Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Secuestran a 25 militares en Patia, Cauca cuando iban a destruir laboratorio de coca

Secuestran a 25 militares en Patia, Cauca cuando iban a destruir laboratorio de coca
11 de May, 2023

Al rededor de 26 soldados fueron secuestrados en el municipio de Patía, mientras realizaban labores contra el narcotráfico.


Es delicada la situación de orden público en el departamento de Cauca, en donde fuentes del Ejército Nacional confirmaron el secuestro de un grupo de militares pertenecientes a la Brigada contra el Narcotráfico (Bracna).

Según información preliminar, serían cerca de 26 soldados y dos policías las víctimas, quienes se encontraban realizando labores de interdicción para la destrucción de laboratorios para el procesamiento de cocaína en el municipio de Patía, Cauca.

Los hechos se habrían presentado sobre las 10:30 a. m. de este jueves 11 de mayo.

Se presume que los militares habría sido retenidos por pobladores de la zona, que los interceptaron mientras intentaban desmantelar un laboratorio de coca.

No es la primera vez que se presentan este tipo de hechos en zonas rurales de departamentos como Cauca y Norte de Santander, en donde la Fuerza Pública es víctima, en reiteradas ocasiones, de retenciones por parte de miembros de la comunidad durante operativos de captura o desmantelamiento de infraestructura para el narcotráfico.

Militares secuestrados en Toribío, Cauca


El pasado 12 de abril, el Ejército confirmó el secuestro de 16 soldados pertenecientes a la tercera división, que se encontraban en medio de un operativo ejecutado en la vereda La Pila, municipio de Toribió, Cauca.

Al respecto, el Ejército Nacional emitió un comunicado con los detalles de lo sucedido, asegurando que los hechos se presentaron durante el cumplimiento de una orden judicial emitida por la Fiscalía General de la Nación, en la que se buscaba la captura de un sujeto señalado por homicidio agravado, fabricación, porte y tenencia ilegal de armas de fuego.

Según información oficial, los militares fueron rodeados por una multitud de más de 700 personas, algunos miembros de la guardia indígena del lugar, quienes intentaban impedir que se llevara a cabo el procedimiento.

Al parecer, fue en ese momento que el sujeto a quien buscaban las autoridades resultó herido en una pierna mientras intentaba huir.

Más Noticias Recientes

Loading...

Tolima apuesta por el fortalecimiento panelero con inversión de $8.000 millones

Video: Adriana Magaly Matiz Vargas, Gobernadora del Tolima.
09 de Jul, 2025

Alvarado, Palocabildo y San Sebastián de Mariquita serán los municipios clave del proyecto que busca potenciar la producción y exportación de panela en el norte del departamento.

En una apuesta por fortalecer uno de los sectores agrícolas más representativos del departamento, el Tolima anunció la ejecución de un proyecto por $8.000 millones que busca consolidar a la región como una potencia panelera a nivel nacional e internacional.

La iniciativa contempla la intervención de tres centrales de mieles ubicadas en los municipios de Alvarado, Palocabildo y San Sebastián de Mariquita, zonas con amplia tradición en el cultivo y procesamiento de caña panelera. Según datos oficiales, el departamento cuenta actualmente con más de 2.000 productores y cerca de 11.000 hectáreas dedicadas a este renglón agrícola.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública

El proyecto fue presentado este martes por la Gobernación del Tolima, en el marco de una estrategia de articulación con el Ministerio de Agricultura y representantes del sector panelero. De los $8.000 millones previstos, se espera que $6.600 millones sean financiados por el Gobierno Nacional, mientras que la Administración Departamental asumiría una contrapartida superior a los $2.000 millones.

“Este es un esfuerzo conjunto entre el gobierno departamental, los productores paneleros y el Ministerio de Agricultura, fruto de más de 10 mesas de trabajo. Queremos que en 2027, las 600 toneladas de panela que hoy se exportan, estén plenamente registradas como producción tolimense a través de Tolima Centro de Inversión”, indicó la mandataria.

Además del fortalecimiento local, el proyecto contempla acciones de internacionalización. En ese sentido, se destacó la participación de Eduardo Hernández, director comercial de la cooperativa Coopcultivarte, quien representará al Tolima en una misión comercial en China. Esta visita, apoyada por la Embajada del país asiático y la organización Asocentro, busca identificar oportunidades de negocio y tecnologías que permitan optimizar la cadena de valor de la panela.

La ejecución de este plan forma parte de una estrategia integral orientada a dinamizar la agroindustria tolimense, fomentar el desarrollo rural y posicionar al departamento como un referente en la producción sostenible con proyección internacional.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...