Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Secuestran a 25 militares en Patia, Cauca cuando iban a destruir laboratorio de coca

Secuestran a 25 militares en Patia, Cauca cuando iban a destruir laboratorio de coca
11 de May, 2023

Al rededor de 26 soldados fueron secuestrados en el municipio de Patía, mientras realizaban labores contra el narcotráfico.


Es delicada la situación de orden público en el departamento de Cauca, en donde fuentes del Ejército Nacional confirmaron el secuestro de un grupo de militares pertenecientes a la Brigada contra el Narcotráfico (Bracna).

Según información preliminar, serían cerca de 26 soldados y dos policías las víctimas, quienes se encontraban realizando labores de interdicción para la destrucción de laboratorios para el procesamiento de cocaína en el municipio de Patía, Cauca.

Los hechos se habrían presentado sobre las 10:30 a. m. de este jueves 11 de mayo.

Se presume que los militares habría sido retenidos por pobladores de la zona, que los interceptaron mientras intentaban desmantelar un laboratorio de coca.

No es la primera vez que se presentan este tipo de hechos en zonas rurales de departamentos como Cauca y Norte de Santander, en donde la Fuerza Pública es víctima, en reiteradas ocasiones, de retenciones por parte de miembros de la comunidad durante operativos de captura o desmantelamiento de infraestructura para el narcotráfico.

Militares secuestrados en Toribío, Cauca


El pasado 12 de abril, el Ejército confirmó el secuestro de 16 soldados pertenecientes a la tercera división, que se encontraban en medio de un operativo ejecutado en la vereda La Pila, municipio de Toribió, Cauca.

Al respecto, el Ejército Nacional emitió un comunicado con los detalles de lo sucedido, asegurando que los hechos se presentaron durante el cumplimiento de una orden judicial emitida por la Fiscalía General de la Nación, en la que se buscaba la captura de un sujeto señalado por homicidio agravado, fabricación, porte y tenencia ilegal de armas de fuego.

Según información oficial, los militares fueron rodeados por una multitud de más de 700 personas, algunos miembros de la guardia indígena del lugar, quienes intentaban impedir que se llevara a cabo el procedimiento.

Al parecer, fue en ese momento que el sujeto a quien buscaban las autoridades resultó herido en una pierna mientras intentaba huir.

Más Noticias Recientes

Loading...

El departamento presentó sus experiencias en articulación interinstitucional durante un encuentro nacional sobre cambio climático y gestión del riesgo

Video: Andrea Mayorquín directora de Gestión del Riesgo del Tolima
14 de Oct, 2025

La Gobernación del Tolima participó en el Encuentro de Experiencias en la Gestión del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático, realizado bajo la coordinación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. El evento reunió a entidades del orden nacional y territorial con el propósito de fortalecer la cooperación frente a los desafíos ambientales del país.

Durante la jornada, la directora de Gestión del Riesgo del Tolima, Andrea Mayorquín, representó al departamento en las mesas de trabajo y exposiciones técnicas. Según explicó, el encuentro permitió “la articulación de los tres sistemas nacionales: el Sistema Nacional Ambiental (SINA), el Sistema Nacional de Cambio Climático (SISClima) y el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD)”.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública
El espacio sirvió para intercambiar experiencias sobre acciones territoriales en prevención, mitigación y adaptación al cambio climático, así como para exponer los avances logrados en el Tolima. Entre ellos, se mencionaron el convenio para la adquisición de maquinaria amarilla destinada a la atención de emergencias y la implementación del Sistema de Alerta Temprana departamental.

De acuerdo con Mayorquín, “el departamento del Tolima presentó sus experiencias desde el territorio, evidenciando cómo el sector ambiental puede aportar de manera directa al fortalecimiento del sistema de gestión del riesgo y a las estrategias de adaptación al cambio climático”.

El encuentro destacó la importancia de integrar la planificación ambiental y la gestión del riesgo dentro de las políticas públicas territoriales, promoviendo el intercambio de conocimiento y la cooperación entre regiones.

Estos espacios interinstitucionales buscan consolidar una visión conjunta frente a los retos climáticos y ambientales que enfrenta Colombia, fortaleciendo la capacidad de respuesta de los territorios ante los efectos del cambio climático y los desastres naturales.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...