Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Tembló en Cundinamarca ¿lo sintió? ésta fue su escala

Tembló en Cundinamarca ¿lo sintió? ésta fue su escala
14 de Aug, 2023

La profundidad del temblor fue menor a 30 kilómetros: de acuerdo con reportes en redes sociales, se sintió en Medellín, Pereira e incluso en ciudades como Bucaramanga y Cúcuta.










Un temblor de magnitud 4.8 se sintió en el departamento de Antioquia , según confirmó en sus redes sociales el Servicio Geológico Colombiano, SGC, en sus redes sociales.

El epicentro de este sismo se localizó cerca de Tarazá, a una distancia de 24 kilómetros, según la información del organismo. A su vez, la zona de Briceño, a unos 27 kilómetros del epicentro, e Ituango, a unos 31 kilómetros, también sintieron los efectos de este temblor.

La profundidad del sismo fue menor a 30 kilómetros: de acuerdo con reportes en redes sociales, se sintió en Medellín, Pereira e incluso en ciudades como Bucaramanga. Inicialmente, el Servicio Geológico Colombiano, SGC, había reportado que la magnitud había sido de 4.4, pero posteriormente la cambió a 4.8, tal como lo muestra la siguiente imagen.


Sismo




 

Las zonas más vulnerables de Colombia ante un terremoto


La geografía de Colombia alberga belleza y diversidad, pero también presenta desafíos en términos de actividad sísmica.

  1. El Eje Cafetero
    El pintoresco Eje Cafetero, conocido por sus exuberantes paisajes y cultivos de café, también se encuentra en una zona sísmicamente activa. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, esta región está en la confluencia de múltiples fallas geológicas, lo que aumenta su vulnerabilidad ante un terremoto de gran magnitud. Los expertos enfatizan la importancia de implementar medidas de construcción sismo-resistentes en esta área.

  2. Valle del Cauca
    El Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS) destaca que el Valle del Cauca, bañado por las aguas del océano Pacífico, también enfrenta riesgos sísmicos significativos. La convergencia de placas tectónicas en la costa del Pacífico hace que esta región sea propensa a eventos sísmicos. Ciudades como Cali deben considerar cuidadosamente la planificación urbana y la preparación para mitigar los riesgos.

  3. La zona de Antioquia
    Antioquia, en donde se encuentran ciudades como Medellín, exhibe la majestuosidad de la Cordillera de los Andes, pero también se encuentra en una región con actividad sísmica. El Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Antioquia señala que el departamento está en una zona de interacción de placas tectónicas, lo que incrementa la amenaza de terremotos. La planificación de infraestructuras resilientes es crucial para esta zona densamente poblada.

  4. El Pacífico
    La región del Pacífico colombiano, rica en biodiversidad y cultura, también enfrenta riesgos sísmicos considerables. Según la Red Sismológica Nacional de Colombia, esta zona es afectada por la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana, lo que da lugar a terremotos y tsunamis potenciales. Las comunidades costeras deben estar preparadas para enfrentar estas amenazas naturales.







Más Noticias Recientes

Loading...

GOAT refuerza la lucha contra el contrabando con campaña de sensibilización en Ibagué y municipios del Tolima.

Video: Las funciones que cumple el grupo GOAT. Tolima7dias.com.co
29 de Aug, 2025

El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima (GOAT), en articulación con la Federación Nacional de Departamentos y el Gobierno Departamental, adelanta una estrategia de sensibilización dirigida a tenderos, con el propósito de frenar la comercialización de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas ilegales en la región.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Oficina de prensa de Rentas del Tolima. Tolima7dias.com.co

Bajo el lema “Con seguridad legal en el territorio”, funcionarios del GOAT han recorrido establecimientos puerta a puerta para orientar a los comerciantes sobre las implicaciones legales, económicas y de salud que trae consigo la venta de productos de contrabando y adulterados, “Las funciones del Grupo Operativo Anticontrabando, en los establecimientos comerciales donde expenden licores, cigarrillos y cervezas, la finalidad es hacer entender a esos comerciantes de que compren productos legales a distribuidores legales para evitar de pronto la evasión del impuesto, igualmente algo muy importante que no tengan un licor adulterado ni fraudulento el cual va a afectar la salud de los consumidores o que compren estos licores para cualquier evento”, Oscar Zarate, técnico operativo GOAT

En la última semana, el equipo operativo visitó más de un centenar de tiendas en barrios tradicionales de Ibagué. Durante estas jornadas no solo se habló con los tenderos, sino que también se involucró a los clientes, quienes recibieron mensajes de prevención que luego comparten con sus familias y comunidades, “Este tipo de campaña no tiene ningún costo, es totalmente gratis, es una información que la del Grupo Anticontrabando de la Gobernación de Tolima y la Federación Nacional de Departamentos, esos son elementos que se le entregan a los establecimientos o propietarios para que ellos tengan ese conocimiento”, agregó

La campaña busca generar conciencia sobre los riesgos del consumo de bebidas adulteradas, que pueden provocar graves daños a la salud e incluso la muerte, además de recordar que la comercialización de este tipo de productos acarrea sanciones que van desde multas hasta el cierre de negocios,

Como parte de la estrategia, cada establecimiento recibe una cartilla informativa con los detalles de la normatividad vigente y las consecuencias del contrabando, “Hemos entregado una cartilla a la cual allá nos dan unas características o unos mensajes los cuales pueden identificar un licor legal, igualmente los cigarrillos que se pueden vender legales con el fin de que lo identifiquen y no tengan problemas más adelante en comprar productos ilegales” puntualizó

De esta manera, el GOAT continúa fortaleciendo el trabajo de control y prevención en el Tolima, posicionándose como un aliado clave en la defensa de la legalidad y la protección de la salud pública.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice  

Más Noticias Recientes

Loading...