En Roncesvalles, Cortolima avanza con estufas ecoeficientes, conservación de palma de cera y compromisos ambientales.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
La Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA) desplegó una jornada ambiental en el municipio de Roncesvalles, liderada por su directora Olga Lucía Alfonso Iannini, en articulación con el alcalde Eduardo Grajales y comunidades rurales comprometidas con la sostenibilidad del territorio.
El recorrido comenzó en la vereda El Diamante, donde la directora visitó a Viviana Osorio, una de las 55 familias beneficiadas con estufas ecoeficientes, una iniciativa que reduce el consumo de leña y mejora la salud de los hogares campesinos.
La jornada continuó en la vereda La Cucuanita, epicentro de un proyecto de restauración ambiental que incluye la siembra, aislamiento y mantenimiento de Palmas de Cera, árbol nacional y hábitat del Loro Orejiamarillo, una especie en riesgo de extinción.
Además de los avances, CORTOLIMA asumió nuevos compromisos con la comunidad: ampliar la entrega de estufas ecoeficientes, fortalecer los proyectos ciudadanos de educación ambiental, vincular más familias a los esquemas de Pagos por Servicios Ambientales y expandir la red de huertas caseras en la región.
“Estas acciones reales reflejan nuestro compromiso con la biodiversidad y el bienestar de los tolimenses. Roncesvalles es ejemplo de cómo se puede construir un futuro sostenible desde lo local”, afirmó la directora Alfonso Iannini.
Con esta jornada, CORTOLIMA reafirma su presencia activa en el territorio, promoviendo soluciones concretas frente a la crisis climática y sembrando esperanza en las veredas del sur del Tolima.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Los recursos permitieron dotación de vestuario y actividades culturales en 13 comunas.
Con una inversión de $260 millones, la Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, fortaleció procesos culturales en las 13 comunas de Ibagué, como parte de la ejecución de los estímulos del 51° Festival Folclórico Colombiano.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Cada comuna recibió $20 millones destinados al desarrollo de actividades artísticas y culturales lideradas por colectivos, organizaciones y gestores locales. Además, se entregaron dotaciones de vestuario típico —seis trajes masculinos y seis femeninos por comuna— diseñadas bajo los lineamientos del Plan Especial de Salvaguardia del Sanjuanero Tolimense. Estas piezas se integran al patrimonio cultural de cada territorio.
Las acciones también respaldaron la participación de las embajadoras comunales en el Encuentro Municipal del Folclor, actividad clave del festival, en articulación con las comunidades locales. Esta estrategia busca ampliar el acceso a la cultura y fortalecer las expresiones tradicionales urbanas.
“Lo que hacemos es construir la cultura desde la base territorial”, señaló Alexander Castro, secretario de Cultura y Turismo del Tolima. “Con esta inversión apoyamos a las 13 comunas con una batería de vestuarios y un proceso de conocimiento en materia folclórica”.
Durante una de las jornadas, Laura Isabella Lozano, representante de la comuna 9, expresó: “Gracias a la Gobernación del Tolima por el apoyo en esta etapa del reinado municipal del folclor. Hicimos una gran representación y esperamos que esta ayuda continúe para seguir preservando nuestra cultura tolimense”.
Este proyecto se enmarca en el Plan de Desarrollo Departamental ‘Con Seguridad en el Territorio’, con el objetivo de fomentar la organización comunitaria, el acceso equitativo a la cultura y la preservación de las tradiciones locales.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.