Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Migrar o no migrar, ese es el dilema

Migrar o no migrar, ese es el dilema
26 de Sep, 2023

Por: José Ángel Londoño


En este dilema viven cientos de familias tolimenses. Cabe meditar que hoy en día no hay familia en Colombia que no tenga a su conocimiento el tema migratorio colombiano. Sea ya porque directamente tiene un familiar residiendo en el exterior, o un amigo con el que aún tiene contacto y vive en Estados Unidos, España, Chile, Ecuador o Perú. 


En la década de los 70´s, 80´s y 90´s era común entre las familias ibaguereñas y del resto del departamento enviar a sus hijos a estudiar a la fría Bogotá. Algunos otros a Manizales, Medellín o la facultad de Medicina de Barranquilla, en la UniNorte. Hoy en día es más fácil enviarlos a estudiar a Argentina, ya que la educación es gratuita y más económica la vida, aunque la inflación está haciendo mella en cada familia de este país.   México es también un destino para cientos de colombianos técnicos y profesionales. 

Efectivamente migrar o no migrar es el dilema de muchos tolimenses. A Bogotá, a España antes de que finalice el año, a Estados Unidos de turista o por México.  En fin, existe una gran expectativa por salir del país, aun sin medir las consecuencias de migrar sin una red de apoyo, sin conocer previamente el contexto y la nueva sociedad de acogida o, al menos tener un proceso de análisis como precedente a un proceso migratorio. 

Por esto se vienen presentando muchas personas con ánimo de tener un retorno a Colombia. Y es que migrar no es fácil. Las situaciones de extrema soledad, la falta de apoyos en la consecución de un trabajo digno, además de la explotación a la que se pueden exponer un ciudadano sin documentación en regla es un riesgo con el que no se cuenta. 

Además, que muchas veces los familiares o amigos los motivan a llegar a cada país y cuando están en el aeropuerto esperando que los recojan, pues no les vuelven a contestar el teléfono, ni a recibir correos, es decir, quedan abandonados en una terminal aérea. 

De igual manera hay casos contrarios, donde las personas reciben un apoyo total, casi que incondicional y como decimos de manera coloquial, “vienen solo a cagarla”.  Se meten a vender droga, no colaboran con la casa, creen que darles techo, comida, teléfono, internet, transporte y apoyo se convierte en una obligación y no son capaces ni siquiera de lavar un baño, no digamos ya de salir a buscar un trabajo. 

Ejemplos hay muchos y he visto a personas que han sido víctimas de denuncias falsas en policía y juzgados por paisanos, entre tolimenses que han apoyado y sin tener en cuenta que les dieron techo, comida, les prestaron dinero, les dieron las facilidades y pagaron siendo desagradecidos, en un juzgado a base de físicas mentiras. 

Ambas situaciones son reales.  En el Departamento del Tolima y en Colombia se vive en una sociedad de extremos, y esto se ha normalizado.  Ya la migración colombiana exporta modelos de criminalidad como el gota a gota, el desempleo y la falta de oportunidades desde hace más de 30 años. 

La reflexión hoy, es para meditar si usted decide migrar, que lo pueda hacer teniendo una red de apoyo, el dinero para sostenerse durante 3 meses, la iniciativa de ir a mejorar su calidad de vida, sin tener que afectar la vida de otras personas. Migre, hágalo, pero no dañe a aquellos que una vez le dieron la mano. 

Más Noticias Recientes

Loading...

¿Petro inteligente o ignorante?

¿Petro inteligente o ignorante?
27 de Jan, 2025
Por: Carlos Enrique Martinez Caballero, columnista invitado Tolima7dias.com.co

Advertencia: los comentarios escritos a continuación son responsabilidad única y exclusiva de su autor, y en nada compromete a este medio de comunicación digital

Los colombianos estarán divididos en sus posturas para calificar a Gustavo Petro bajo la pregunta: ¿inteligente o ignorante? Sus seguidores, los once millones que votaron por él, posiblemente dirán que es brillante, pero los cuarenta millones restantes creo que considerarán que es un bruto o ignorante.

