Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Los sueños de William

Los sueños de William
10 de Sep, 2023

Por: Guillermo Pérez Florez

Los únicos sueños que merecen realizarse son los que uno tiene despierto. Esta semana tuve una grata conversación con William Ospina, y pude conocer algunas de sus propuestas como candidato a la gobernación del Tolima.


Una de ellas, recuperar el río Magdalena. Me fui directo a mi biblioteca, a releer el libro que Wade Davis escribiera sobre nuestro gran río. En particular, el capítulo relacionado con Honda y Girardot. Todo colombiano debería leerlo, y ser una lectura obligatoria en los colegios de bachillerato y universidades.

Nadie puede amar lo que no conoce. Y es eso lo que sucede con el Magdalena. No lo conocemos, ni sabemos cuánto representa. En donde menos saben de él es en Bogotá, su principal contaminador. Todos los desechos que la capital arroja al río Bogotá van a parar al Magdalena en Girardot. En palabras de Davis, “vastas concentraciones de cadmio, cromo, mercurio, zinc, arsénico y plomo, por no mencionar las cantidades obscenas de desechos humanos…” La deuda de Bogotá y Cundinamarca con el Tolima es muy grande. Comenzando por Flandes, que toma el agua para su acueducto y debe invertir grandes recursos para la potabilización. No hay plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en Girardot, ni en Apulo ni Anapoima, y en Ricaurte apenas la van a poner a funcionar. Flandes es víctima y victimario al mismo tiempo, pues también vierte sus desechos en el río. Andrés Gustavo Díaz, candidato a la alcaldía de ese municipio, ha elevado su voz para llamar la atención sobre este asunto. Ojalá sus paisanos le escuchen. Ahora bien, no hay que ser hipócritas ni de doble moral. Bogotá le echa su mierda al Magdalena, pero nosotros también. Desconozco cómo están los 14 municipios ribereños del Magdalena en el departamento en este aspecto. Y no solo estos, también los de las cuencas del Gualí y del Saldaña, dos de sus afluentes, que también contaminan. Es ahí en donde juegan un papel determinante la Gobernación y Cortolima, como organismos supramunicipales, en la ordenación del territorio y la preservación de la biodiversidad.

A nuestro río central hay que dejar de pensarlo solo como una arteria vial. Ese es el carácter que la ley 161 de 1994 le da. Por eso el objeto principal de Cormagdalena es “la recuperación de la navegación y de la actividad portuaria…” y por eso la adscribe al ministerio del Transporte, y no al de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Hay que mirarlo como un generador de vida. El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro plantea el ordenamiento del territorio en torno al agua. Acertada decisión. De manera que la propuesta de William es pertinente y decisiva para el desarrollo regional. Tengo la certeza de que no hay nadie mejor para liderar este sueño, desde la Gobernación del Tolima. La Corte Constitucional realizará el XVIII Encuentro Constitucional - Entre ríos y saberes - el 28 y 29 de septiembre próximos en Girardot, y William ha sido invitado a inaugurarlo, en un conversatorio, justamente con Wade Davis. Esta propuesta no es el sueño de un poeta, sino una ya vieja aspiración nacional.

Si el Tolima decide despertar, y soñar, con seguridad habrá un nuevo amanecer en estas tierras. La política tiene que dejar de ser la lucha por el poder, y convertirse en un instrumento para la realización de grandes sueños, como los que está proponiendo William Ospina.

 

Más Noticias Recientes

Loading...

¿Petro inteligente o ignorante?

¿Petro inteligente o ignorante?
27 de Jan, 2025
Por: Carlos Enrique Martinez Caballero, columnista invitado Tolima7dias.com.co

Advertencia: los comentarios escritos a continuación son responsabilidad única y exclusiva de su autor, y en nada compromete a este medio de comunicación digital

Los colombianos estarán divididos en sus posturas para calificar a Gustavo Petro bajo la pregunta: ¿inteligente o ignorante? Sus seguidores, los once millones que votaron por él, posiblemente dirán que es brillante, pero los cuarenta millones restantes creo que considerarán que es un bruto o ignorante.

