Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

¡Aliste el bolsillo! Gasolina sube hoy $600 más en su precio

¡Aliste el bolsillo! Gasolina sube hoy $600 más en su precio
03 de May, 2023

En mayo de 2023, el precio de la gasolina vuelve a subir en Colombia, de acuerdo con los nuevos precios publicados en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y la concertación de los ministerios de Hacienda y Minas y Energía.


Así las cosas, a partir del miércoles tres de mayo, habrá un aumento de $ 600 en promedio en el precio de referencia de la gasolina. De acuerdo con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, los precios de la gasolina presentarán una variación promedio de $ 600 por galón en el territorio nacional. No obstante, el diésel no registrará ningún ajuste en su precio de venta al público, es decir que se mantiene en los mismos niveles de 2022.

“Para mayo de 2023, el precio promedio de venta al público de la gasolina en el país se ajustará en $ 600, ubicándose en $ 11.767 por galón. Por su parte, el precio promedio de venta al público del ACPM a en todo el país, se mantiene en $ 9.065 por galón”, precisó el Ministerio.



Las razones del alza del precio de la gasolina en Colombia


Según la cartera de Hacienda, estas medidas pretenden disminuir el significativo impacto fiscal en el Gobierno Nacional por la dinámica de los precios internacionales de los refinados, los cuales han aumentado debido a factores internacionales como el precio del petróleo y el nivel de riesgo global que ha afectado la tasa de cambio en el país.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro expuso que, incluyendo este ajuste, Colombia sigue teniendo uno de los precios de la gasolina y del diésel más baratos de América Latina debido a la operación del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC), el cual ha mitigado la presión inflacionaria de los incrementos de los precios del petróleo y sus derivados en los últimos meses.

“En el caso de no haber contado con la operación del FEPC, en lo corrido de 2023, el precio de la gasolina motor corriente se hubiera ubicado, en promedio, en más de $ 4.700 por encima del precio de venta promedio vigente por galón y en diésel en más de en $ 8.800”, indicó la entidad.

Más Noticias Recientes

Loading...

GOAT refuerza la lucha contra el contrabando con campaña de sensibilización en Ibagué y municipios del Tolima.

Video: Las funciones que cumple el grupo GOAT. Tolima7dias.com.co
29 de Aug, 2025

El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima (GOAT), en articulación con la Federación Nacional de Departamentos y el Gobierno Departamental, adelanta una estrategia de sensibilización dirigida a tenderos, con el propósito de frenar la comercialización de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas ilegales en la región.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Oficina de prensa de Rentas del Tolima. Tolima7dias.com.co

Bajo el lema “Con seguridad legal en el territorio”, funcionarios del GOAT han recorrido establecimientos puerta a puerta para orientar a los comerciantes sobre las implicaciones legales, económicas y de salud que trae consigo la venta de productos de contrabando y adulterados, “Las funciones del Grupo Operativo Anticontrabando, en los establecimientos comerciales donde expenden licores, cigarrillos y cervezas, la finalidad es hacer entender a esos comerciantes de que compren productos legales a distribuidores legales para evitar de pronto la evasión del impuesto, igualmente algo muy importante que no tengan un licor adulterado ni fraudulento el cual va a afectar la salud de los consumidores o que compren estos licores para cualquier evento”, Oscar Zarate, técnico operativo GOAT

En la última semana, el equipo operativo visitó más de un centenar de tiendas en barrios tradicionales de Ibagué. Durante estas jornadas no solo se habló con los tenderos, sino que también se involucró a los clientes, quienes recibieron mensajes de prevención que luego comparten con sus familias y comunidades, “Este tipo de campaña no tiene ningún costo, es totalmente gratis, es una información que la del Grupo Anticontrabando de la Gobernación de Tolima y la Federación Nacional de Departamentos, esos son elementos que se le entregan a los establecimientos o propietarios para que ellos tengan ese conocimiento”, agregó

La campaña busca generar conciencia sobre los riesgos del consumo de bebidas adulteradas, que pueden provocar graves daños a la salud e incluso la muerte, además de recordar que la comercialización de este tipo de productos acarrea sanciones que van desde multas hasta el cierre de negocios,

Como parte de la estrategia, cada establecimiento recibe una cartilla informativa con los detalles de la normatividad vigente y las consecuencias del contrabando, “Hemos entregado una cartilla a la cual allá nos dan unas características o unos mensajes los cuales pueden identificar un licor legal, igualmente los cigarrillos que se pueden vender legales con el fin de que lo identifiquen y no tengan problemas más adelante en comprar productos ilegales” puntualizó

De esta manera, el GOAT continúa fortaleciendo el trabajo de control y prevención en el Tolima, posicionándose como un aliado clave en la defensa de la legalidad y la protección de la salud pública.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice  

Más Noticias Recientes

Loading...