Acciones contundentes en la protección del medio Ambiente. Operativos ambientales dejan una captura, 100 guaduas incautadas y seis comparendos en Ibagué. Gracias a los operativos liderados por el Grupo de Policía Ambiental y de Recursos Naturales, durante esta semana también se logró el rescate y la aprehensión de 22 animales silvestres.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de la Policía Metropolitana de Ibagué. Tolima7dias.com.co
En el marco del Plan Integral Contra el Tráfico Ilegal de Recursos y Subproductos Fáunicos y Forestales, la Policía Nacional en Ibagué, a través del Grupo de Protección Ambiental y de los Recursos Naturales, continúa adelantando acciones contundentes para salvaguardar la biodiversidad y los ecosistemas de la región.
Durante la presente semana, se desarrollaron operativos de vigilancia y control que permitieron la recuperación de 17 especies de fauna silvestre, muchas de ellas en condiciones vulnerables. Asimismo, se logró la aprehensión de cinco ejemplares adicionales, que eran tenidos de manera ilegal en diferentes sectores de la ciudad. Estas acciones representan un paso firme en la lucha contra el tráfico y tenencia ilegal de especies silvestres, prácticas que atentan directamente contra el equilibrio ambiental y el bienestar animal.
En cuanto a los recursos forestales, se llevó a cabo la incautación de 100 unidades de guadua, material vegetal que iba a ser transportada sin la documentación correspondiente, vulnerando las normativas ambientales vigentes.
Además, se impusieron seis comparendos ambientales por diferentes infracciones relacionadas con la afectación a los recursos naturales.
Como resultado de estas acciones, se realizó una captura en flagrancia por daños a los recursos naturales renovables, demostrando que la ley actúa con contundencia frente a quienes afectan el patrimonio ambiental de todos los ciudadanos.
”Hacemos un llamado a la comunidad ibaguereña a denunciar cualquier actividad que atente contra la fauna, la flora y los ecosistemas, recordando que la protección del medio ambiente es un deber colectivo. Estas acciones reafirman el compromiso institucional de velar por un territorio más sostenible, justo y respetuoso con la vida en todas sus formas”. Manifesto el Capitán Eduardo Andrés Mahecha, Jefe de la Seccional de Carabineros y Proteccion Ambiental METIB.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice
Las organizaciones sindicales ASDECCOL Tolima, SUNET Tolima y la CUT Subdirectiva Tolima, emitieron un pronunciamiento conjunto en el que denuncian serias irregularidades en el proceso de negociación colectiva con la Contraloría Municipal de Ibagué. A continuación, se presenta el comunicado oficial emitido por dichas organizaciones, el cual detalla las preocupaciones y exigencias frente al desarrollo de la mesa de negociación.
WhatsApp Channel, síguenos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Desde el movimiento sindical del Tolima, conformado por ASDECCOL, SUNET y la Central Unitaria de Trabajadores CUT subdirectiva regional, se hace un llamado urgente a los organismos de control, medios de comunicación y ciudadanía, ante los hechos que afectan de manera directa el derecho fundamental a la negociación colectiva por parte de la Contraloría Municipal de Ibagué.
Las organizaciones expresan su inconformidad frente a la falta de disposición por parte de la administración de esta entidad para avanzar en un proceso de diálogo auténtico y constructivo. A pesar de haberse presentado un pliego unificado de solicitudes, la actitud institucional ha sido evasiva, extendiendo plazos sin justificación y obstaculizando el cumplimiento de los compromisos constitucionales, legales y de carácter internacional que protegen los derechos laborales.
En el pronunciamiento, también se señala la ineficacia de la comisión delegada por la Contraloría para asistir a la mesa de negociación, ya que no cuenta con capacidad decisoria. Esta situación, además de entorpecer el avance de los acuerdos, contradice las obligaciones contenidas en el Decreto 243 de 2024, que establece la necesidad de contar con representantes que tengan competencia para pactar en nombre de la entidad.
Ante este escenario, las organizaciones sindicales exigen la presencia directa de la Contralora Municipal de Ibagué en la última sesión del proceso de negociación, programada para el 16 de junio de 2025. Su intervención es clave para asegurar un cierre efectivo, con garantías reales y responsabilidad institucional.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.