Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Encuentran irregularidades en laboratorio de muestras COVID-19 en el Tolima

Encuentran irregularidades en laboratorio de muestras COVID-19 en el Tolima
23 de May, 2023

El escándalo de corrupción en la Gobernación del Tolima revela presuntas irregularidades en la adecuación del laboratorio de Biocontención y la contratación para hacer frente a la pandemia del Covid-19.


En una visita sorpresa realizada por la Procuraduría General de la Nación al laboratorio de Salud Pública de la Gobernación del Tolima, se ha destapado un escándalo de presunta corrupción que ha generado conmoción entre los funcionarios del departamento. Según fuentes presentes durante la diligencia de inspección, se investigan presuntas irregularidades en la adecuación del laboratorio de Biocontención, así como en la contratación realizada para hacer frente a la pandemia del Covid-19 en el año 2020.

La Procuraduría busca establecer presuntas anomalías en la adecuación del laboratorio de Biocontención, el cual aún no está en funcionamiento. Además, se han evidenciado varias inconsistencias en relación con la contratación realizada por la Secretaría de Salud del Tolima para hacer frente a la pandemia. Estas revelaciones han generado gran preocupación y han sacudido los cimientos de la Gobernación del Tolima.

Durante la visita de la Procuraduría, se indagó sobre la adecuación del laboratorio de Biocontención, el cual fue adquirido mediante un contrato millonario por la Secretaría de Salud del Tolima. Sin embargo, hasta el momento, el gobierno departamental no ha realizado el pago correspondiente a los contratistas, quienes ahora exigen su cancelación. Por si fuera poco, se ha descubierto que el espacio donde debería funcionar el laboratorio aún no ha sido construido, lo que impide que los equipos adquiridos puedan ser calibrados y puestos en funcionamiento. Esta situación podría llevar a la necesidad de cambiar toda la red eléctrica, ya que el cableado actual no soportaría la carga de los equipos, descartando la posibilidad de que el laboratorio sea construido en los próximos 6 meses.



Además de las irregularidades en la adecuación del laboratorio, se ha mencionado la presunta responsabilidad de un asesor de la dirección de salud pública del departamento. Según versiones al interior del laboratorio, este asesor, identificado como Hernán Alexis Vargas Bustos, no estaría cumpliendo con sus funciones y carecería de los soportes para los informes de supervisión. Cabe destacar que Vargas Bustos firmó el contrato durante la gestión de Martha Palacios como secretaria de Salud, quien actualmente ocupa el cargo de secretaria General de la Gobernación y es considerada mano derecha del gobernador Ricardo Orozco Valero.

La investigación en curso busca esclarecer las presuntas irregularidades en la adecuación del laboratorio de Biocontención y la contratación realizada para enfrentar la pandemia del Covid-19 en el Tolima. La Procuraduría General de la Nación se encuentra recabando pruebas y testimonios para determinar las responsabilidades en este escándalo de presunta corrupción que ha generado un fuerte impacto en la Gobernación del Tolima. Las autoridades competentes deberán actuar con transparencia y diligencia para garantizar la rendición de cuentas y el esclarecimiento de los hechos, en aras de preservar la confianza de la ciudadanía en las instituciones gubernamentales.

Finalmente, estas irregularidades, evidenciadas por la Procuraduría, incluyen la falta de funcionamiento del laboratorio, la no construcción del espacio adecuado, la demora en la calibración de los equipos y las presuntas responsabilidades del asesor de la dirección de salud pública.

Fuente: La Otra Verdad

Más Noticias Recientes

Loading...

Refuerzo policial para el Tolima: más de 140 nuevos uniformados llegarán al departamento.

Video: Mayor General Carlos Triana, director de la Policía Nacional de Colombia.
14 de Jul, 2025

Una reunión entre el Gobierno del Tolima y la Dirección General de la Policía Nacional permitió concretar el envío de más de 140 nuevos uniformados al departamento, como parte de una estrategia integral de fortalecimiento de la seguridad en sus 47 municipios.

El encuentro, liderado por la gobernadora Adriana Magali Matiz y el mayor general Carlos Triana, director general de la Policía Nacional, abordó acciones concretas para mejorar la presencia institucional y responder de manera más eficiente a los desafíos en materia de orden público, investigación criminal y protección a la ciudadanía.

 

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Según lo anunciado por el alto oficial, este refuerzo contempla unidades especializadas en inteligencia, investigación criminal, carabineros, antinarcóticos, prevención y el grupo PONALSAR, encargado de labores de gestión del riesgo. “Este aumento del pie de fuerza permitirá avanzar en la consolidación de la seguridad, no solo con más policías, sino también con más tecnología y un enfoque fuerte en la protección de la mujer y la atención comunitaria”, precisó Triana.

 

Uno de los puntos destacados del encuentro fue el fortalecimiento de la patrulla púrpura, orientada a prevenir y atender casos de violencia de género, una línea prioritaria en la agenda de seguridad territorial. De igual manera, se anunció el fortalecimiento del Plan Cazador, estrategia que busca ubicar y capturar a los delincuentes más buscados del departamento.

Por su parte, la gobernadora Matiz señaló que el aumento de personal policial permitirá afrontar de forma decidida el microtráfico, la presencia de grupos armados residuales y otras problemáticas que afectan a comunidades tanto rurales como urbanas. “Además del refuerzo en seguridad, por primera vez tendremos a PONALSAR en el Tolima, lo que significa un paso importante en la gestión del riesgo. No vamos a ceder ni un centímetro ante quienes amenazan la tranquilidad de los tolimenses”, afirmó.

 

Este despliegue de capacidades operativas y tecnológicas también permitirá ampliar los programas de prevención y las actividades comunitarias, con el objetivo de acercar aún más a la Policía a la ciudadanía y fortalecer la confianza institucional.

La medida responde a una estrategia conjunta entre el Gobierno Departamental y la Policía Nacional, que busca articular esfuerzos en la lucha contra el delito y avanzar hacia un Tolima más seguro y en paz.

 

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...