Alerta en el Tolima por posible reubicación de comunidades indígenas sin consulta previa en Rovira.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Una fuerte preocupación se desató en el departamento del Tolima tras conocerse la posible adjudicación de tierras en el municipio de Rovira a comunidades indígenas víctimas de desplazamiento forzado, sin haber contado con la concertación de las autoridades locales. Esta situación llevó a la convocatoria de una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Justicia Transicional, con el fin de evaluar los riesgos y buscar salidas concertadas.
Durante el encuentro se analizó la Sentencia 0171 de 2025, que ordena la reubicación de las comunidades, y se emitió un llamado urgente al Gobierno nacional para que garantice condiciones de seguridad, dignidad y respeto a los derechos humanos en estos procesos.
“El gobierno nacional sigue desconectado del territorio. No están dadas las garantías de seguridad ni para una reubicación digna”, expresó el secretario del Interior del Tolima, Ricardo Suárez Guzmán, quien también criticó la ausencia del Director Nacional de Tierras en la sesión.
Desde Rovira, el alcalde Víctor Alfonso Gualtero manifestó su inquietud por la falta de información oficial: “No se nos ha notificado cuál es el predio ni en qué vereda. No podemos rechazar a las víctimas, pero llegan en medio de una sentencia y con alertas de presencia de grupos armados ilegales en la zona rural”.
Por su parte, Ana María Enciso, delegada de la Defensoría del Pueblo, ratificó el compromiso institucional con las víctimas: “La Defensoría garantiza un tratamiento humanitario conforme a la Ley de Víctimas y sus protocolos. Nuestro respaldo es total”.
Las autoridades del Tolima reiteraron la urgencia de articularse con la Agencia Nacional de Tierras (ANT) para evitar improvisaciones y asegurar condiciones mínimas de vida para las familias reubicadas, evitando repetir errores cometidos en municipios como Honda y Suárez.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice
La revelación la hizo la gobernadora Adriana Matiz quien se lamentó de la crisis que enfrentan varios centros hospitalarios por la falta de pago de recursos por parte de entidades a las que ya se le prestaron servicios. Las deudas superan los $600 mil millones.
A través de una acción judicial, el Gobierno Departamental y las gerencias de los hospitales de nivel II del Tolima y del Federico Lleras Acosta, buscarán que las entidades de salud les paguen los cerca de $600 mil millones de pesos que les adeudan por servicios prestados, incluso desde hace varios años.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
La revelación la hizo, en la mañana de este miércoles, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz: “Hemos venido haciendo una tarea muy juiciosa con la Secretaría de Salud; solo al hospital Federico Lleras, las diferentes EPS, le deben más de $210 mil millones en cartera”.
La gobernadora lamentó esta situación a la que calificó preocupante. “Ha sido bastante difícil este año. Así pasa con los demás hospitales; hay algunos que tengo en este momento en alerta roja, porque no les han girado ya hace dos meses y se empezaron a gastar los ahorros que tenían”, detalló.
Luego, Adriana Matiz reconoció que si bien es cierto les están girando algunos recursos, estos son insuficientes para garantizar la prestación de los servicios y el mismo sostenimiento de los hospitales: “Nos están haciendo giros del 70%, del 80%, de lo que facturamos, sin que se nos reconozcan las deudas que venían de años anteriores y eso obviamente que entra a causar un traumatismo muy grande en la prestación del servicio a los diferentes hospitales que tenemos en el departamento”.
La jefe de la Administración Seccional reveló que la cartera con los hospitales del Departamento supera los $600 mil millones y que, en virtud, a esas preocupaciones, en conjunto con los gerentes tomaron la decisión de impetrar las acciones jurídicas correspondientes.
“Estamos trabajando en esa acción popular que vamos a presentar desde el Gobierno Departamental para lograr hacer efectivos estos recursos. Afortunadamente, acá en el hospital vamos al día con tema de salarios de todo el personal; que es una preocupación muy grande que cada mes tenemos. Después del día 20 empiezo a llamar aquí a Paola, a preguntarle a la gerente, cómo vamos con el recaudo porque lo primero es la gente y también quienes nos están prestando el servicio”, concluyó Matiz.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.