Podrían decir que es inteligente, toda vez que su postura como gobernante en las redes sociales hacia los Estados Unidos desaprobando el ingreso de los aviones y los connacionales, desvió la atención y el ruido constante en los últimos días que le generaba la incontrolable situación del Catatumbo, los fallidos diálogos con el ELN, el desplazamiento masivo en Norte de Santander como resultado de los enfrentamientos entre el ELN y las FARC, además de la reunión entre los ministros de defensa de Colombia y Venezuela, el aumento de la gasolina y el tema de la conmoción interior.

Aprovechó para nombrar a uno de sus guardianes pretorianos, que es Laura Sarabia, como Canciller de Colombia, posicionándola aún más en el gobierno y dándole vía libre frente a la comunidad internacional, permitiéndole hacer “lobby” y multiplicar sus ideas e intenciones, sin importarle los cuestionamientos, críticas e investigaciones vigentes que ella tiene.

De paso Petro logró dos cosas: fortalecerse entre sus seguidores utilizando a Colombia, USA y los repatriados como puente de lanzamiento para ser noticia en todo el mundo, uniéndose al discurso antiimperialista y ganar adeptos del mundo que se identifican con las ideas socialistas, revolucionarias y comunistas.

Pero también revivir la posibilidad de una reelección frente a sus once millones de seguidores en votos, que ya están trabajando para que continúe en el poder o colocar a uno de sus peones en el 2026.

Por su parte, otros lo considerarán un bruto o ignorante, al poder en riesgo otra vez la estabilidad del país, no solo en el tema de la supuesta “paz total” que no llegará por el tema de la inseguridad, sino también por lo económico y social; eso por tratar de mostrarle los dientes a la primera potencia del mundo en un momento totalmente innecesario.

Él, como presidente y su gobierno, ya habían aceptado con el gobierno saliente de los Estados Unidos más de dieciséis mil repatriados en los mismos aviones y con las mismas características diplomáticas manifiestas, lo que significa que el tema no era del Estado colombiano, sino una postura personal del presidente Gustavo Petro.

Quien, a la llegada al poder, desestabilizó la economía y el dólar dio un golpe tremendo al país; la inversión extranjera descendió y los indicadores mostraron inestabilidad. Ahora, con esta acción, nuevamente, por una ignorancia bien administrada, se pone en vilo una temática que afecta a los colombianos y que se creía superada.

Es estúpido no medir las consecuencias de sus actos y más de su parte, el que es guerrillero, senador, político ahora presidente y “economista”. Sus actos afectan más al pueblo que a él mismo o al gobierno; afectan la imagen de Colombia, a todos los que lo eligieron pensando que administraría bien el país, afecta a los empresarios y a los mismos colombianos que están radicados en los Estados Unidos. Para todo aquel que no entienda, Petro ya ganó todo y va por más. La pregunta sería: ¿Quién pierde con sus posturas incontrolables de medianoche?

A este conjunto de problemas se le debe agregar otra cosa, la seguridad; el principal aliado de Colombia en esta materia no es Venezuela, son los Estados Unidos, y cualquier restricción o desequilibrio afecta a todo el país, tema que ya surte efectos por falta de una política clara del gobierno, el rompimiento de relaciones con Israel y todo el fortalecimiento que no tiene la Fuerza Pública, tanto en materia de capacitación, intercambio de experiencia y recibo de recursos que mucha falta hace.

Para aquellos que deseen una explicación resumida, el ignorante de Petro actúa más por sus intenciones revolucionarias que por el pueblo de Colombia, arriesgando el todo por el todo de manera inteligente para mantenerse en el poder y seguir con las ideas donde inició su vida pública en el M19, pretendiendo posicionar e implantar el socialismo revolucionario y terrorista. Si esto no es terrorismo, entonces ¿qué es? Terrorismo: es todo aquello que cause intimidación o coerción de poblaciones.

“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr”. “Soy ciudadano”.

Carlos Enrique Martínez Caballero

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice  

Más Noticias Recientes

Loading...