Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Gobernadora del Tolima rechaza acusaciones sobre participación en paro arrocero

Gobernadora del Tolima rechaza acusaciones sobre participación en paro arrocero
Foto: suministrada a Tolima7Días.
29 de Jul, 2025

Adriana Matiz defendió su presencia en la Mesa Nacional de Concertación y negó el uso de maquinaria oficial en bloqueos.

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, respondió con firmeza a los señalamientos del Gobierno Nacional sobre el reciente paro arrocero, rechazando que su administración o el Gobierno Nacional hayan entregado maquinaria para bloquear vías y reiterando su respaldo a las reclamaciones de los cultivadores.

Matiz aclaró que su participación en la Mesa Nacional de Concertación respondió al acompañamiento institucional a las familias productoras, como también lo hicieron otros gobernadores de departamentos arroceros.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública

“Con toda contundencia, con firmeza, y en honor a la verdad, rechazó, por falsas y malintencionadas, las recientes declaraciones que insinúan que el paro arrocero fue manipulado con fines políticos y que incluso maquinaria entregada por el gobierno estaría bloqueando las vías. Es una mentira, es una mentira absurda, es una mentira dañina para deslegitimar la justa protesta campesina arrocera y generar violencia sobre quienes estamos en las regiones dando la cara y ayudando a buscar soluciones. Los campesinos de todo el país no son fichas políticas de nadie, son productores que siembran en condiciones adversas, que no reciben subsidios millonarios y que piden un precio justo por su carga”.

Según la gobernadora, actualmente no hay maquinaria operativa en el Tolima entregada por el Gobierno Nacional, y la única entrega prevista hace parte de un convenio pendiente con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

Matiz también cuestionó la narrativa oficial frente a los manifestantes: “Tal vez lo que disgusta es que no se queden callados, que tengan dignidad, que exijan porque trabajan honestamente y buscan mejorar sus condiciones de vida. Debe quedar absolutamente claro:  no hay maquinaria de este Gobierno Nacional operando hoy en el departamento del Tolima. La única entrega que se va a hacer fue un convenio que se suscribió con la Unidad Nacional de Riesgo que agradecemos y que aún está pendiente en la segunda fase. No hay maquinaria activa, sencillamente, porque aún no ha llegado la maquinaria, ni mucho menos maquinaria adscrita a la Gobernación del Tolima que haya sido puesta en sitios de bloqueo”, expresó.

Finalmente, dirigió un mensaje al presidente Gustavo Petro: “Gobernar exige grandeza, pero liderar exige aún más. Exige reconocer lo justo, respetar los actores del territorio y asumir que el poder no habilita para deslegitimar al otro o promover solapadamente violencia contra él”.

La gobernadora insistió en que el acompañamiento institucional a los cultivadores continuará, en el marco del respeto por sus derechos y demandas sociales.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...

Gobernación del Tolima destina $260 millones a cultura en comunas de Ibagué

Video: Alexander Castro- Secretario de Cultura y Turismo del Tolima. Laura Isabella Lozano - represéntate comuna 9.
30 de Jul, 2025

Los recursos permitieron dotación de vestuario y actividades culturales en 13 comunas.

Con una inversión de $260 millones, la Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, fortaleció procesos culturales en las 13 comunas de Ibagué, como parte de la ejecución de los estímulos del 51° Festival Folclórico Colombiano.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública

Cada comuna recibió $20 millones destinados al desarrollo de actividades artísticas y culturales lideradas por colectivos, organizaciones y gestores locales. Además, se entregaron dotaciones de vestuario típico —seis trajes masculinos y seis femeninos por comuna— diseñadas bajo los lineamientos del Plan Especial de Salvaguardia del Sanjuanero Tolimense. Estas piezas se integran al patrimonio cultural de cada territorio.

Las acciones también respaldaron la participación de las embajadoras comunales en el Encuentro Municipal del Folclor, actividad clave del festival, en articulación con las comunidades locales. Esta estrategia busca ampliar el acceso a la cultura y fortalecer las expresiones tradicionales urbanas.

“Lo que hacemos es construir la cultura desde la base territorial”, señaló Alexander Castro, secretario de Cultura y Turismo del Tolima. “Con esta inversión apoyamos a las 13 comunas con una batería de vestuarios y un proceso de conocimiento en materia folclórica”.

Durante una de las jornadas, Laura Isabella Lozano, representante de la comuna 9, expresó: “Gracias a la Gobernación del Tolima por el apoyo en esta etapa del reinado municipal del folclor. Hicimos una gran representación y esperamos que esta ayuda continúe para seguir preservando nuestra cultura tolimense”.

Este proyecto se enmarca en el Plan de Desarrollo Departamental ‘Con Seguridad en el Territorio’, con el objetivo de fomentar la organización comunitaria, el acceso equitativo a la cultura y la preservación de las tradiciones locales.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...