Ver portada de hoy

Editorial

¿Se desmorona la coalición de los alternativos en Ibagué? Ahora se conoció otra polémica

Más por leer

Compartir esta noticia en:

El expersonero Camilo Ossa y Guillermo Pérez, del partido Nuevo Liberalismo, también tomarán al parecer distancia de la coalición, lo que evidencia una mayor fragmentación en el panorama político local.

La coalición conformada por los partidos alternativos a la Alcaldía de Ibagué se encuentra actualmente en una situación de fractura debido a las dificultades que han surgido en la selección de un candidato único. Esta división ha llevado a que los compañeros de coalición señalen a Marco Emilio Hincapié como el principal responsable de esta situación.

En un comunicado dirigido a los medios de comunicación y a la opinión pública, se confirmó la ruptura de los candidatos alternativos, a pesar de que inicialmente habían anunciado la formación de una coalición con el objetivo de elegir un candidato único. La coalición, que en un principio estaba conformada por seis integrantes, ha quedado reducida a tres después de la aparente salida del diputado Marco Emilio Hincapié, el periodista Guillermo Pérez Flores y el ex personero de Ibagué, Camilo Ossa.

La división y los desacuerdos entre los integrantes de la coalición quedaron evidenciados durante una reunión extraordinaria convocada para el martes, a la cual solo asistieron el diputado Renzo García, el exconcejal Camilo Delgado y Carlos Alfredo García, quien es el candidato del Partido Ecologista Colombiano. Esta ausencia de la mayoría de los miembros de la coalición ha generado incertidumbre sobre el futuro de la misma.

Uno de los puntos de discordia más relevantes fue la falta de consenso para la elección del candidato único. Mientras algunos candidatos proponían realizar una encuesta en colaboración con la Universidad de Ibagué, Marco Emilio Hincapié insistía en que se utilizara la firma Invamer para llevar a cabo dicho proceso, según se expresa en el comunicado. Sin embargo, el equipo de trabajo de Hincapié dejó en claro que solo aceptarían la realización de la encuesta a través de Invamer, cuyo costo asciende a 156.679.280 millones de pesos más IVA, una cifra que está fuera de las posibilidades económicas de los demás precandidatos. Esta discrepancia generó tensiones adicionales dentro de la coalición y se convirtió en un factor determinante en la división.

En el comunicado emitido, se menciona específicamente a Marco Emilio Hincapié como el principal responsable de la división. Sus compañeros de coalición lo acusan de no cumplir con los acuerdos y compromisos establecidos, señalando que no presentó los aportes correspondientes a su programa de gobierno, lo cual representa un incumplimiento fundamental para los objetivos de la coalición “Unidos por Ibagué”.

Además de la situación actual, es importante mencionar que la coalición ya había enfrentado dificultades previamente con el candidato Guillermo Pérez Flores, quien también abandonó el proyecto argumentando “poca madurez en el proceso”. La salida de Pérez Flores se suma a los obstáculos y desafíos que han afectado la estabilidad y cohesión de la coalición.

En consecuencia, todo indica que, al igual que ocurrió en el año 2019, los sectores alternativos o progresistas llegarán divididos a las elecciones que se llevarán a cabo el 29 de octubre. Mientras Marco Emilio Hincapié se perfilaba como el candidato respaldado por los partidos que

conforman el Pacto Histórico, los candidatos Renzo García, Camilo Delgado y Carlos Alfredo García continúan unidos en su búsqueda de la Alcaldía de Ibagué, aunque enfrentando nuevos desafíos en su camino hacia la elección.

Más noticias de hoy:

Conoce nuestra suscripción digital:

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO

Compartir esta noticia en:

Encuentra las noticias más recientes en tú correo electrónico