Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Cuestión de principios

Cuestión de principios
24 de Jul, 2023

Desde el pasado 28 de junio, cuando me retiré de la coalición ‘Unidos por Ibagué’ (por sustracción de materia), dije que entraba en un periodo de reflexión y de consultas respecto a si me presentaba como candidato a la alcaldía. Ha llegado la hora de tomar una decisión. Antes, sin embargo, quiero compartir algunos hechos y consideraciones tenidas en cuenta para hacerlo.





Ibagué y el Tolima atraviesan una etapa de decadencia. Es de tal magnitud, que amenaza el futuro de cientos de miles de personas y de pequeñas empresas. Mucha gente no lo sabe, y quienes sí, prefieren ignorarlo, en un acto de negación, indiferencia y falta de compromiso. Están felices en su burbuja. De allí mi interés en conversar con diversos sectores para tratar de construir una visión compartida y una propuesta que le diera a Ibagué un nuevo rumbo.


Por ello, en respuesta a las fuerzas políticas que me invitaron a participar del proceso político, afirmé que estas elecciones tienen carácter territorial y que sería un error convertirlas en una prolongación de las presidenciales y dividirnos por política nacional. Así lo reiteré ante un partido que inicialmente me ofreció apoyo, y también en un mensaje a los amigos del Frente Amplio. La situación requería poner a Ibagué por encima de los intereses partidistas y personales, definir cuál es la ciudad que queremos, y la forma de gestionar el gobierno. Cambiar la manera de hacer la política. Convencido de que es la politiquería la que tiene jodidos a Ibagué y al Tolima. Desafortunadamente, esto no se entendió.




Esta semana conocí que el Nuevo Liberalismo, motivado por una rencilla en Bogotá, había sellado una alianza con un sector al que considero corresponsable de esta crisis, y cuyas prácticas están en las antípodas de lo que pregonaron Luis Carlos Galán y Rodrigo Lara. Ese partido es un aliado clave del alcalde Hurtado y del grupo que mangonea en la Gobernación y en Cortolima. Tal decisión me refundía en esa marea de politicastros que siempre he criticado, desde 1982, cuando fundamos el partido en el Tolima. A partir de ahí, seríamos uno más. Entonces renuncié a su militancia. Es cuestión de principios.




Conocido el hecho, la Liga de Gobernantes Anticorrupción, en un acto de generosidad, ofreció darme aval para inscribirme. Como es de público conocimiento, no voté por el ingeniero Rodolfo Hernández. De manera que valoro y agradezco su propuesta y las palabras de reconocimiento a mi nombre.


No tengo, pues, problema de aval. Sin embargo, he decidido no aceptarlo porque creo que enderezar el rumbo de la región y de la ciudad jamás será obra de una sola persona, sino de una amplia convergencia, de un liderazgo colectivo, que hoy pareciera imposible. No quiero contribuir a fragmentar el electorado ni a facilitar la victoria de los clanes. Además, podría percibirse como incoherente que me bajara de un caballo para subirme en otro, de diferente raza y color, de un día para otro. Aunque las razones sean totalmente legítimas.




Agradezco, de corazón, a quienes desinteresadamente me expresaron su respaldo. Los astros no se alinearon. Por algo será. O mejor: “La culpa es de uno, cuando no enamora. No de los pretextos”. En cualquier caso, quiero que sepan que mi compromiso con esta tierra continúa intacto. Seguiré trabajando, con devoción, como un simple ciudadano más.



Ibagué, 23 de julio de 2023

Más Noticias Recientes

Loading...

¿Petro inteligente o ignorante?

¿Petro inteligente o ignorante?
27 de Jan, 2025
Por: Carlos Enrique Martinez Caballero, columnista invitado Tolima7dias.com.co

Advertencia: los comentarios escritos a continuación son responsabilidad única y exclusiva de su autor, y en nada compromete a este medio de comunicación digital

Los colombianos estarán divididos en sus posturas para calificar a Gustavo Petro bajo la pregunta: ¿inteligente o ignorante? Sus seguidores, los once millones que votaron por él, posiblemente dirán que es brillante, pero los cuarenta millones restantes creo que considerarán que es un bruto o ignorante.

