Diciembre es el mes en el que las familias se reúnen para recibir las diversas celebraciones navideñas y de fin de año. Estas son épocas para compartir momentos de unión, llevar a cabo las novenas, celebrar el nacimiento de Jesús, entre otras. Sin embargo, uno de los días más esperados es el de velitas, que se celebra los 7 de diciembre como homenaje a la inmaculada concepción.
La celebración del Día de las velitas en Colombia suele realizarse en horas de la noche. Las familias se reúnen para alumbrar calles y casas con velas y faroles que simbolizan la presencia de Dios en los hogares. En el mundo, suele extenderse hasta la madrugada del 8 de diciembre, fecha que en el calendario colombiano aparece como día festivo, el penúltimo del año.
Para este año, la Alcaldía de Bogotá reiteró el llamado para evitar el uso de juegos pirotécnicos con motivo al Día de las velitas. Además, organizó una amplia agenda de eventos para que las familias puedan disfrutar del alumbrado navideño en varios puntos de la ciudad. Dentro del cronograma aparecen conciertos y expresiones culturales de diversos tipos.
Si quieres salir de casa para celebrar el Día de las #Velitas pero no sabes qué hacer🤔, ¡tranquilo! traemos para ti una agenda cargada de actividades.
¡Prográmate y #QuédateConLoMejorDeBogotá🎄👇🏻
1️⃣Plaza Fundacional de Engativá Pueblo: https://t.co/QB0cFzWGk6
Hilo🧵
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) December 7, 2022
El Día de las velitas hace parte del calendario de conmemoraciones católicas del país. El origen de la celebración se remonta al año 1854, cuando el Papa Pío IX proclamó de manera oficial que Jesús había sido concebido por obra y gracia del Espíritu Santo. Está relacionada de forma directa con el anuncio del Arcángel Gabriel a María de ser la portadora del hijo de Dios, relatado en la Biblia.
”Al sexto mes, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, en donde se encontraba una virgen desposada con un varón que se llamaba José de la casa de David, su nombre era María, y entrando el ángel a donde ella estaba, dijo: ‘¡Salve, muy favorecida! El Señor está contigo; bendita tú entre las mujeres’”, relata el libro de Lucas del versículo 26 al 31.
Tras el anuncio, en el que participaron miembros de la comunidad eclesiástica de todo el mundo, feligreses a nivel global encendieron velas y antorchas para celebrar la noticia, un acto que se mantiene hasta la fecha. En el anuncio, el Papa Pío IX declaró el 8 de diciembre como el día oficial de la inmaculada concepción. En Colombia, creyentes aprovechan para homenajear a la Virgen María, pilar fundamental del catolicismo.
El departamento del Tolima avanza en su estrategia de internacionalización mediante una alianza clave con ProColombia, entidad nacional encargada de promover el turismo, las exportaciones y la inversión extranjera en el país.
La gobernadora Adriana Matiz lideró una reunión en Bogotá con los directivos de la entidad, en la que se definió una agenda conjunta orientada a posicionar al Tolima en mercados globales. Entre las acciones prioritarias se contempla la participación del departamento en Fitur, la Feria Internacional de Turismo que se celebra anualmente en España, considerada una de las vitrinas más importantes del sector a nivel mundial.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Durante el encuentro, el gerente de Asuntos Internacionales y de Gobierno de ProColombia, Luis José González Hollman, destacó el enfoque estratégico del gobierno departamental y las posibilidades de desarrollo que ofrece el territorio:
“En el día de hoy acabamos de sostener una reunión muy importante con el departamento del Tolima en cabeza de la gobernadora y logramos con ProColombia empezar una mesa de trabajo con una agenda muy robusta con temas de turismo, con temas de exportación y con temas de inversión”, afirmó el funcionario.
Por su parte, la gobernadora Matiz subrayó el compromiso institucional para fortalecer la presencia del Tolima en ferias internacionales y plataformas de negocio:
“Con varias conclusiones importantes para el departamento. Primero, el fortalecimiento de la línea exportadora que tenemos en el Tolima y en un trabajo conjunto con ProColombia, a quienes le agradecemos toda la atención que nos brindaron. Segundo, con la participación del departamento En Fitur, una convocatoria a la que nos vamos a presentar y que estoy segura y convencida que vamos a estar como departamento representando a nuestra región en futuro”, afirmó.
Asimismo, anunció que el turismo será otro eje fundamental de esta alianza, con acciones enfocadas en participación en macrorruedas de negocios, convocatorias especializadas y vinculac4ión con la estrategia Marca País, una iniciativa nacional para posicionar a Colombia como destino turístico y comercial.
Esta articulación marca un paso firme hacia la promoción de los productos, servicios y destinos del Tolima en escenarios internacionales, en beneficio del desarrollo económico y la competitividad regional.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.