Del 6 al 9 de noviembre, el Parque Murillo Toro será escenario del Festival Internacional del Libro del Tolima (FELIT 2025), un evento que reunirá a escritores, poetas, periodistas y gestores culturales de distintas regiones del país y del extranjero, en torno a la lectura, la escritura y la oralidad como ejes de reflexión social.
La programación del FELIT 2025 incluirá más de 90 actividades, entre presentaciones de libros, talleres, conversatorios, lecturas, espacios infantiles y expresiones artísticas que dialogan con la literatura. Asimismo, se espera la participación de más de 100 autores y 30 editoriales nacionales e internacionales, que harán parte de una muestra comercial abierta al público los días 7, 8 y 9 de noviembre.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
El secretario de Cultura y Turismo del Tolima, Alexander Castro Salcedo, señaló que el festival “invita a regresar a lo simple, a lo que formó a la humanidad en conocimiento y pensamiento crítico, elementos necesarios en la sociedad actual”.
Por su parte, el escritor y fundador del evento, Carlos Orlando Pardo, destacó que bajo la actual organización “se ha convocado a más de 130 autores de diferentes géneros, junto con traductores, editores y representantes de unas 35 editoriales nacionales e internacionales”.
El FELIT 2025 busca consolidarse como un referente cultural del país, ofreciendo un espacio gratuito de encuentro para quienes consideran la palabra como herramienta de cambio y construcción colectiva.
Datos del evento:
Lugar: Parque Murillo Toro, Ibagué
Fechas: 6 al 9 de noviembre de 2025
Muestra comercial: 7, 8 y 9 de noviembre
Entrada libre
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Más de 5.000 padres de familia y miembros de la comunidad educativa de Ibagué participaron en jornadas de capacitación sobre prevención del delito infantil. Las actividades se llevaron a cabo en distintas instituciones educativas de la ciudad.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Durante las charlas, los asistentes recibieron orientación sobre la Ley de Infancia y Adolescencia, el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, así como herramientas para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas y el reclutamiento de menores en actividades delictivas. También se abordaron estrategias de acompañamiento familiar para proteger a los niños y adolescentes en sus entornos.
El objetivo de estas jornadas es brindar a padres, docentes y comunidad educativa conocimientos para identificar riesgos y generar entornos más seguros, favoreciendo el desarrollo educativo de los menores.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.