Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Tembló en Cundinamarca ¿lo sintió? ésta fue su escala

Tembló en Cundinamarca ¿lo sintió? ésta fue su escala
14 de Aug, 2023

La profundidad del temblor fue menor a 30 kilómetros: de acuerdo con reportes en redes sociales, se sintió en Medellín, Pereira e incluso en ciudades como Bucaramanga y Cúcuta.










Un temblor de magnitud 4.8 se sintió en el departamento de Antioquia , según confirmó en sus redes sociales el Servicio Geológico Colombiano, SGC, en sus redes sociales.

El epicentro de este sismo se localizó cerca de Tarazá, a una distancia de 24 kilómetros, según la información del organismo. A su vez, la zona de Briceño, a unos 27 kilómetros del epicentro, e Ituango, a unos 31 kilómetros, también sintieron los efectos de este temblor.

La profundidad del sismo fue menor a 30 kilómetros: de acuerdo con reportes en redes sociales, se sintió en Medellín, Pereira e incluso en ciudades como Bucaramanga. Inicialmente, el Servicio Geológico Colombiano, SGC, había reportado que la magnitud había sido de 4.4, pero posteriormente la cambió a 4.8, tal como lo muestra la siguiente imagen.


Sismo




 

Las zonas más vulnerables de Colombia ante un terremoto


La geografía de Colombia alberga belleza y diversidad, pero también presenta desafíos en términos de actividad sísmica.

  1. El Eje Cafetero
    El pintoresco Eje Cafetero, conocido por sus exuberantes paisajes y cultivos de café, también se encuentra en una zona sísmicamente activa. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, esta región está en la confluencia de múltiples fallas geológicas, lo que aumenta su vulnerabilidad ante un terremoto de gran magnitud. Los expertos enfatizan la importancia de implementar medidas de construcción sismo-resistentes en esta área.

  2. Valle del Cauca
    El Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS) destaca que el Valle del Cauca, bañado por las aguas del océano Pacífico, también enfrenta riesgos sísmicos significativos. La convergencia de placas tectónicas en la costa del Pacífico hace que esta región sea propensa a eventos sísmicos. Ciudades como Cali deben considerar cuidadosamente la planificación urbana y la preparación para mitigar los riesgos.

  3. La zona de Antioquia
    Antioquia, en donde se encuentran ciudades como Medellín, exhibe la majestuosidad de la Cordillera de los Andes, pero también se encuentra en una región con actividad sísmica. El Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Antioquia señala que el departamento está en una zona de interacción de placas tectónicas, lo que incrementa la amenaza de terremotos. La planificación de infraestructuras resilientes es crucial para esta zona densamente poblada.

  4. El Pacífico
    La región del Pacífico colombiano, rica en biodiversidad y cultura, también enfrenta riesgos sísmicos considerables. Según la Red Sismológica Nacional de Colombia, esta zona es afectada por la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana, lo que da lugar a terremotos y tsunamis potenciales. Las comunidades costeras deben estar preparadas para enfrentar estas amenazas naturales.







Más Noticias Recientes

Loading...

Panóptico Ibagué, un lugar que los turistas quieren conocer

Panóptico Ibagué, un lugar que los turistas quieren conocer
Foto: Panóptico de Ibagué en el barrio Belén. Tolima7dia.com.co
22 de Apr, 2025

Museo Panóptico de Ibagué recibió a más de 2.000 visitantes durante Semana Santa. Durante Semana Santa, el Museo Panóptico de Ibagué recibió a 2.643 visitantes, entre el sábado 12 y el domingo 20 de abril.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Editor local y Resumen de Noticias. Tolima7dias.com.co

Así lo dio a conocer Antonio Aragón, curador del Museo, quien señaló que el espacio recibió a turistas nacionales e internacionales, quienes recorrieron este espacio y quedaron encantados con su historia.

“Estamos felices y agradecidos por la masiva asistencia de turistas a nuestro Museo. Fueron más de 2.000 personas las que quisieron venir a conocer la historia de este espacio tan importante para nuestra ciudad y para el Tolima”, indicó.

Asimismo, mencionó que algunos de los visitantes llegaron desde Bogotá, Medellín, Italia, Luxemburgo, Alemania, entre otros.

“Esto demuestra que realmente el Panóptico es un espacio referente para el turismo de Ibagué. Muchos de nuestros visitantes expresaron su emoción por venir a conocerlo y vivir esta experiencia que va mucho más allá de una infraestructura física”, contó.

Una de ellas fue Mayali Tafur Sequera, subdirectora Educativa de Maloka, quien aseguró que llegó hasta Ibagué, precisamente, para conocer el Museo.

“Vine desde Bogotá hasta Ibagué para conocer particularmente el Museo Panóptico de Ibagué. Tenía muchas ganas de conocerlo porque he seguido muy de cerca el proceso de transformación y estoy muy emocionada de vivir un escenario muy comprometido con las apuestas de museología social”, explicó.

Finalmente, Aragón agradeció a los visitantes por su interés en este patrimonio local y dio un balance sobre el comportamiento de los mismos.

“En términos generales, hubo un buen comportamiento por parte de los visitantes. Sin embargo, tuvimos un par de situaciones que lamentablemente no deberían presentarse. Por ello, le pedimos a los turistas que cuidemos este escenario que es de todos y para todos”, concluyó.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice  

Más Noticias Recientes

Loading...