Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

La hora de los borregos

La hora de los borregos
30 de Jan, 2023

Por: Nelson Germán Sánchez Pérez -Gersan-


Peligrosa y tristemente vienen cayendo algunos sectores de la sociedad colombiana en los corrales del sin sentido. Alimentados al no cultivar la diferencia y por la pereza de no pensar individual y críticamente sobre los temas transcendentales para la sociedad y el país.Tal cual como lo dijera en la historia de Abel Sánchez, don Miguel de Unamuno, en este caso parece que hemos entrado de lleno al vicio histórico de la envidia y el cinismo. Y al facilismo, diría yo.

El claro ejemplo de lo que acontecerá el próximo mes de febrero lo dice todo. Un Gobierno central que quiere tramitar una reforma vital, literalmente hablando, para la vida de nosotros los colombianos, como es la reforma al sistema de salud, pero en las calles y no en el Congreso y las instituciones pertinentes para ello. Una oposición que no ha dejado ni siquiera arrancar en firme a un Gobierno que por primera vez en 100 años no pertenece ni a las élites políticas o económicas del país y, por lo tanto, no es su empleado. Claro y que también quiere convocar a marchas y paros sobre supuestos y pareceres aprovechando las enormes metidas de pata, como las salidas en falso y mentirillas públicas ya descubiertas a la Ministra de Minas o el nombramiento de las parceras de la Primera Dama que no tienen los perfiles, los conocimientos ni la experiencia para cargos tan importantes.

Cada uno quiere parcelar su rebaño a punta de emociones, verdades a medias, mentiras, exageraciones y temores. Lo importante parece ser es confrontar y enfrentar. Generar ebullición de pasiones, anular razones y para ello accionar francotiradores en medios de información y bodegueros de las redes sociales. La consigna parece ser no hay que dejar tregua para pensar y razonar al colombiano, para informarse, decantar y analizar contenidos. Lo importante es sacar a las calles, a punta de cuentos, a manadas enardecidas motivadas por energúmenos virtuales para que griten un libreto preestablecido. Fomentar un diálogo de sordos, con tal de sacar el mayor rédito político posible y ojalá con uno que otro conato de incendio.

Lo más lógico, sensato y serio si realmente lo que se quiere es una construcción colectiva de un cambio benéfico para todos, es que se conozcan los documentos, los textos a discutir de esa reforma y las demás que se vienen como la de pensiones, por ejemplo, para tener una base de estudio y argumentos a favor o en contra. El resto es carreta pura. De lado y lado es un simple llamado al rebaño para que entren juiciosos al corral, no se salten la cerca por ningún motivo, porque o si no palo y miedo es lo que hay.

Ante tan mentecata y ciega actitud de defensores nublados y opositores cegados, la tarea que nos corresponde a cada uno de nosotros desde nuestro círculo más íntimo, es no permitir que esas voces de falsos pastores los hechicen para que cada vez que silven o griten algunos amigos, familiares, conocidos o vecinos se desboquen a tropel gritando "beeeeee" con rumbo al montón donde la desorientación es mayor.

Más Noticias Recientes

Loading...

¿Petro inteligente o ignorante?

¿Petro inteligente o ignorante?
27 de Jan, 2025
Por: Carlos Enrique Martinez Caballero, columnista invitado Tolima7dias.com.co

Advertencia: los comentarios escritos a continuación son responsabilidad única y exclusiva de su autor, y en nada compromete a este medio de comunicación digital

Los colombianos estarán divididos en sus posturas para calificar a Gustavo Petro bajo la pregunta: ¿inteligente o ignorante? Sus seguidores, los once millones que votaron por él, posiblemente dirán que es brillante, pero los cuarenta millones restantes creo que considerarán que es un bruto o ignorante.

Podrían decir que es inteligente, toda vez que su postura como gobernante en las redes sociales hacia los Estados Unidos desaprobando el ingreso de los aviones y los connacionales, desvió la atención y el ruido constante en los últimos días que le generaba la incontrolable situación del Catatumbo, los fallidos diálogos con el ELN, el desplazamiento masivo en Norte de Santander como resultado de los enfrentamientos entre el ELN y las FARC, además de la reunión entre los ministros de defensa de Colombia y Venezuela, el aumento de la gasolina y el tema de la conmoción interior.

Aprovechó para nombrar a uno de sus guardianes pretorianos, que es Laura Sarabia, como Canciller de Colombia, posicionándola aún más en el gobierno y dándole vía libre frente a la comunidad internacional, permitiéndole hacer “lobby” y multiplicar sus ideas e intenciones, sin importarle los cuestionamientos, críticas e investigaciones vigentes que ella tiene.

De paso Petro logró dos cosas: fortalecerse entre sus seguidores utilizando a Colombia, USA y los repatriados como puente de lanzamiento para ser noticia en todo el mundo, uniéndose al discurso antiimperialista y ganar adeptos del mundo que se identifican con las ideas socialistas, revolucionarias y comunistas.

Pero también revivir la posibilidad de una reelección frente a sus once millones de seguidores en votos, que ya están trabajando para que continúe en el poder o colocar a uno de sus peones en el 2026.

Por su parte, otros lo considerarán un bruto o ignorante, al poder en riesgo otra vez la estabilidad del país, no solo en el tema de la supuesta “paz total” que no llegará por el tema de la inseguridad, sino también por lo económico y social; eso por tratar de mostrarle los dientes a la primera potencia del mundo en un momento totalmente innecesario.

Él, como presidente y su gobierno, ya habían aceptado con el gobierno saliente de los Estados Unidos más de dieciséis mil repatriados en los mismos aviones y con las mismas características diplomáticas manifiestas, lo que significa que el tema no era del Estado colombiano, sino una postura personal del presidente Gustavo Petro.

Quien, a la llegada al poder, desestabilizó la economía y el dólar dio un golpe tremendo al país; la inversión extranjera descendió y los indicadores mostraron inestabilidad. Ahora, con esta acción, nuevamente, por una ignorancia bien administrada, se pone en vilo una temática que afecta a los colombianos y que se creía superada.

Es estúpido no medir las consecuencias de sus actos y más de su parte, el que es guerrillero, senador, político ahora presidente y “economista”. Sus actos afectan más al pueblo que a él mismo o al gobierno; afectan la imagen de Colombia, a todos los que lo eligieron pensando que administraría bien el país, afecta a los empresarios y a los mismos colombianos que están radicados en los Estados Unidos. Para todo aquel que no entienda, Petro ya ganó todo y va por más. La pregunta sería: ¿Quién pierde con sus posturas incontrolables de medianoche?

A este conjunto de problemas se le debe agregar otra cosa, la seguridad; el principal aliado de Colombia en esta materia no es Venezuela, son los Estados Unidos, y cualquier restricción o desequilibrio afecta a todo el país, tema que ya surte efectos por falta de una política clara del gobierno, el rompimiento de relaciones con Israel y todo el fortalecimiento que no tiene la Fuerza Pública, tanto en materia de capacitación, intercambio de experiencia y recibo de recursos que mucha falta hace.

Para aquellos que deseen una explicación resumida, el ignorante de Petro actúa más por sus intenciones revolucionarias que por el pueblo de Colombia, arriesgando el todo por el todo de manera inteligente para mantenerse en el poder y seguir con las ideas donde inició su vida pública en el M19, pretendiendo posicionar e implantar el socialismo revolucionario y terrorista. Si esto no es terrorismo, entonces ¿qué es? Terrorismo: es todo aquello que cause intimidación o coerción de poblaciones.

“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr”. “Soy ciudadano”.

Carlos Enrique Martínez Caballero

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice  

Más Noticias Recientes

Loading...