Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Exigen respeto: comunidades étnicas se movilizan en la UT

Exigen respeto: comunidades étnicas se movilizan en la UT
Foto:Reunión para conseguir respaldo Tolima7dias.com.co
03 de Apr, 2025

En Ibagué, Tolima. El Cabildo Indígena y el Consejo Afro de la Universidad del Tolima han tomado el ingreso a la institución en protesta por el incumplimiento en la consolidación del Área de Asuntos Étnicos, una solicitud que lleva más de cuatro años sin resolverse.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Desde las 12 pm del 2 de abril, miembros de las comunidades indígenas y afrodescendientes se han declarado en Minga Permanente, exigiendo la creación de una Oficina de Asuntos Étnicos bajo su autonomía y dirección propia. La movilización busca el reconocimiento institucional de sus derechos y el cumplimiento de acuerdos previos con la administración universitaria.
Según el Cabildo Indígena de la UT, la falta de una estructura propia para los asuntos étnicos vulnera el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas y afrodescendientes dentro de la universidad. "No somos un simple capítulo dentro de una política de inclusión, somos un pueblo con historia, derechos y autonomía", señalaron en su comunicado.
Exigencias de la Minga
Entre las principales peticiones de los manifestantes están:
1. La creación de una Oficina de Asuntos Étnicos adscrita directamente a la Vicerrectoría de Desarrollo Humano.
2. Garantías de autonomía en la gestión de la oficina y su dirección por parte de las comunidades étnicas.
3. Un contrato digno para los profesionales que lideren la dependencia.
4. Respeto irrestricto a la organización y gobierno propio del Cabildo Indígena dentro de la universidad.

5. Espacios de diálogo efectivos con la administración para avanzar en la concertación de soluciones reales.
El movimiento cuenta con el respaldo de 14 pueblos indígenas, entre ellos los Pijao, Nasa, Inga y Emberá, así como de la comunidad afrodescendiente universitaria. Además, han hecho un llamado a la solidaridad de los diferentes estamentos de la UT para sumarse a la movilización. El paso será intermitente y cada 10 minutos habrá paso para comunidad universitaria. Hasta el momento, la administración de la Universidad del Tolima no ha emitido una respuesta oficial a la protesta, mientras la Minga Permanente continúa exigiendo el reconocimiento de sus derechos y la materialización de sus demandas.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice 

Más Noticias Recientes

Loading...

Plazas de mercado de Ibagué reportan aumento en ventas y visitantes

Plazas de mercado de Ibagué reportan aumento en ventas y visitantes
Foto: suministrada a Tolima7Días.
31 de Jul, 2025

Obras de mantenimiento mejoraron techos, iluminación y condiciones internas en La 21 y La 28.

Las plazas de mercado La 21 y La 28 registran un incremento en la actividad comercial y en el flujo de visitantes, luego de intervenciones físicas realizadas en su infraestructura durante los últimos meses.

Las obras ejecutadas incluyeron cambio de cubiertas, impermeabilización, adecuaciones internas, mejoramiento de iluminación y pintura general. En total, más de 3.800 metros cuadrados fueron intervenidos entre ambas plazas, según datos técnicos entregados por las entidades encargadas.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública

En la Plaza de La 21 se intervinieron cerca de 2.000 metros cuadrados de cubiertas tipo cúpula y se pintaron las fachadas internas. En la Plaza de La 28, los trabajos incluyeron el mantenimiento de la estructura metálica, el cambio de cubierta en aproximadamente 1.800 metros cuadrados y la mejora del sistema de iluminación.

Comerciantes y visitantes han señalado que las condiciones actuales de los espacios permiten una mejor experiencia. “El espacio se ve más claro, seguro y organizado”, mencionó Camilo Benavides, visitante de la Plaza La 28.

Por su parte, Nelcy Bocanegra, quien frecuenta la Plaza La 21, comentó: “Ahora da gusto subir al segundo piso, donde todo se ve más ordenado. Estas mejoras también impactan a quienes venimos a apoyar el comercio local”.

En la plaza de mercado El Jardín, se adelanta actualmente el reemplazo de cubiertas en las áreas de restaurantes y venta de hierbas medicinales.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...