Si debe años anteriores del Predial haga un acuerdo de pago para evitar sanciones por mora. La Secretaría de Hacienda Municipal trasladará a cobro coactivo los expedientes de los deudores morosos del impuesto Predial, correspondientes a las vigencias 2020, 2021, 2022 y 2023.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Editor Local y Resumen de Noticias. Tolima7dias.com.co
El llamado de la Alcaldía de Ibagué a estos propietarios de predios en la Capital Musical, es a que paguen las obligaciones pendientes o soliciten un acuerdo de pago para evitar sanciones por mora o, en casos extremos, el embargo de bienes o productos bancarios.
“Tenemos aproximadamente 2.000 expedientes para pasar a la jurisdicción coactiva, que abarca a las vigencias 2020 a 2023 del impuesto Predial unificado”, informó Jenny González, directora de Rentas de Ibagué.
Los interesados en suscribir un acuerdo de pago con la Alcaldía de Ibagué, deben acercarse a la sede de la Secretaría de Hacienda Municipal, ubicada en la carrera Segunda #13-38, y solicitar esta alternativa para pagar por cuotas su obligación.
“Ya se les generó el interés en el momento en el momento en el que se venció el plazo que tenían para hacer el pago oportuno, por ejemplo, los que deben en el 2020 es porque en ese año no cumplieron con esa obligación tributaria”, explicó González.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda, a abril de 2025 se habían impuesto 454 embargos a productos financieros de deudores del impuesto Predial Unificado y alrededor de 300 a bienes inmuebles.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice
Las organizaciones sindicales ASDECCOL Tolima, SUNET Tolima y la CUT Subdirectiva Tolima, emitieron un pronunciamiento conjunto en el que denuncian serias irregularidades en el proceso de negociación colectiva con la Contraloría Municipal de Ibagué. A continuación, se presenta el comunicado oficial emitido por dichas organizaciones, el cual detalla las preocupaciones y exigencias frente al desarrollo de la mesa de negociación.
WhatsApp Channel, síguenos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Desde el movimiento sindical del Tolima, conformado por ASDECCOL, SUNET y la Central Unitaria de Trabajadores CUT subdirectiva regional, se hace un llamado urgente a los organismos de control, medios de comunicación y ciudadanía, ante los hechos que afectan de manera directa el derecho fundamental a la negociación colectiva por parte de la Contraloría Municipal de Ibagué.
Las organizaciones expresan su inconformidad frente a la falta de disposición por parte de la administración de esta entidad para avanzar en un proceso de diálogo auténtico y constructivo. A pesar de haberse presentado un pliego unificado de solicitudes, la actitud institucional ha sido evasiva, extendiendo plazos sin justificación y obstaculizando el cumplimiento de los compromisos constitucionales, legales y de carácter internacional que protegen los derechos laborales.
En el pronunciamiento, también se señala la ineficacia de la comisión delegada por la Contraloría para asistir a la mesa de negociación, ya que no cuenta con capacidad decisoria. Esta situación, además de entorpecer el avance de los acuerdos, contradice las obligaciones contenidas en el Decreto 243 de 2024, que establece la necesidad de contar con representantes que tengan competencia para pactar en nombre de la entidad.
Ante este escenario, las organizaciones sindicales exigen la presencia directa de la Contralora Municipal de Ibagué en la última sesión del proceso de negociación, programada para el 16 de junio de 2025. Su intervención es clave para asegurar un cierre efectivo, con garantías reales y responsabilidad institucional.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.