Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Tembló en Cundinamarca ¿lo sintió? ésta fue su escala

Tembló en Cundinamarca ¿lo sintió? ésta fue su escala
14 de Aug, 2023

La profundidad del temblor fue menor a 30 kilómetros: de acuerdo con reportes en redes sociales, se sintió en Medellín, Pereira e incluso en ciudades como Bucaramanga y Cúcuta.










Un temblor de magnitud 4.8 se sintió en el departamento de Antioquia , según confirmó en sus redes sociales el Servicio Geológico Colombiano, SGC, en sus redes sociales.

El epicentro de este sismo se localizó cerca de Tarazá, a una distancia de 24 kilómetros, según la información del organismo. A su vez, la zona de Briceño, a unos 27 kilómetros del epicentro, e Ituango, a unos 31 kilómetros, también sintieron los efectos de este temblor.

La profundidad del sismo fue menor a 30 kilómetros: de acuerdo con reportes en redes sociales, se sintió en Medellín, Pereira e incluso en ciudades como Bucaramanga. Inicialmente, el Servicio Geológico Colombiano, SGC, había reportado que la magnitud había sido de 4.4, pero posteriormente la cambió a 4.8, tal como lo muestra la siguiente imagen.


Sismo




 

Las zonas más vulnerables de Colombia ante un terremoto


La geografía de Colombia alberga belleza y diversidad, pero también presenta desafíos en términos de actividad sísmica.

  1. El Eje Cafetero
    El pintoresco Eje Cafetero, conocido por sus exuberantes paisajes y cultivos de café, también se encuentra en una zona sísmicamente activa. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, esta región está en la confluencia de múltiples fallas geológicas, lo que aumenta su vulnerabilidad ante un terremoto de gran magnitud. Los expertos enfatizan la importancia de implementar medidas de construcción sismo-resistentes en esta área.

  2. Valle del Cauca
    El Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS) destaca que el Valle del Cauca, bañado por las aguas del océano Pacífico, también enfrenta riesgos sísmicos significativos. La convergencia de placas tectónicas en la costa del Pacífico hace que esta región sea propensa a eventos sísmicos. Ciudades como Cali deben considerar cuidadosamente la planificación urbana y la preparación para mitigar los riesgos.

  3. La zona de Antioquia
    Antioquia, en donde se encuentran ciudades como Medellín, exhibe la majestuosidad de la Cordillera de los Andes, pero también se encuentra en una región con actividad sísmica. El Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Antioquia señala que el departamento está en una zona de interacción de placas tectónicas, lo que incrementa la amenaza de terremotos. La planificación de infraestructuras resilientes es crucial para esta zona densamente poblada.

  4. El Pacífico
    La región del Pacífico colombiano, rica en biodiversidad y cultura, también enfrenta riesgos sísmicos considerables. Según la Red Sismológica Nacional de Colombia, esta zona es afectada por la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana, lo que da lugar a terremotos y tsunamis potenciales. Las comunidades costeras deben estar preparadas para enfrentar estas amenazas naturales.







Más Noticias Recientes

Loading...

Más de 700 operativos refuerzan la seguridad previa al Festival Folclórico

Más de 700 operativos refuerzan la seguridad previa al Festival Folclórico
Foto: suministrada a Tolima7Días
10 de Jun, 2025

En una ofensiva contundente contra la delincuencia y como parte del plan de seguridad previo al 51° Festival Folclórico Colombiano, la Alcaldía de Ibagué y la Policía Metropolitana, en articulación con la Fiscalía General de la Nación, lideraron múltiples operativos durante el fin de semana en varias comunas de la ciudad, dejando resultados significativos.

 

Por: Editor Ibagué. Tolima7dias.com.co

 

Entre los principales logros se destacan la recuperación de 10 automotores robados, cinco carros y cinco motocicletas, algunos de ellos de alta gama, reportados como hurtados en ciudades como Bogotá, Medellín y Armenia. Los vehículos, avaluados en más de $380 millones, están siendo devueltos a sus propietarios.

 

Asimismo, se logró la captura de cuatro presuntos microtraficantes, incluyendo a Arbelain Pimiento, alias ‘El Profe’, y Blanca Palomino, alias ‘La Mona’, quienes operaban una red de microtráfico en el barrio Baltazar, comuna Uno, utilizando una tienda de barrio como fachada. Durante el operativo, se incautaron sustancias ilícitas, herramientas de dosificación, celulares y más de $2.800.000 en efectivo, producto de ventas diarias.

 

“Este punto generaba cerca de $27 millones mensuales. Con estas capturas evitamos que siguiera operando una red de microtráfico que afectaba la seguridad de una zona estratégica”, destacó el coronel Diego Mora, comandante de la Policía Metropolitana.

 

En otro operativo en el barrio Ambalá, comuna Seis, dos hombres fueron detenidos cuando transportaban 400 gramos de marihuana ocultos en canguros. Ambos fueron judicializados y cobijados con medida de aseguramiento.

 

El secretario de Gobierno, Francisco Espín, resaltó el esfuerzo conjunto de las autoridades: “Esto es una batalla sin cuartel contra todas las modalidades del crimen. Estamos demostrando con hechos que en Ibagué no hay espacio para la delincuencia”.

Durante el fin de semana se desplegaron más de 700 operativos, que permitieron realizar 15 capturas (12 en flagrancia y 3 por orden judicial), e incautar 268 armas blancas, un arma traumática, así como imponer 368 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia.

 

Las autoridades anunciaron que estas acciones se intensificarán en las próximas semanas, como parte de la estrategia para garantizar la seguridad durante el evento cultural más importante del año en la capital tolimense.

 

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...