Podrían decir que es inteligente, toda vez que su postura como gobernante en las redes sociales hacia los Estados Unidos desaprobando el ingreso de los aviones y los connacionales, desvió la atención y el ruido constante en los últimos días que le generaba la incontrolable situación del Catatumbo, los fallidos diálogos con el ELN, el desplazamiento masivo en Norte de Santander como resultado de los enfrentamientos entre el ELN y las FARC, además de la reunión entre los ministros de defensa de Colombia y Venezuela, el aumento de la gasolina y el tema de la conmoción interior.

Aprovechó para nombrar a uno de sus guardianes pretorianos, que es Laura Sarabia, como Canciller de Colombia, posicionándola aún más en el gobierno y dándole vía libre frente a la comunidad internacional, permitiéndole hacer “lobby” y multiplicar sus ideas e intenciones, sin importarle los cuestionamientos, críticas e investigaciones vigentes que ella tiene.

De paso Petro logró dos cosas: fortalecerse entre sus seguidores utilizando a Colombia, USA y los repatriados como puente de lanzamiento para ser noticia en todo el mundo, uniéndose al discurso antiimperialista y ganar adeptos del mundo que se identifican con las ideas socialistas, revolucionarias y comunistas.

Pero también revivir la posibilidad de una reelección frente a sus once millones de seguidores en votos, que ya están trabajando para que continúe en el poder o colocar a uno de sus peones en el 2026.

Por su parte, otros lo considerarán un bruto o ignorante, al poder en riesgo otra vez la estabilidad del país, no solo en el tema de la supuesta “paz total” que no llegará por el tema de la inseguridad, sino también por lo económico y social; eso por tratar de mostrarle los dientes a la primera potencia del mundo en un momento totalmente innecesario.

Él, como presidente y su gobierno, ya habían aceptado con el gobierno saliente de los Estados Unidos más de dieciséis mil repatriados en los mismos aviones y con las mismas características diplomáticas manifiestas, lo que significa que el tema no era del Estado colombiano, sino una postura personal del presidente Gustavo Petro.

Quien, a la llegada al poder, desestabilizó la economía y el dólar dio un golpe tremendo al país; la inversión extranjera descendió y los indicadores mostraron inestabilidad. Ahora, con esta acción, nuevamente, por una ignorancia bien administrada, se pone en vilo una temática que afecta a los colombianos y que se creía superada.

Es estúpido no medir las consecuencias de sus actos y más de su parte, el que es guerrillero, senador, político ahora presidente y “economista”. Sus actos afectan más al pueblo que a él mismo o al gobierno; afectan la imagen de Colombia, a todos los que lo eligieron pensando que administraría bien el país, afecta a los empresarios y a los mismos colombianos que están radicados en los Estados Unidos. Para todo aquel que no entienda, Petro ya ganó todo y va por más. La pregunta sería: ¿Quién pierde con sus posturas incontrolables de medianoche?

A este conjunto de problemas se le debe agregar otra cosa, la seguridad; el principal aliado de Colombia en esta materia no es Venezuela, son los Estados Unidos, y cualquier restricción o desequilibrio afecta a todo el país, tema que ya surte efectos por falta de una política clara del gobierno, el rompimiento de relaciones con Israel y todo el fortalecimiento que no tiene la Fuerza Pública, tanto en materia de capacitación, intercambio de experiencia y recibo de recursos que mucha falta hace.

Para aquellos que deseen una explicación resumida, el ignorante de Petro actúa más por sus intenciones revolucionarias que por el pueblo de Colombia, arriesgando el todo por el todo de manera inteligente para mantenerse en el poder y seguir con las ideas donde inició su vida pública en el M19, pretendiendo posicionar e implantar el socialismo revolucionario y terrorista. Si esto no es terrorismo, entonces ¿qué es? Terrorismo: es todo aquello que cause intimidación o coerción de poblaciones.

“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr”. “Soy ciudadano”.

Carlos Enrique Martínez Caballero

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice  

Más Noticias Recientes

Loading...