Comerciantes de la carrera quinta entre calles 10 hasta la 13, coinciden en señalar que les parece bien que la alcaldía de Ibagué, este arreglando una de las vías más importantes de la ciudad, pero sólo piden que las obras se hagan con el pie en el acelerador para evitar el perjuicio a esos establecimientos, por la cero afluencia de público.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Editor General. Tolima7dias.com.co
Algunos comerciantes de la carrera quinta en pleno centro de Ibagué, especialmente los del tramo qué hoy esta cerrado debido a la intervención qué se está haciendo para la recuperación total de esa vía, hablaron con Tolima7dias.com.co y si bien es cierto agradecen la obra que se comenzó hacer, lo único que esperan es que los realizadores de la pavimentación cumplan con los tiempos estableciendo, los mismos que les dijeron a ellos que duraría el carreteable cerrado.
Y su preocupación es muy valida teniendo en cuenta, que les habían dicho que los obreros trabajarían todos los días para poder habilitar rápidamente la vía, pero este fin de semana cuando se hizo la nota no había ningún trabajador en la zona.
Los comerciantes también señalaron qué están haciendo una continúa veeduría para que la obra prometida se cumpla en su totalidad, porque tampoco quieren que se haga una Chambonada.
Al principio de esta noticia encontrará la entrevista con los comerciales de la carrera quinta, entre calles 10 a 13 de Ibagué
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice
Los recursos permitieron dotación de vestuario y actividades culturales en 13 comunas.
Con una inversión de $260 millones, la Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, fortaleció procesos culturales en las 13 comunas de Ibagué, como parte de la ejecución de los estímulos del 51° Festival Folclórico Colombiano.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Cada comuna recibió $20 millones destinados al desarrollo de actividades artísticas y culturales lideradas por colectivos, organizaciones y gestores locales. Además, se entregaron dotaciones de vestuario típico —seis trajes masculinos y seis femeninos por comuna— diseñadas bajo los lineamientos del Plan Especial de Salvaguardia del Sanjuanero Tolimense. Estas piezas se integran al patrimonio cultural de cada territorio.
Las acciones también respaldaron la participación de las embajadoras comunales en el Encuentro Municipal del Folclor, actividad clave del festival, en articulación con las comunidades locales. Esta estrategia busca ampliar el acceso a la cultura y fortalecer las expresiones tradicionales urbanas.
“Lo que hacemos es construir la cultura desde la base territorial”, señaló Alexander Castro, secretario de Cultura y Turismo del Tolima. “Con esta inversión apoyamos a las 13 comunas con una batería de vestuarios y un proceso de conocimiento en materia folclórica”.
Durante una de las jornadas, Laura Isabella Lozano, representante de la comuna 9, expresó: “Gracias a la Gobernación del Tolima por el apoyo en esta etapa del reinado municipal del folclor. Hicimos una gran representación y esperamos que esta ayuda continúe para seguir preservando nuestra cultura tolimense”.
Este proyecto se enmarca en el Plan de Desarrollo Departamental ‘Con Seguridad en el Territorio’, con el objetivo de fomentar la organización comunitaria, el acceso equitativo a la cultura y la preservación de las tradiciones locales.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.