Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Alerta en el Tolima: autoridades lanzan llamado urgente ante casos de dengue

Alerta en el Tolima: autoridades lanzan llamado urgente ante casos de dengue
11 de Jan, 2024

La comunidad tolimense está llamada a tomar conciencia de la gravedad de la situación y a colaborar activamente con las autoridades de salud para prevenir la propagación del dengue en el Tolima.


En un esfuerzo conjunto por frenar el preocupante aumento de casos de dengue en el departamento del Tolima, la gobernadora Adriana Magali Matiz ha hecho un llamado urgente a la población para que tome medidas de prevención y se sume a los esfuerzos por controlar la propagación del virus.

Durante una declaración reciente, la mandataria del Tolima instó a los tolimenses a participar activamente en las estrategias de prevención y a seguir las recomendaciones de las autoridades de salud. "Vamos a trabajar en un tema de capacitación, convocando a los alcaldes de todo el departamento el próximo 15 de enero. El llamado es para todos los tolimenses: tomemos medidas que lleven a prevenir el dengue", expresó la gobernadora.

La Secretaria de Salud Departamental, Ingrid Katherine Rengifo Hernández, destacó la importancia del autocuidado y proporcionó pautas claras para la población. "Uso de repelente, prendas abrigadas y albercas limpias son medidas fundamentales. Ante cualquier síntoma como fiebre, dolor ocular, malestar en el cuerpo, náuseas o vómitos, es crucial acudir de inmediato a los servicios de urgencias para un diagnóstico oportuno", señaló la funcionaria.



Según datos de salud, en el año 2023 el Tolima registró 12,999 casos y 6 fallecimientos relacionados con el dengue. Sin embargo, en la primera semana epidemiológica del 2024, se notificaron 210 casos, con 4 fallecimientos probables. Estas cifras alarmantes subrayan la urgencia de tomar medidas inmediatas.

La Dirección de Salud Pública de la Secretaría de Salud emitió la Circular 004 de 2023, solicitando a las entidades de salud informar sobre las acciones implementadas y sus resultados frente al brote de dengue en cada municipio.

En cuanto a la disponibilidad hospitalaria, Luis Eduardo González, gerente del Hospital Federico Lleras Acosta, aseguró que están monitoreando la ocupación en la unidad pediátrica y en las camas de cuidado intensivo, preparándose para cualquier contingencia.

Más Noticias Recientes

Loading...

Tolima apuesta por el fortalecimiento panelero con inversión de $8.000 millones

Video: Adriana Magaly Matiz Vargas, Gobernadora del Tolima.
09 de Jul, 2025

Alvarado, Palocabildo y San Sebastián de Mariquita serán los municipios clave del proyecto que busca potenciar la producción y exportación de panela en el norte del departamento.

En una apuesta por fortalecer uno de los sectores agrícolas más representativos del departamento, el Tolima anunció la ejecución de un proyecto por $8.000 millones que busca consolidar a la región como una potencia panelera a nivel nacional e internacional.

La iniciativa contempla la intervención de tres centrales de mieles ubicadas en los municipios de Alvarado, Palocabildo y San Sebastián de Mariquita, zonas con amplia tradición en el cultivo y procesamiento de caña panelera. Según datos oficiales, el departamento cuenta actualmente con más de 2.000 productores y cerca de 11.000 hectáreas dedicadas a este renglón agrícola.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública

El proyecto fue presentado este martes por la Gobernación del Tolima, en el marco de una estrategia de articulación con el Ministerio de Agricultura y representantes del sector panelero. De los $8.000 millones previstos, se espera que $6.600 millones sean financiados por el Gobierno Nacional, mientras que la Administración Departamental asumiría una contrapartida superior a los $2.000 millones.

“Este es un esfuerzo conjunto entre el gobierno departamental, los productores paneleros y el Ministerio de Agricultura, fruto de más de 10 mesas de trabajo. Queremos que en 2027, las 600 toneladas de panela que hoy se exportan, estén plenamente registradas como producción tolimense a través de Tolima Centro de Inversión”, indicó la mandataria.

Además del fortalecimiento local, el proyecto contempla acciones de internacionalización. En ese sentido, se destacó la participación de Eduardo Hernández, director comercial de la cooperativa Coopcultivarte, quien representará al Tolima en una misión comercial en China. Esta visita, apoyada por la Embajada del país asiático y la organización Asocentro, busca identificar oportunidades de negocio y tecnologías que permitan optimizar la cadena de valor de la panela.

La ejecución de este plan forma parte de una estrategia integral orientada a dinamizar la agroindustria tolimense, fomentar el desarrollo rural y posicionar al departamento como un referente en la producción sostenible con proyección internacional.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...