apoyo en sus iniciativas, fueron algunos de los temas que expusieron los asistentes a la mesa, quienes resaltaron la importancia de su población en el desarrollo productivo de la región y que históricamente ha sido discriminada y apartada de todos estos espacios de construcción.
“Quiero contarles que a partir de esta mesa salen muy buenas noticias, proyectos espectaculares los cuales nos ayudarán día tras día a cumplir la meta en común que tenemos, hacernos visibles ante nuestra sociedad”, agregó Juan Santillana, miembro de la Asociación Paz y Alegría Diversa.
Otro tema que se desarrolló, fue la organización de “La Marcha del Orgullo LGTBIQ+”, en la cual se busca que cuente con todos los insumos necesarios y el apoyo institucional para que dicho evento permita la visibilización de los derechos de comunidad, así como la participación en otras actividades que permiten generar consciencia en el ciudadano común sobre las realidades de las personas con identidad y orientación sexual diversa.
Tolima7Días Sabe lo que Dice
Tolima rompió récord en Anato 2025 con ventas y negocios por más de $4 mil millones. El departamento logró cifras históricas en la feria de turismo, consolidándose como un destino con alto potencial económico y turístico.
Encuentre contenido exclusivo en
WhatsApp Channel, síganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de la Gobernación del Tolima. Tolima7dias.com.co
Con una destacada participación, el departamento del Tolima se hizo presente en ANATO 2025, la feria de turismo más relevante de Colombia, que tuvo lugar en la ciudad de Bogotá. En este evento, llevamos a cabo una exitosa representación con 33 expositores y 80 operadores en emisión exploratoria, destacando la riqueza cultural y gastronómica de nuestra región.
“El balance de la participación del Tolima es histórico y muy positivo, con ventas realizadas que alcanzaron los $958’200.000 y una proyección de negocios que suma $3’170.454.000. Estos resultados reflejan el interés y la proyección que tiene el Tolima como un destino turístico atractivo y lleno de oportunidades” afirmó Alexander Castro, secretario de Cultura y Turismo del Tolima.
El Tolima fue uno de los stand más concurridos, atrayendo a un total de 4.323 visitantes. Durante la feria, se llevaron a cabo actos culturales que resaltaron las tradiciones tolimenses, así como una experiencia gastronómica única que incluyó productos autóctonos como el aguardiente Tapa Roja Rosado y la deliciosa lechona tolimense, considerada la mejor del mundo.
Se lanzaron los próximos eventos como la Vuelta al Tolima, El Gran Fondo Ciudad Musical, entre otros. Además, se promovieron nuestras festividades, con especial énfasis en el Festival Folclórico Colombiano, que celebra la diversidad y es considerado el Festival de Festivales por concentrar todas las culturas de Colombia en un solo lugar, Ibagué.
Es importante destacar la participación de las artesanas de cerámica negra de La Chamba y de la Palma Real del Guamo. Quienes ofrecieron experiencias y compartieron su arte, permitiendo así que los asistentes conocieran y apreciaran de una manera más cercana la cultura del Tolima .
Video: Alexander Castro Salcedo secretario de Cultura y Turismo del Tolima. Tolima7dias.com.co
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice