Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Protestas de indígenas en la Gobernación terminó en desmanes ¿hubo dialogo?

Protestas de indígenas en la Gobernación terminó en desmanes ¿hubo dialogo?
14 de Jun, 2023

Indígenas de diferentes regiones del departamento del Tolima ingresaron a la fuerza a los bajos de la Gobernación en la ciudad de Ibagué haciendo estragos y teniendo retenidos a funcionarios y personas que se encontraban en el lugar.



Cinco personas heridas dejó protesta de las AISO (Autoridades Indígenas del Suroccidente) frente a la Gobernación del Tolima. Según la Policía Metrópolitana, el grupo de personas se abalanzaron sobre las vallas que encerraban la edificación. En el enfrentamiento cuatro uniformados quedaron lesionados tras las acciones de la guardia indígena, y una persona más presentó lesiones. Las autoridades no descartan que las presencia de los indígenas se extienda hasta mañana miércoles 14 de junio.





Posteriormente, se estableció una mesa de diálogo entre los líderes indígenas del Movimiento de Autoridades Indígenas del Suroccidente (AISO) y los secretarios de despacho del gobierno departamental, con el fin de discutir las exigencias planteadas por la comunidad.

Entre los temas que se abordarán en la mesa de diálogo se encuentran la mejora de las vías de transporte para las comunidades indígenas, la prestación de servicios de salud adecuados y la problemática de la contaminación de los afluentes hídricos que abastecen a estas poblaciones. Los líderes indígenas buscarán hacer valer sus derechos y encontrar soluciones a las problemáticas que afectan a sus comunidades.

La instalación de esta mesa de diálogo es un paso importante para resolver las diferencias y garantizar una comunicación efectiva entre los líderes indígenas y el gobierno departamental. La minga indígena es una forma legítima de expresión y movilización social, y su objetivo es lograr una mayor atención a las necesidades de las comunidades indígenas y el respeto a sus derechos.

Este incidente resalta la importancia de establecer espacios de diálogo y concertación entre las autoridades y los representantes de las comunidades indígenas, para poder llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes. Es fundamental que se cumplan los compromisos adquiridos previamente y se trabaje de manera conjunta en la búsqueda de soluciones y mejoras para las comunidades indígenas del Tolima.

Finalmente, el gobierno departamental tiene la responsabilidad de escuchar y atender las demandas de las comunidades indígenas, garantizando así una gestión inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural presente en el territorio. La mesa de diálogo se convierte en una oportunidad para avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa, donde se reconozcan y valoren los derechos de los pueblos indígenas.

Más Noticias Recientes

Loading...

Refuerzo policial para el Tolima: más de 140 nuevos uniformados llegarán al departamento.

Video: Mayor General Carlos Triana, director de la Policía Nacional de Colombia.
14 de Jul, 2025

Una reunión entre el Gobierno del Tolima y la Dirección General de la Policía Nacional permitió concretar el envío de más de 140 nuevos uniformados al departamento, como parte de una estrategia integral de fortalecimiento de la seguridad en sus 47 municipios.

El encuentro, liderado por la gobernadora Adriana Magali Matiz y el mayor general Carlos Triana, director general de la Policía Nacional, abordó acciones concretas para mejorar la presencia institucional y responder de manera más eficiente a los desafíos en materia de orden público, investigación criminal y protección a la ciudadanía.

 

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Según lo anunciado por el alto oficial, este refuerzo contempla unidades especializadas en inteligencia, investigación criminal, carabineros, antinarcóticos, prevención y el grupo PONALSAR, encargado de labores de gestión del riesgo. “Este aumento del pie de fuerza permitirá avanzar en la consolidación de la seguridad, no solo con más policías, sino también con más tecnología y un enfoque fuerte en la protección de la mujer y la atención comunitaria”, precisó Triana.

 

Uno de los puntos destacados del encuentro fue el fortalecimiento de la patrulla púrpura, orientada a prevenir y atender casos de violencia de género, una línea prioritaria en la agenda de seguridad territorial. De igual manera, se anunció el fortalecimiento del Plan Cazador, estrategia que busca ubicar y capturar a los delincuentes más buscados del departamento.

Por su parte, la gobernadora Matiz señaló que el aumento de personal policial permitirá afrontar de forma decidida el microtráfico, la presencia de grupos armados residuales y otras problemáticas que afectan a comunidades tanto rurales como urbanas. “Además del refuerzo en seguridad, por primera vez tendremos a PONALSAR en el Tolima, lo que significa un paso importante en la gestión del riesgo. No vamos a ceder ni un centímetro ante quienes amenazan la tranquilidad de los tolimenses”, afirmó.

 

Este despliegue de capacidades operativas y tecnológicas también permitirá ampliar los programas de prevención y las actividades comunitarias, con el objetivo de acercar aún más a la Policía a la ciudadanía y fortalecer la confianza institucional.

La medida responde a una estrategia conjunta entre el Gobierno Departamental y la Policía Nacional, que busca articular esfuerzos en la lucha contra el delito y avanzar hacia un Tolima más seguro y en paz.

 

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...