Podrían decir que es inteligente, toda vez que su postura como gobernante en las redes sociales hacia los Estados Unidos desaprobando el ingreso de los aviones y los connacionales, desvió la atención y el ruido constante en los últimos días que le generaba la incontrolable situación del Catatumbo, los fallidos diálogos con el ELN, el desplazamiento masivo en Norte de Santander como resultado de los enfrentamientos entre el ELN y las FARC, además de la reunión entre los ministros de defensa de Colombia y Venezuela, el aumento de la gasolina y el tema de la conmoción interior.

Aprovechó para nombrar a uno de sus guardianes pretorianos, que es Laura Sarabia, como Canciller de Colombia, posicionándola aún más en el gobierno y dándole vía libre frente a la comunidad internacional, permitiéndole hacer “lobby” y multiplicar sus ideas e intenciones, sin importarle los cuestionamientos, críticas e investigaciones vigentes que ella tiene.

De paso Petro logró dos cosas: fortalecerse entre sus seguidores utilizando a Colombia, USA y los repatriados como puente de lanzamiento para ser noticia en todo el mundo, uniéndose al discurso antiimperialista y ganar adeptos del mundo que se identifican con las ideas socialistas, revolucionarias y comunistas.

Pero también revivir la posibilidad de una reelección frente a sus once millones de seguidores en votos, que ya están trabajando para que continúe en el poder o colocar a uno de sus peones en el 2026.

Por su parte, otros lo considerarán un bruto o ignorante, al poder en riesgo otra vez la estabilidad del país, no solo en el tema de la supuesta “paz total” que no llegará por el tema de la inseguridad, sino también por lo económico y social; eso por tratar de mostrarle los dientes a la primera potencia del mundo en un momento totalmente innecesario.

Él, como presidente y su gobierno, ya habían aceptado con el gobierno saliente de los Estados Unidos más de dieciséis mil repatriados en los mismos aviones y con las mismas características diplomáticas manifiestas, lo que significa que el tema no era del Estado colombiano, sino una postura personal del presidente Gustavo Petro.

Quien, a la llegada al poder, desestabilizó la economía y el dólar dio un golpe tremendo al país; la inversión extranjera descendió y los indicadores mostraron inestabilidad. Ahora, con esta acción, nuevamente, por una ignorancia bien administrada, se pone en vilo una temática que afecta a los colombianos y que se creía superada.

Es estúpido no medir las consecuencias de sus actos y más de su parte, el que es guerrillero, senador, político ahora presidente y “economista”. Sus actos afectan más al pueblo que a él mismo o al gobierno; afectan la imagen de Colombia, a todos los que lo eligieron pensando que administraría bien el país, afecta a los empresarios y a los mismos colombianos que están radicados en los Estados Unidos. Para todo aquel que no entienda, Petro ya ganó todo y va por más. La pregunta sería: ¿Quién pierde con sus posturas incontrolables de medianoche?

A este conjunto de problemas se le debe agregar otra cosa, la seguridad; el principal aliado de Colombia en esta materia no es Venezuela, son los Estados Unidos, y cualquier restricción o desequilibrio afecta a todo el país, tema que ya surte efectos por falta de una política clara del gobierno, el rompimiento de relaciones con Israel y todo el fortalecimiento que no tiene la Fuerza Pública, tanto en materia de capacitación, intercambio de experiencia y recibo de recursos que mucha falta hace.

Para aquellos que deseen una explicación resumida, el ignorante de Petro actúa más por sus intenciones revolucionarias que por el pueblo de Colombia, arriesgando el todo por el todo de manera inteligente para mantenerse en el poder y seguir con las ideas donde inició su vida pública en el M19, pretendiendo posicionar e implantar el socialismo revolucionario y terrorista. Si esto no es terrorismo, entonces ¿qué es? Terrorismo: es todo aquello que cause intimidación o coerción de poblaciones.

“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr”. “Soy ciudadano”.

Carlos Enrique Martínez Caballero

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice  

Más Noticias Recientes

Loading...