Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Secuestran a 25 militares en Patia, Cauca cuando iban a destruir laboratorio de coca

Secuestran a 25 militares en Patia, Cauca cuando iban a destruir laboratorio de coca
11 de May, 2023

Al rededor de 26 soldados fueron secuestrados en el municipio de Patía, mientras realizaban labores contra el narcotráfico.


Es delicada la situación de orden público en el departamento de Cauca, en donde fuentes del Ejército Nacional confirmaron el secuestro de un grupo de militares pertenecientes a la Brigada contra el Narcotráfico (Bracna).

Según información preliminar, serían cerca de 26 soldados y dos policías las víctimas, quienes se encontraban realizando labores de interdicción para la destrucción de laboratorios para el procesamiento de cocaína en el municipio de Patía, Cauca.

Los hechos se habrían presentado sobre las 10:30 a. m. de este jueves 11 de mayo.

Se presume que los militares habría sido retenidos por pobladores de la zona, que los interceptaron mientras intentaban desmantelar un laboratorio de coca.

No es la primera vez que se presentan este tipo de hechos en zonas rurales de departamentos como Cauca y Norte de Santander, en donde la Fuerza Pública es víctima, en reiteradas ocasiones, de retenciones por parte de miembros de la comunidad durante operativos de captura o desmantelamiento de infraestructura para el narcotráfico.

Militares secuestrados en Toribío, Cauca


El pasado 12 de abril, el Ejército confirmó el secuestro de 16 soldados pertenecientes a la tercera división, que se encontraban en medio de un operativo ejecutado en la vereda La Pila, municipio de Toribió, Cauca.

Al respecto, el Ejército Nacional emitió un comunicado con los detalles de lo sucedido, asegurando que los hechos se presentaron durante el cumplimiento de una orden judicial emitida por la Fiscalía General de la Nación, en la que se buscaba la captura de un sujeto señalado por homicidio agravado, fabricación, porte y tenencia ilegal de armas de fuego.

Según información oficial, los militares fueron rodeados por una multitud de más de 700 personas, algunos miembros de la guardia indígena del lugar, quienes intentaban impedir que se llevara a cabo el procedimiento.

Al parecer, fue en ese momento que el sujeto a quien buscaban las autoridades resultó herido en una pierna mientras intentaba huir.

Más Noticias Recientes

Loading...

Ojo, ya se sabe desde que mes, inmovilizaran motos por nueva infracción

Ojo, ya se sabe desde que mes, inmovilizaran motos por nueva infracción
Foto: Inmovilizaran motos por esta nueva infracción. Tolima7dia.com.co
28 de Apr, 2025

Ya se sabe la fecha en la que tránsito inmovilizará todas las motocicletas que modifiquen el silenciador. Después de sancionada la ley antirruido hay un período de socialización, pero luego iniciarán las multas e inmovilizaciones a motos.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Redacción Blue Radio, Redacción nacional. Tolima7dias.com.co

El crecimiento acelerado del parque de motocicletas en Colombia ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas de control en las vías. De acuerdo con cifras del sector, solo en marzo de 2025 se registraron 84.226 nuevas matrículas, un aumento del 45,76 % en comparación con el mismo mes del año anterior.

Ante este escenario, el Congreso tramitó y el presidente Gustavo Petro sancionó una nueva normativa conocida como la ley antirruido, que empezará a tener efectos directos sobre los motociclistas que alteren sus vehículos para generar más ruido.

¿Cuál es el nivel de ruido permitido para motos en Colombia?

Con la entrada en vigor de esta ley, el Ministerio de Transporte será el encargado de reglamentar los niveles máximos de ruido permitidos para los vehículos, especificando parámetros técnicos para todo el país.
Un agente de tránsito en Bogotá realizando una inspección a una motocicleta.

Las autoridades deberán seguir una serie de directrices para determinar si una moto incumple o no con la ley.

Actualmente, de acuerdo con la reglamentación del Ministerio de Salud, el nivel de ruido autorizado para motocicletas es de 86 decibeles. Aquellos conductores que excedan este límite, tras modificar sus motos, serán objeto de sanciones.

¿Cuándo iniciarán sanciones contra motos por ley antirruido?

La implementación de la normativa contempla una primera etapa pedagógica de seis meses, durante la cual se socializarán las nuevas reglas y se buscará sensibilizar a los conductores sobre los impactos del ruido excesivo.

Una vez concluido este período, comenzarán las sanciones económicas y administrativas. En otras palabras, si la ley fue sancionada a inicios de marzo, las sanciones como multas e inmovilzación inciarán desde septiembre de 2025.

Qué multas y sanciones hay por tener exosto de moto modificado

Entre las sanciones previstas está la aplicación de la infracción C28, que contempla una multa de 604.000 pesos por circular con dispositivos que alteren el ruido del vehículo o con el silenciador en mal estado o retirado.
Hay infracciones en motos que pueden dar para inmovilizar el vehículo.Foto: Alcaldía de Bogotá
Además, la infracción D17 impone una multa de $1.208.000 a quienes incumplan las normas de emisión contaminante o de generación de ruido.

Uno de los aspectos más relevantes de esta ley es la posibilidad de que las autoridades de tránsito inmovilicen las motocicletas que excedan los niveles de ruido permitidos, medida que será aplicada de manera estricta una vez finalice el periodo de socialización y tendrá como finalidad garantizar un entorno sonoro más saludable para la población.

¿Por qué inmovilizarán y multarán a motos con exosto modificado?

Aunque la ley también abarca otras fuentes de ruido, como zonas de rumba, maquinaria pesada y reuniones privadas, las motocicletas representan uno de los focos principales debido al volumen de quejas ciudadanas.
Según informó el representante a la Cámara Daniel Carvalho, impulsor de la ley junto con el abogado ambiental Camilo Quintero, uno de los principales objetivos es reducir la contaminación auditiva causada por motocicletas que han sido modificadas en su sistema de escape.

La modificación de exhostos para aumentar el sonido del motor o la eliminación del silenciador de fábrica son prácticas que, según investigaciones citadas por Carvalho, concentran la mayor parte de las quejas de la ciudadanía.

De tener el exosto modificado y violar las normas de exceso de ruido, podrían multar a un motociclista.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice 

Más Noticias Recientes

Loading...