Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Golpe blando muy blando

Golpe blando muy blando
26 de Mar, 2023

Por: Luis Carlos Rojas García

En últimos días un concepto se comienza a escuchar en las redes sociales la expresión “Golpe blando” cuyo significado, según dicen los que saben, tiene que ver con un golpe de estado.


“Golpe de Estado blando, golpe suave, golpe encubierto o golpe no tradicional al uso de un conjunto de técnicas no frontales y principalmente no violentas de carácter conspirativo, con el fin de desestabilizar a un gobierno y causar su caída, sin que parezca que ha sido consecuencia de la acción de otro poder”. (Tomado de internet)

Pues bien, el concepto es mucho más profundo, pero, si lo analizamos en detalle es exactamente lo que está sucediendo en nuestro país y los constantes ataques de la “oposición” apoyados por más de un atembao y por supuesto por los nefastos medios de comunicación.

Sí, por más estúpido que parezcan los personajes como Polo P, la Cabal y los demás, el efecto que han venido causando es para prestarle atención. Digamos que es algo parecido al humor o al fútbol ¡Me explico! Si a usted se lo explican con fútbol o con humor usted lo entiende mucho mejor.

De ahí que, desde hace rato ya, estos personajes han estado experimentando con el pueblo colombiano y se dieron cuenta que, entre chistes, memes y chismes, la gente les copia y ahora tenemos un problema mayúsculo ya que a nadie le importa verificar si el absurdo que están compartiendo es real, solo pasan la cadena de desinformación y eso no tiene cuándo acabar.


Sin embargo, uno puede entender que la gente del común y hasta mucho estudiado que llaman caiga en las redes de estos arácnidos de la política y de los medios de desinformación tradicional; pero, lo que cuesta trabajo entender es cómo un gobierno como el actual que sabía a qué se iba a enfrentar, se siga dejando meter los dedos a la boca y, sobre todo, se sigan dejando meter ese golpe blando muy blando y no hagan nada para resolverlo.

Mas, cuando Gustavo Petro lo vivió en carne propia durante su gobierno en la Bogotá de todos y a la vez de nadie. Comienza uno entonces a preguntarse qué es lo que pretenden dejando que los arrastren como lo han venido haciendo.

¿Será que ahora lo que se busca por parte el gobierno Petro es hacer el papel de víctima? ¿Será que vamos a dejar que estos rufianes de la tal derecha se salgan con las suyas?

Amanecerá y veremos dijo el ciego. Esperemos ver que el gobierno de turno tome cartas reales sobre el asunto y que vaya más allá de responder memes y tweets a los mismos de siempre. Esperemos que salgan de ese juego absurdo en donde se dejaron meter y se logre lo que tanto necesita el país.

Más Noticias Recientes

Loading...

¿Petro inteligente o ignorante?

¿Petro inteligente o ignorante?
27 de Jan, 2025
Por: Carlos Enrique Martinez Caballero, columnista invitado Tolima7dias.com.co

Advertencia: los comentarios escritos a continuación son responsabilidad única y exclusiva de su autor, y en nada compromete a este medio de comunicación digital

Los colombianos estarán divididos en sus posturas para calificar a Gustavo Petro bajo la pregunta: ¿inteligente o ignorante? Sus seguidores, los once millones que votaron por él, posiblemente dirán que es brillante, pero los cuarenta millones restantes creo que considerarán que es un bruto o ignorante.

Podrían decir que es inteligente, toda vez que su postura como gobernante en las redes sociales hacia los Estados Unidos desaprobando el ingreso de los aviones y los connacionales, desvió la atención y el ruido constante en los últimos días que le generaba la incontrolable situación del Catatumbo, los fallidos diálogos con el ELN, el desplazamiento masivo en Norte de Santander como resultado de los enfrentamientos entre el ELN y las FARC, además de la reunión entre los ministros de defensa de Colombia y Venezuela, el aumento de la gasolina y el tema de la conmoción interior.

Aprovechó para nombrar a uno de sus guardianes pretorianos, que es Laura Sarabia, como Canciller de Colombia, posicionándola aún más en el gobierno y dándole vía libre frente a la comunidad internacional, permitiéndole hacer “lobby” y multiplicar sus ideas e intenciones, sin importarle los cuestionamientos, críticas e investigaciones vigentes que ella tiene.

De paso Petro logró dos cosas: fortalecerse entre sus seguidores utilizando a Colombia, USA y los repatriados como puente de lanzamiento para ser noticia en todo el mundo, uniéndose al discurso antiimperialista y ganar adeptos del mundo que se identifican con las ideas socialistas, revolucionarias y comunistas.

Pero también revivir la posibilidad de una reelección frente a sus once millones de seguidores en votos, que ya están trabajando para que continúe en el poder o colocar a uno de sus peones en el 2026.

Por su parte, otros lo considerarán un bruto o ignorante, al poder en riesgo otra vez la estabilidad del país, no solo en el tema de la supuesta “paz total” que no llegará por el tema de la inseguridad, sino también por lo económico y social; eso por tratar de mostrarle los dientes a la primera potencia del mundo en un momento totalmente innecesario.

Él, como presidente y su gobierno, ya habían aceptado con el gobierno saliente de los Estados Unidos más de dieciséis mil repatriados en los mismos aviones y con las mismas características diplomáticas manifiestas, lo que significa que el tema no era del Estado colombiano, sino una postura personal del presidente Gustavo Petro.

Quien, a la llegada al poder, desestabilizó la economía y el dólar dio un golpe tremendo al país; la inversión extranjera descendió y los indicadores mostraron inestabilidad. Ahora, con esta acción, nuevamente, por una ignorancia bien administrada, se pone en vilo una temática que afecta a los colombianos y que se creía superada.

Es estúpido no medir las consecuencias de sus actos y más de su parte, el que es guerrillero, senador, político ahora presidente y “economista”. Sus actos afectan más al pueblo que a él mismo o al gobierno; afectan la imagen de Colombia, a todos los que lo eligieron pensando que administraría bien el país, afecta a los empresarios y a los mismos colombianos que están radicados en los Estados Unidos. Para todo aquel que no entienda, Petro ya ganó todo y va por más. La pregunta sería: ¿Quién pierde con sus posturas incontrolables de medianoche?

A este conjunto de problemas se le debe agregar otra cosa, la seguridad; el principal aliado de Colombia en esta materia no es Venezuela, son los Estados Unidos, y cualquier restricción o desequilibrio afecta a todo el país, tema que ya surte efectos por falta de una política clara del gobierno, el rompimiento de relaciones con Israel y todo el fortalecimiento que no tiene la Fuerza Pública, tanto en materia de capacitación, intercambio de experiencia y recibo de recursos que mucha falta hace.

Para aquellos que deseen una explicación resumida, el ignorante de Petro actúa más por sus intenciones revolucionarias que por el pueblo de Colombia, arriesgando el todo por el todo de manera inteligente para mantenerse en el poder y seguir con las ideas donde inició su vida pública en el M19, pretendiendo posicionar e implantar el socialismo revolucionario y terrorista. Si esto no es terrorismo, entonces ¿qué es? Terrorismo: es todo aquello que cause intimidación o coerción de poblaciones.

“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr”. “Soy ciudadano”.

Carlos Enrique Martínez Caballero

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice  

Más Noticias Recientes

Loading...